Secciones

En su aniversario 37 dan a conocer las actividades para la Semana del Salitre

Un programa que comenzará este domingo y promete romerías, música y misas.
E-mail Compartir

Estrellas

Poniendo el acento en los pampinos que destacaron en los distintos deportes, hoy se realizó el lanzamiento oficial de la tradicional Semana del Salitre, en su versión N° 37. Las actividades parten este domingo 26 de noviembre, con la romería hacia la Rotonda El Pampino.

La también denominada Semana Pampina, es organizada por la Corporación Hijos del Salitre, que preside Sara Benavides González, quien junto con difundir el programa, señaló que la motivación principal de los pampinos, es mantener vivas las tradiciones, de lo que denominan "cultura pampina". Y si bien, explicó, esta tradicional actividad les permite celebrar y reencontrarse en un ambiente de camaradería, no se puede desconocer lo difícil que fue la vida en las salitreras.

Programa

Domingo 26: A las 11 horas se realizará una romería que parte desde la Plaza Teniente Ibáñez, hacia la Rotonda del pampino, donde se realiza un acto cívico.

Lunes 27: A 20:30 horas dará un concierto el grupo musical "Los Patizorros", a un costado de la Casa de la Cultura, en Baquedano con Gorostiaga.

Martes 28: A las 20 horas se hará una Misa del Recuerdo en la Iglesia pampina, ubicada en Las Zampoñas con Puerto Natales, en la población Gómez Carreño.

Miércoles 29: A las 20:30 horas será el turno de la Estudiantina "Voces del Norte, a un costado de la Casa de la Cultura.

Viernes 1 de diciembre: A las 21 horas "Noche del Cantar Pampino", a un costado de la Iglesia del mismo nombre, en calle Las Zampoñas.

Sábado 02 de diciembre: Agrupaciones pampinas viajan a Humberstone.

Domingo 03 de diciembre: A las 10 de la mañana se hará una misa en la Iglesia de la oficina Humberstone y luego acto cívico artístico, en el orfeón de la plaza de esta salitrera, para luego, a las 14 horas dar paso al desfile de agrupaciones pampinas, en el frontis de la Pulpería.

breve

E-mail Compartir

Proyectarán la última función de Miradoc 2017 en Iquique

Con la emisión del documental "Robar a Rodin", Miradoc culmina un positivo año de exhibiciones de cine nacional en Iquique, donde a las funciones asistieron cerca de 400 personas. Para este viernes 24 a las 19:30 horas y desde el Centro Cultural Doña Vicenta, ubicado en Esmeralda 743, está programada la tercera y última función de esta cinta nacional.

Este documental trata la historia verídica detrás del robo más escandaloso en la historia de Chile. Fue en junio de 2015 cuando los guardias del Museo Nacional de Bellas Artes notaron que una millonaria escultura de Auguste Rodin había sido robada. 24 horas después, un tímido estudiante de arte regresa la pieza argumentando que la había robado como parte de un proyecto artístico.