Secciones

"Iquique en 100 Palabras" premió a escritores de todas las edades

De 11 a 72 años tienen los ocho ganadores de la séptima edición de minicuentos.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

En la nueva versión de "Iquique en 100 Palabras" la competencia estuvo más difícil que el año pasado.

La directora de Fundación Plagio, Carmen García, afirmó que se superaron en un 50% los textos enviados, por los que fueron premiados los participantes que desde diversos puntos de Tarapacá lograron cautivar al jurado con cada uno de los relatos.

Las menciones honrosas fueron para "Tarde en Playa Blanca" de Federico Bardauil (Iquique), "Sin mangos no hay paraíso" de Sebastián Zenteno (Iquique), "La última vez" de Samanta Rojas (Alto Hospicio) y "El cargador" de Angélica Araya (Iquique).

Quien obtuvo el preciado primer lugar fue Cristian Gómez, de 40 años, quien trabaja en una empresa que fabrica redes de pesca, y fue justamente en ese lugar donde se inspiró en las mujeres que día a día reparan las fibras.

"Tengo una deuda con ellas", confesó el ganador de un millón de pesos, que todavía no sabe qué hará con ese dinero. Lo que sí tiene claro es que tendrá que ver "de qué manera las agasajamos, le agradezco a ellas el motivo del cuento", dijo.

Categorías

Hubo también premios al talento infantil, joven y mayor. El primero lo ganó Isaías García (11), quien al interior de Tarapacá escribió "Colchane y lo que tiene", en el que contó sobre las bondades del lugar donde vive y su cercanía con la naturaleza.

"Siento que soy demasiado privilegiado porque niños de otros lugares no tienen esa oportunidad de conocer a los animales como yo los veo cada mañana", expresó muy feliz y curioso al enterarse que su premio correspondía a la suma de $250 mil.

Para el talento joven el texto de cien palabras "Camanchaca", que pertenece a Benjamín Chambe (17), fue el ganador.

Finalmente el cuento de Nancy González (72) fue el talento mayor con la creación de "Un recuerdo en la pampa".