Secciones

Firman convenio para edificar 6.597 viviendas en seis años

E-mail Compartir

Durante la ceremonia de entrega del conjunto habitacional Las Dunas I, la ministra de Vivienda, Paulina Saball, y la intendenta Claudia Rojas firmaron el convenio de programación que permitirá la construcción de 6 mil 597 viviendas en la región en un plazo de seis años (2017-2022).

De esta manera se formalizó el compromiso de ambas instituciones que financiarán los más de 282 mil millones de pesos que demandará la edificación de las viviendas. El 70% asumirá el Minvu y el 30% será aportado por el Gobierno Regional.

"El convenio viene a demostrar que no solo hemos pensado en nuestra gestión sino en el futuro de Tarapacá y eso ha implicado disponibilidad de suelos de parte del Ministerio de Bienes Nacionales, de adquisición de otros suelos, y fundamentalmente generación de recursos adicionales", expresó.

La autoridad de Vivienda explicó que los fondos que asignará el Gobierno Regional de Tarapacá se destinarán a "urbanizaciones de mejor estándar, reparar los suelos y hacer que las bases sobre las que se construyan sean suficientemente sólidas".

Sobre el siguiente trámite a seguir tras la firma de este convenio, Rojas dijo que debe ser aprobado administrativamente a nivel central, aunque previamente ya cuenta -según dijo- con el visto bueno del Ministerio de Hacienda.

Iquique y Alto Hospicio serán las comunas donde se construirán las viviendas que contempla este convenio. "Especialmente en Iquique la concentración es el sector sur, lo que es Altos de Playa Blanca (...) y en Alto Hospicio en diversos sectores", detalló.

Este convenio busca reducir progresivamente el déficit habitacional en la región que supera las 11 mil viviendas, y además abordará la planificación del Plan Habitacional y Urbano de Altos de Playa Blanca como el problema de suelos salinos en Alto Hospicio.

breve

E-mail Compartir

Saball: Gobierno dejará en ejecución tres condominios sociales

Estando a menos de cuatro meses de que concluya la gestión del actual Gobierno, la ministra de Vivienda, Paulina Saball, aseguró que al 11 de marzo se dejarán reconstruidas las 11 mil 933 viviendas que resultaron afectadas en Tarapacá tras los terremotos de 2014, y que solo quedarán en edificación tres condominios sociales: Cerro Tarapacá y San Lorenzo en Alto Hospicio, y Las Quintas en Iquique.

Enfatizó que dichos condominios quedarán en su última etapa de ejecución y que estos no alcanzarán a entregarse ya que sus procesos de toma de decisiones tardaron más de lo previsto y retrasaron su construcción. "Acá en Tarapacá no va a quedar nada pendiente, que no hayamos resuelto, que no hayamos entregado los subsidios, hecho los proyectos e iniciado la ejecución".

Familias de Las Dunas reciben las llaves de nuevos departamentos

Destacaron la ampliación de las viviendas las cuales antes de los sismos de 2014 eran de 38 m2.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

"No nos cabe más felicidad, estuvimos tres años, siete meses y 24 días esperando que esto se lograra".

Con estas palabras María Angélica Espejo, presidenta de la junta vecinal Las Dunas, resumió el sentir de las 480 familias que tras los terremotos del 1 y 2 de abril de 2014 tuvieron que dejar sus departamentos para que sean demolidos. Estos fueron reconstruidos, pero hoy lucen diferentes: pasaron de 38 metros cuadrados a aproximadamente 60, cuentan con rampas de acceso, balcones y termas solares.

Dichas características fueron destacadas ayer por los vecinos y autoridades durante la ceremonia de entrega del conjunto habitacional Las Dunas I, la cual fue presidida por la ministra de Vivienda, Paulina Saball, quien valoró la participación de los pobladores en el proceso de reconstrucción para llegar a acuerdos desde la demolición hasta la distribución de los departamentos. Esto último considerando que de los 480, 290 corresponden a propietarios antiguos y 190 fueron otorgados a familias que, cuando ocurrieron los terremotos, vivían en calidad de allegadas o arrendatarias.

Aprendizaje

La autoridad recalcó que el proceso que se afrontó en la Primera Región tras los sismos de 2014, enseñó al Gobierno a trabajar en algo que no tenían experiencia: reponer condominios sociales, e intervenir sobre suelos salinos como los de Alto Hospicio, y en construcciones irregulares en sitios arenosos como los de Iquique.

"Es un aprendizaje totalmente distinto trabajar en un condominio en altura y tener que demoler, pero también aprendimos a mejorar los condominios existentes. En esta región nos vamos a quedar con más de 35 condominios que hoy día van a tener estándares mejores y mayores condiciones de seguridad", dijo.

Ahorro

En la ceremonia, que partió a las 10:30 de la mañana y se extendió por más de dos horas, también estuvo presente el ministro de Energía, Andrés Rebolledo, quien se refirió al sistema solar térmico que se incorporó en este proyecto. Aseguró que este permitirá a las familias ahorrar aproximadamente 250 mil pesos anuales, al no tener que requerir de gas para poder tener agua caliente sanitaria.

"Solo vamos a provechar el sol donde la región de Tarapacá tiene un gran potencial", precisó al referir que en la región este tipo de sistemas rinden 40% más que en el resto del país

Al finalizar el acto, las familias recibieron las llaves de sus nuevos departamentos. "En junio de 1985 me entregaron mi departamento. Este por lejos es mejor que el anterior", expresó emocionada América Chávez (63).

Saludo

En la ceremonia la intendenta Claudia Rojas presentó un breve video de saludo de la presidenta Michelle Bachelet quien -según dijo- no pudo llegar a la ciudad por un tema de agenda. "Ahora estamos celebrando que (...) puedan contar con viviendas más grandes y de mayor calidad", expresó. Asistieron los diputados Hugo Gutiérrez y Renzo Trisotti, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria; entre otras autoridades.

$16 mil millones se invirtió en la obra que partió en octubre de 2015 y concluyó en agosto de 2017.