Secciones

Médicos extranjeros abordaron la equidad en la salud

Compartieron experiencias de España, Colombia, Perú y Uruguay.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

En Iquique se congregaron ayer un grupo de médicos de cinco países: España, Colombia, Uruguay, Perú y Chile, para hablar sobre la equidad en la salud, entorno al IV Congreso Internacional de Técnicos en Enfermería, convocatoria realizada por el Centro de Formación Técnica Santo Tomás.

El doctor Luis Aguilera, médico familiar y profesor de la Universidad de Valladolid, España, destacó que en Latinoamérica hay países como Brasil y Costa Rica donde está desarrollado el sistema nacional de salud, pero la idea es que todos se sumen a estos avances, que buscan lograr que la población tenga acceso al sistema de salud público, sin discriminación de raza, género, edad ni condición social.

Por su parte, el doctor Víctor Manchego, presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Familiar y Comunitaria, recordó que la salud no se debe tratar como algo aislado, sino que hay que tomar en cuenta otros factores, como la educación y el trabajo, porque alguien sin educación y sin recursos económicos no puede tomar las mejores decisiones para mantenerse saludable.

Por su parte, la doctora Liliana Arias, vicerrectora de la Universidad del Valle de Colombia, destacó su preocupación porque las escuelas de medicina no cuentan con una cátedra sobre sexología y diversidad sexual, lo que provoca un "analfabetismo" en materia de atención a los pacientes transexuales, por ejemplo.

Entorno familiar

Daniel Martínez, profesor de Medicina Familiar en Uruguay, expresó que los médicos deben conocer el entorno del individuo y dedicarle a cada persona el tiempo necesario; unos requieren menos tiempo y otros más. La parte ética tiene que ver con ofrecer un servicio de calidad y no solo preocuparse por atender la mayor cantidad de pacientes al día.

El evento contó con la participación de 320 personas, en su mayoría estudiantes de enfermería de las distintas regiones del país.

"El reto de nuestros estudiantes es participar en programas multidisciplinarios", afirmó Elsa Echeverría, rectora de la Universidad Santo Tomás.

Paz Robles, de 18 años, estudia el primer año de la carrera y aspira ayudar a los adultos mayores, porque considera que son los más vulnerables.

Realizarán congreso de rehabilitación musculoesquelético

E-mail Compartir

Hoy y mañana se realizará el Primer Congreso de Rehabilitación Músculo Esquelética del Norte, organizado por la Unap, dirigido a médicos, kinesiólogos, traumatólogos, estudiantes y profesionales afines al área.

La invitación la hizo el académico Gonzalo Quiroz, de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Unap, quien recordó que aún quedan cupos para participar y que aspiran reunir a 300 personas.

La actividad se desarrollará en el Aula Magna de la Unap, desde las 8.30 hasta las 19 horas, con la participación de 15 expositores, entre kinesiólogos y médicos especialistas en el área.

Los asistentes estarán invitados a la fiesta de clausura, en una disco de la ciudad, con pase libre hasta las 2 am.