Secciones

Con saludos a las educadoras inauguran Primera Feria de la Educación Parvularia

E-mail Compartir

En la plaza de Armas de Pica y con presencia de gran cantidad de público, el Jardín Infantil Los Piqueñitos exhibió lo mejor de sus prácticas pedagógicas en la Primera Feria de la Educación Parvularia de la comuna.

La actividad fue organizada por esa unidad educativa en cooperación con la coordinación de educación parvularia del Departamento de Educación Municipal (Daem) de Pica.

La inauguración de la feria coincidió con el Día de la Educación Parvularia y de las educadoras de Chile. En ese marco, la administradora municipal, Oriele Olcay, saludó a las profesionales que trabajan en la comuna. "Nuestra infancia -les dijo- necesita educación de calidad y la misión que nos encomendó el alcalde Iván Infante, es disponer de todos los recursos y todos los talentos necesarios para garantizar ese derecho".

En la ceremonia también estuvo presente la directora regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), Karina Zamorano, quien explicó que su presencia se debe a la necesidad de ese organismo de estar en terreno y asegurarse por esa vía que la calidad de la educación, su sentido de inclusión y de pertinencia cultural, llega a todos los rincones de la región.

En ese sentido, la directora regional saludó con entusiasmo la experiencia pedagógica innovadora aplicada en el jardín infantil "Los Piqueñitos" y basada en un muñeco que cada semana queda a cargo de un niño, quien lo cuida y lo lleva a su casa, hasta que lo entrega a un compañero, para el período siguiente.

Zamorano anunció que esa iniciativa fue reconocida por la Junji, que decidió incorporarla en la última edición de su Libro de Innovaciones Pedagógicas Exitosas, lo que es un gran reconocimiento nacional que enorgullece no solo al Tamarugal, sino a toda la región de Tarapacá.

La directora del jardín, Nelly Viza, agradeció las felicitaciones y la presencia del público en la exposición y dijo que "representan el grado de interés que tienen los apoderados por incorporarse al proceso educativo de sus niñas y niños".

En la feria, educadoras, asistentes y funcionarias mostraron los implementos, recursos pedagógicos, mobiliario y documentos que utilizan en forma cotidiana en sus aulas y con los cuales aprenden los niños de esa comunidad educativa.

Gran asistencia de pobladores da inicio al proyecto municipal de la Casa Propia

E-mail Compartir

Presencia masiva y claridad en las exposiciones ofrecidas fueron las características de la reunión de capacitación a pobladores interesados en optar a proyectos de asignación de nuevas viviendas sociales en la comuna de Pica.

Se trata de una iniciativa municipal auspiciada por el alcalde Iván Infante y destinada a crear proyectos para nuevas viviendas sociales, amparado en los diferentes programas que ofrece el Estado, a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

A la cita concurrieron más de cien pobladores que escucharon primero charlas explicativas de las profesionales del Serviu. Los asistentes recibieron información precisa relacionada con la naturaleza y el alcance de las distintas políticas públicas de asignación de viviendas sociales, como el Programa de Habitabilidad Rural o el Fondo Solidario de Viviendas.

La información permitió orientar a quienes optan al sueño inicial de la casa propia o a quienes ya disponen de una y necesitan mejorarla o adaptarla.

Luego, la administradora municipal, Oriele Olcay, recalcó antes los interesados en optar a subsidios para viviendas que lo más importante en esa materia es la organización comunitaria. Dijo que es relevante agruparse, tener planes concretos, conocer la oferta programática del Estado y organizarse en torno a la formación de comités de viviendas.

De ese modo, los futuros beneficiarios lograron conocer los programas para la construcción de viviendas nuevas (entre 150 y 570 Unidades de Fomento), para el mejoramiento de viviendas en fases estructurales, de mantención de servicios básicos, acondicionamiento térmico o eficiencia energética y Construcción o ampliación de la vivienda, desde la cocina, el baño, los dormitorios o recintos complementarios. También, acerca del mejoramiento del entorno inmediato donde se emplaza la vivienda, y la construcción o mejoramiento del equipamiento y entorno comunitario, como las áreas verdes, plazas, juegos infantiles, entre otros.

La idea del alcalde Infante -dijo Oriele Olcay- es apoyar con todos nuestros recursos, el proceso de capacitación de las familias y de las personas. "Queremos que la gente tenga información de calidad, que asuma responsablemente el reto de la organización comunitaria y que, sin distinción alguna, cumpla el anhelo de la casa propia".

Todo listo para la Feria turística y gastronómica de San Andrés

E-mail Compartir

Un pasacalle con banda y música tradicional dará inicio este lunes 27 a la Gran Feria Turística y Gastronómica San Andrés de Pica, que se instalará en la calle Plaza de Armas y que estará expuesta al público hasta el 3 de diciembre, en línea con las celebraciones de las fiestas patronales de esta ciudad.

La feria, organizada por la Oficina Municipal de Turismo, congregará a gestores culturales, empresarios y emprendedores gastronómicos de la comuna, además de artesanos y artistas de la localidad.

"Nuestra idea es agregar servicio a la fiesta de San Andrés", explicó la directora comunal de Turismo, Verónica Villarroel. Dijo que durante los siete días que funcionará la muestra, será acompañada por artistas y grupos locales que ofrecerán diariamente expresiones folclóricas de la zona.

La inauguración de este lunes contempla un pasacalle programado para las 21.30 horas. La caravana de música y baile recorrerá calles principales, saliendo de Condell con Bolívar hasta Balmaceda. Luego continuará hasta Maipú hasta Riquelme y subirá hasta la calle Plaza de Armas.

El show de inicio contará con la actuación de la reconocida compañía folclórica Inti Jalsu y con la presentación del Centro Social y Cultural el Cachimbo de la Comuna de Pica. Después el alcalde y sus invitados harán el corte de cinta y comenzará a funcionar un recinto ferial que en sus siete días de exposiciones, espera la visita de unas 3 mil personas.

"Debemos recordar -dijo la directiva de Turismo comunal- que todo esto es complemento de la fiesta religiosa de San Andrés, que cada año congrega en torno a la plaza y la Iglesia, a decenas de bailes religiosos y miles de turistas y residentes que participan de esos festejos".

En tanto, la organización de la fiesta patronal de San Andrés, radicada en el Consejo Pastoral de la comunidad católica local, comenzó a desarrollar el programa el pasado lunes, con el inicio de una novena y una procesión hacia el templo parroquial de San Andrés. Para el martes 28 el programa anuncia los rituales de saludos en la Ermita y el templo, además de la bendición y el destape de chicha y el recorrido de la banda de músicos por las calles del pueblo, invitando a participar de los festejos.

El miércoles 29 habrá saludos de los alféreces en la Cruz del Calvario, la tradicional "rompía" del día, retreta y reparto de chocolate en la Plaza de Armas, misa de vísperas, fuegos artificiales y saludos al alba.

Para las solemnidades del día central, el programa contempla dos misas por la mañana y la tradicional procesión de la imagen, una recepción en el parabién y bajada desde el parabién hasta la plaza central.