Secciones

Comerciante pasa susto de su vida por electrificar cerco

Supuesto delincuente murió intentando entrar a su local en El Monte y a él lo detuvieron horas.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Un comerciante de 75 años de la comuna de El Monte, en la Región Metropolitana, fue detenido ayer por unas horas, luego de que un supuesto delincuente muriera electrocutado cuando intentaba entrar a su local, que el adulto mayor había electrificado artesanalmente.

Daniela Vergara, inspectora de la Brigada de Homicidios de la PDI, dijo que el fallecido intentó ingresar al local de abarrotes a las siete de la mañana. El lugar era, además, el domicilio del adulto mayor.

"La víctima, al intentar cruzar una reja, se topó con un cerco eléctrico artesanal, que fue armado con dos cables conectados a la corriente de la vivienda", dijo la inspectora.

Añadió que, cuando el adulto mayor se dio cuenta de los gritos y el ruido, cortó la energía, dio aviso a Carabineros e intentó desenganchar al hombre que aún se retorcía por el dolor. Dijo que la explicación del adulto mayor para instalar esa protección fue que había sido robado en cinco ocasiones. El comerciante será citado a declarar ante la fiscalía.

La académica de Derecho de la Universidad San Sebastián, Alejandra Bustos, precisó que quienes instalen cercos artesanales podrían ser imputados por cuasidelito de homicidio.

Reglamentación

Desde la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), el jefe de inspección de electricidad, Mariano Corral, advirtió que se debe contar con autorización de la SEC para instalar estos cercos.

Añadió que quienes no lo hagan se exponen a multas que pueden superar el millón de pesos.

Respecto de las especificaciones técnicas que debe tener un cerco eléctrico mencionó que "debe estar como mínimo a dos metros de altura y debe emitir entre tres mil y seis mil voltios en milisegundos".

Añadió que "debe contar con una señalización de 10 por 20 centímetros, como mínimo", el que "debe ubicarse donde el cerco tenga mayor cercanía con la vereda".

2 metros es la altura mínima a la que se debe ubicar un cerco eléctrico , autorizado por la SEC.

Cuatro de cada 10 alumnos presentan problemas para trabajar en equipo

E-mail Compartir

Un 42% de los alumnos tiene problemas o graves deficiencias para trabajar en grupos, según los resultados que arrojó la prueba PISA, realizada por la Agencia de Calidad de la Educación, que en esta ocasión estimó las "habilidades para trabajar en equipos".

El informe evaluó a jóvenes de 15 años en una prueba realizada frente al computador, en la que, "a través de un chat donde aparecen preguntas, ideas y opiniones, debían ponerse de acuerdo con otras 'personas virtuales', en pos de resolver una situación problemática". El estudio fue realizado en países de la Ocde, exclusivo grupo del que Chile forma parte y donde también están Alemania, Finlandia y Estados Unidos.

En cuanto a resolución de problemas en equipo, Chile obtuvo un puntaje de 457, por debajo del promedio de 500 puntos de la Ocde, aunque por sobre los 422 de Latinoamérica.

Esta brecha se marcó más dependiendo de la situación socioeconómica en el país. El 62% de los estudiantes de familias vulnerables mostró mayores deficiencias en su capacidad para trabajar en equipo, en comparación con los adolescentes de mejor situación económica (22%).

El 93% de los jóvenes chilenos dijo, además, que le gustaba colaborar con sus pares y el 81% manifestó que trabajar en equipo aumentaba su propia eficiencia.

Guillier se reúne con Bachelet y oposición critica cita

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet recibió en la mañana de ayer al senador Alejandro Guillier, quien pasó en segundo lugar al balotaje que se realizará el próximo 17 de diciembre.

Al salida de la citado, el candidato apoyado por la coalición la Fuerza de la Mayoría, descartó sacar a funcionarios del Gobierno para sumar a su campaña de segunda vuelta. "No lo he solicitado ni quiero sacar gente del Gobierno, porque queremos gobernar hasta el último día", dijo el periodista. "La gran mayoría de los chilenos dijo que no quiere retrocesos ni perder los derechos obtenidos, como la gratuidad", dijo Bachelet. Desde la oposición surgieron voces criticando la cita entre ambos.