Secciones

candidato ÁLVARO JOFRÉ

E-mail Compartir

RUBÉN BERRÍOS MAURICIO PRIETO CRISTIAN TAPIA TOMAS SOTO ÁNGEL CAMPOS RUBÉN LOPEZ

ANA MARÍA TIEMANN LAUTARO LOBOS PEDRO CISTERNAS CAMILA CASTILLO JOSÉ LAGOS ALBERTO MARTÍNEZ SERGIO MARTÍNEZ SERGIO ASSERELLA ISIDORO SAAVEDRA JORGE ARACENA YERKO PÉREZ GABRIELA ROJAS CARLOS ROQUE FELIPE PARDO votos 1.980 1.689 980 938 915 852 831 820 809 4.207 4.152 3.775 2.786 2.602 2.227 2.168 2.090 1.795 1.679 1.662 1.563 1.416 1.306 1.082 1.070 905 814 803

PABLO ZAMBRA

FELIPE ROJAS

IVÁN PÉREZ

JORGE ZAVALA

JAVIER YARYES

LUIS CARVAJAL

PATRICIO GÁRATE

ITI recibe taladro desde Bolivia para perforación petrolera

E-mail Compartir

Iquique Terminal Internacional informó que continúa avanzando en su estrategia de atraer cargas bolivianas, ya que en el puerto iquiqueño se está realizando por estos días la recepción de las piezas de un taladro perforador desde Bolivia, empleado para las exploraciones petroleras y cuyas piezas tienen un peso total de 3 mil toneladas. "Este tipo de embarques contribuye al posicionamiento de ITI como puerto atractivo para las cargas bolivianas", aseguró el encargado comercial del terminal en Santa Cruz, Diego Franco.

ITI ha recepcionado, hasta ahora, más de una decena de camiones con la infraestructura, la que luego será trasladaba hacia su destino final.

Sernameg y municipio de Huara capacitan a funcionarios

E-mail Compartir

Docentes del Liceo de Huara y funcionarios municipales se capacitaron en prevención de la violencia de género en la Línea de Prevención de Sernameg Tarapacá. El programa del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, ejecutado por la casa consistorial, les permitió a 32 funcionarios del sector educación (14 hombres y 18 mujeres) y 15 municipales (3 hombres y 12 mujeres), convertirse en actores activos en sus trabajos, así como agentes certificados para ser referentes comunitarios, y en la transmisión de sus conocimientos adquiridos a alumnos y alumnas.

Sistema electoral dejó sin cupo a candidatos con alta votación

Postulantes se quedaron sin cargos debido al proporcional.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

La derrota de Fulvio Rossi fue el caso más emblemático que dejó en evidencia el funcionamiento del sistema electoral proporcional. Si bien obtuvo el segundo lugar en votos tras Jorge Soria, no pudo quedarse con uno de los dos escaños al Senado en Tarapacá, cupo que ganó Luz Ebensperger, en el tercer lugar. Al ir como independiente, Rossi debía superar la votación total del pacto de Ebensperger, lo que no se dio.

Y aunque el proporcional hizo su debut en las parlamentarias, ya se ocupaba en concejales y consejeros regionales, con casos similares. No todos los que sacaron más votos resultaron electos.

Consejeros

Patricio Gárate, quien postuló como independiente, se ubicó entre los once candidatos más votados para el consejo regional en Iquique y hoy podría prepararse para asumir, pero no será así. Lo mismo ocurrirá con Luis Carvajal y Ana María Tiemann, quienes se presentaron en pacto. Según información del Servicio Electoral, con el 100% de mesas escrutadas, los tres quedaron fuera.

"El sistema es antidemocrático, pero yo sabía cuáles eran las reglas antes de postular y por eso se deben acatar. Nos guste o no, es así. Sin embargo, siempre he pensado que no representa lo que realmente quiere la comunidad", dijo Gárate.

Por su parte, el core electo que obtuvo la menor cantidad de votos, Rubén López, precisó que el sistema favorece los esfuerzos colectivos.

"No se trata de caudillismos. Toda la votación es hacia un proyecto colectivo, no individual y de una sola persona. Todos los candidatos de mi lista tienen la misma conciencia. Agradezco haber sido el elegido dentro del pacto, porque pudo haber sido cualquiera, pero el que ganaba iba a representarlos a todos", expresó.

Fragmentación

Para el cientista político Cristián Ovando, investigador de la Universidad Arturo Prat, el sistema proporcional está ideado para "premiar" la capacidad de los partidos políticos de innovar y generar pactos. Y aunque se busca poner fin a figuras ancla y decorativas, "mantiene el vicio del arrastre".

"Está pensado para aumentar el ingreso de minorías y actores políticos nuevos. Con el sistema binominal era imposible. Eso es lo positivo. Lo negativo es que la capacidad de gobernabilidad podría disminuir, pues se deberán generar acuerdos con fuerzas políticas plurales y distintas", agregó.

11 cores se escogieron de Iquique y 3 en El Tamarugal, más 3 diputados y 2 senadores por Tarapacá.