Secciones

Baja elección de mujeres generó un dispar balance

Si bien el gobierno valoró un aumento en el Congreso, en el core criticaron la escasa presencia de consejeras electas.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Solo una de las trece candidatas a las parlamentarias por Tarapacá, resultó electa. Una de las seis postulantes al Senado ganó, pero ninguna de las siete mujeres que se candidatearon a la Cámara de Diputados.

En el consejo regional, de las 29 candidatas (23 por Iquique y seis por El Tamarugal), solamente dos fueron electas para la instancia que conforman catorce cores. Y eso hasta ahora, pues solo hay resultados provisorios.

La core Patricia Pérez, quien si bien no ganó en 2013, pero llegó al Core en reemplazo del renunciado Richard Godoy, fue la única consejera en ejercicio que repostuló (en 2013 por El Tamarugal y este año por Iquique), aunque su resultado fue adverso.

"Son muchas las mujeres que tienen competencias, habilidades y capacidades. Resulta decepcionante, desde lo personal, por no haber podido acceder, y en general, como sociedad tarapaqueña, que no se hayan abierto los espacios", manifestó.

En tanto, la secretaria regional ministerial de la Mujer y la Equidad de Género, Ivonne Donoso, valoró el aumento de la participación femenina en el Congreso Nacional por la Ley de Cuotas, que restringe a los partidos a llevar hasta el 60% de candidatos del mismo sexo.

"En la Cámara de Diputados pasamos de un 15 a un 22%. Y hablamos de un 23% en la Cámara de Senadores. A nivel regional, para el Core no corre la Ley de Cuotas, tenemos que seguir fortaleciendo los liderazgos femeninos y los partidos deben seguir trabajando en sus rostros de mujeres", detalló.

Incertidumbre

Si bien los once consejeros electos de Iquique ya estarían confirmados pues fue escrutado el 100% de las mesas, no pasa lo mismo en El Tamarugal.

Con el 93,88% de las mesas escrutadas en la provincia, el Servicio Electoral informaba que Milca Pardo era electa por 1.356 votos versus 1.161 de Eduardo Mamani. Sin embargo, aún faltaba el resultado de seis mesas de Pozo Almonte, comuna en la que Mamani lograba 485 sufragios contra 90 de Pardo. De existir una variación, solo habría una futura consejera electa, la DC Verónica Aguirre, también del Tamarugal.

Christiaan Valdés, líder regional de Renovación Nacional, partido que patrocina a Pardo y Mamani, dijo que "estamos a la espera del pronunciamiento oficial de Servel".

Parlamentarias

Aunque por primera vez Tarapacá tendrá una senadora mujer, Luz Ebensperger (UDI), la región ya ha escogido a dos mujeres parlamentarias: las exdiputadas Antonella Sciaraffia en 1997, y Marta Isasi en 2005 y 2009.

2 consejeras asumieron en 2013, Franitza Mitrovic y Roxana Vigueras. Ambas postularon al Congreso.

Partidos reaccionan tras resultado de las elecciones

E-mail Compartir

Ante los resultados de la última elección, el mundo político regional esgrimió los primeros análisis. Entre los partidos más satisfechos estuvo la Unión Demócrata Independiente. Su presidenta regional, Mónica Vidal, resaltó el haber logrado el triunfo de Luz Ebensperger como senadora electa y Renzo Trisotti a un nuevo periodo como diputado por Tarapacá.

"Estamos contentísimos, obtuvimos la primera mayoría con el diputado Trissotti y eso no es solo un triunfo electoral sino que es fruto de un trabajo que se ha hecho bien", precisó.

Por su parte, el presidente regional del Partido Humanista, Ramón Silva, rescató los resultados en la elección de Pablo Zambra y Alberto Martínez como consejeros regionales de Tarapacá.

"El contacto y la cercanía en el territorio, se habían realizado para eso. Le dimos al clavo y nos resultó el plan que nos propusimos como prioridad para poder trabajar y tener dos cores", indicó el dirigente político, agregando la elección de Rubén López, que permitió sumar tres cores para el Frente Amplio, lo que les da un piso importante "para poder estar en las decisiones a nivel del gobierno regional".

Finalmente, y como una de las principales fuerzas políticas derrotadas en los comicios a nivel nacional y regional, el presidente de la Democracia Cristiana en Tarapacá, Raúl Hernández, expresó que "no podemos estar tan contentos con los resultados, por eso es que nos reuniremos dentro de la semana a analizarlos", adelantó.

Senador Fulvio Rossi explicitó su apoyo a Alejandro Guillier

E-mail Compartir

Tras la derrota sufrida el pasado domingo, el senador por Tarapacá, Fulvio Rossi, se pronunció sobre lo que será la segunda vuelta presidencial entre Sebastián Piñera y Alejandro Guillier.

Rossi dijo que siempre ha sido un hombre de izquierda, y que cree firmemente en la democracia y el diálogo para la construcción política.

"Chile necesita un gobierno de centroizquierda que siga avanzando en equidad y justicia social junto a una profundización de nuestra democracia, lo que implica establecer mayores libertades públicas e individuales", expresó, agregando que fue un error no valorar el entendimiento entre centro e izquierda. Rossi sostuvo que "para vencer, se requiere de unidad y generosidad. Por lo mismo, entrego mi total respaldo al senador Alejandro Guillier".