Secciones

Anef regional evaluará realizar manifestación

E-mail Compartir

El presidente regional de la Anef, Patricio Llerena, informó que hoy se evaluará realizar una marcha o manifestación, sin embargo, independiente de que esto ocurra se mantendrá la movilización convocada a nivel nacional por 48 horas.

El dirigente dijo que para evitar paralizaciones, en agosto pasado se entregó el petitorio del sector público al Gobierno, sin embargo "durante todos estos meses no dio respuesta al sinfín de llamados que se hacía para instaurar la mesa, recién en noviembre es cuando se reúne la mesa con el Gobierno".

En torno a los servicios que optan por cerrar sus puertas al público, Llerena sostuvo que cada uno es autónomo para definir cómo demostrar su descontento con el proceder del Gobierno.

Por otro lado, el presidente del Colegio de Profesores de Iquique, Pedro Cisternas, informó que los docentes de colegios de la ciudad votaron ayer por no paralizar sus labores.

Cesfam paralizan atenciones hasta mañana y reciben solo urgencias

Funcionarios de salud municipal mantienen turnos éticos. En tanto, Fonasa cerró sus puertas por 48 horas.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

"La semana pasada perdí la hora por el paro, me reagendaron y ahora otra vez están en paro y me dicen que vuelva el lunes", expresó molesta Nimia Guereca al retirarse ayer del Cesfam Videla donde no pudo concretar su consulta médica debido al paro convocado por la Confederación Nacional de la Salud Municipal (Confusam) el cual se extenderá hasta mañana.

Y es que de acuerdo al instructivo entregado por el gremio a los funcionarios de los establecimientos de salud primaria, durante estos tres días se suspenden las consultas médicas programadas. La decisión de movilizarse se debe a que el gremio consideró insuficiente la última propuesta del Ministerio de Hacienda que planteó subir los sueldos del sector público en un 2,1%.

Mauricio Pinto, dirigente de la Asociación de Funcionarios de Consultorios y Clínicas Municipalizadas de Iquique (Afucomi), informó que durante estos días solo se mantendrán las atenciones de urgencias médicas y dentales, así como a pacientes crónicos, las cuales son filtradas al ingreso de los establecimientos de salud.

La entrega de medicamentos y leche, así como la aplicación de vacunas se realiza con normalidad ya que los funcionarios mantienen turnos éticos para esto.

Respecto a la entrega de horas, Pinto dijo que debido a que la movilización es de 8 a 16.30 horas, las personas pueden acudir en las tardes, hasta las 20 horas, para reagendar solo las consultas para programas de salud, en tanto para las citas médicas tendrán que hacerlo a partir de la próxima semana.

Fonasa y sml

Otros grupos de funcionarios que también iniciaron un paro en sus labores son los pertenecientes al Fondo Nacional de Salud y al Servicio Médico Legal (SML) quienes se adhirieron a la movilización de 48 horas convocada por la Anef para ayer y hoy.

En el caso de la sucursal de Fonasa en Iquique, esta mantendrá hasta hoy sus puertas cerradas, situación que generó malestar a los usuarios. "Yo venía a afiliar a mi marido para que se pueda atender y no lo voy a poder hacer quizás hasta cuándo", manifestó Francisca Vásquez.

César Espinoza, presidente de la Asociación Nacional de Profesionales y Técnicos Universitarios de Fonasa Zonal Norte, dijo que optaron por no mantener turnos éticos debido a que la institución posee una página web donde se puede acceder a trámites como afiliación online, bono web, entre otros.

En el SML se suspendieron las atenciones al público y solo se mantienen turnos éticos para la realización de autopsias y peritajes en delitos sexuales.

"El resto de las atenciones no se están dando", precisó el dirigente regional de la Asociación Nacional de Funcionarios del SML, Marco Gemio, al referirse a exámenes de tránsito y de constatación de lesiones, además de peritajes toxicológicos y alcoholemia, entre otros.

3 días dura el paro de funcionarios de la salud municipal a nivel nacional.

Voluntarios papales se podrán inscribir hasta fin de mes en Iquique

E-mail Compartir

Si bien en Santiago, las inscripciones para ser parte del voluntariado papal se cerraron el pasado 17 de noviembre, en Iquique y Temuco las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 30 de noviembre. De acuerdo a lo precisado por los organizadores, la invitación es a cumplir distintas funciones que se requieren para cubrir las distintas áreas requeridas, especialmente durante la misa papal que se desarrollará en el campus Lobito, el 18 de enero.

Los interesados, pueden acceder a través de la página de la visita del Sumo Pontífice, ww.franciscoenchile.cl/voluntarios.

Actualmente por redes sociales, desde Iquique, se está realizando una invitación extensiva, pues aún no se llega a la cantidad suficiente para cumplir con las labores previstas para la visita del Santo Padre a la ciudad.