Secciones

Villa Cariño prenderá el "carrete" con sus grandes éxitos este viernes en Iquique

El grupo de pachanga chileno trae a Sala Murano el recordado hit "Clandestino" y canciones de su nuevo disco.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

"La verdad es que si estoy con otra desde hace tiempo" será una de las frases que podrán cantar, gritar y bailar los iquiqueños este viernes 24 de noviembre, ya que Villa Cariño, el grupo de pachanga del momento, aterriza en la ciudad con un concierto que promete una fiesta de principio a fin en la Discoteque Sala Murano, a partir de las 23 horas.

Quien se refirió al show preparado para el norte fue nada menos que el cantante de la banda, Max Vivar, quien espontáneamente confesó el esperado encuentro del grupo con el público iquiqueño. "Podría decir que vamos a ir a tocar nuestro nuevo disco 'Despertar' y todo, pero en realidad hace tiempo que no vamos a Iquique. Estuvimos antes en una fiesta universitaria pero ahora vamos a Sala Murano donde puede ir la gente que quiera asistir", contó el músico.

En esta ocasión, Villa Cariño optó por traer un concierto misceláneo, interpretando material del actual disco y también repertorio de sus primeros años. "Yo sé que la gente tiene mucho cariño a 'Abril' (tema del 2013), que vuelva a sonar 'Clandestino' en Iquique, hacer un mix con lo que nosotros consideramos que es lo que más escuchan", sostuvo.

Max Vivar recordó el año que por primera vez pisó Iquique junto a su banda y que fue en el marco de la Teletón 2010, "donde sólo pudimos tocar dos canciones y siempre quedamos con las ganas de volver. Me acuerdo que esa vez nos fuimos como medios tristes y cuando vinimos hace poco nos encontramos con el gran cariño del público universitario", manifestó el santiaguino.

En cuanto al sello de los nueve integrantes con relación a la música, el intérprete comentó que siempre buscaron crear una música popular latinoamericana, pero que al mismo tiempo permitiera "bacilar", sin perder ese toque que se crea bajo la fusión de "de música andina y al mismo tiempo de la música electrónica combinado con el lenguaje latinoamericano de raíces folclóricas".

Ante esta descripción quienes también se han ido por esta misma senda han sido los chilenos "Matanza", por eso es que cuando Max Vivar escuchó que los asemejan con ellos su respuesta fue que "me pone muy contento porque, por ejemplo, yo no me dejo influenciar solamente de la cumbia, entonces escucho mucha música electrónica también, escucho mucho los Matanza o también a los Inti Illimani, escucho la cumbia colombiana. Entonces cuando me la comparan con algo que a mí me gusta me pone muy contento y feliz", manifestó el cantante, quien concluyó diciendo que esta mixtura estará presente en el nuevo álbum.

"(La primera vez que fuimos a Iquique) sólo pudimos tocar dos canciones y siempre quedamos con las ganas de volver".

Max Vivar, vocalista de Villa Cariño."

24 de noviembre en Sala Murano es la cita para el concierto de Villa Cariño en Iquique.

23:00 es la hora se este concierto que promete hacer un repaso de todo el repertorio musical.