Secciones

Conmemoran a víctimas de la violencia vial

E-mail Compartir

En la plaza 21 de Mayo se conmemoró el "Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de la Violencia Vial", organizado por organizaciones ciudadanas de seguridad vial de Iquique, la Comisión Regional de Seguridad de Tránsito, y la seremi de Transportes y Telecomunicaciones.

La actividad tuvo el objeto de hacer un llamado de atención, así como para fomentar una conducta responsable en el tránsito, tanto en automovilistas como en peatones, ciclistas y motociclistas, bajo el llamado #MuéveteConResponsabilidad.

Así, durante la mañana se realizó una intervención urbana, simulando el atropello de un ciclista por parte de un vehículo cuyo conductor iba bajo los efectos del alcohol.

Lanzan himno oficial de la visita del Papa a Iquique

"El norte te recibe, Francisco", es el nombre del himno que interpretan músicos y el Coro de la Catedral de la ciudad.
E-mail Compartir

Dejar de manifiesto el espíritu, la vida y la religiosidad del norte de Chile, fue el objetivo del autor y compositor del himno oficial de la venida del Papa Francisco a Iquique, Álvaro Cubillos, quien se presentó durante la misa de aniversario del municipio de Iquique.

Al respecto, el músico autodidacta, que hoy es el director del Coro de la Catedral, comentó que este trabajo se viene desarrollando desde agosto, cuando la comisión de difusión de la visita del Papa le pidió una propuesta de un himno.

"Me inspiré en la música antigua de La Tirana, que componía la familia Rodríguez, y se me ocurrió el coro de la nada, fue como una inspiración del momento", contó, sobre lo que fue crear el tema "El norte te recibe, Francisco".

La letra

Cubillos señaló que en el estribillo quiso representar la unión del pueblo del norte en torno a la fe de los dos patrones del interior más reconocidos: San Lorenzo y la Carmelita.

"Para terminar el estribillo se me viene el norte de Chile, para no justificar solo Iquique porque quiero integrar a Arica y Antofagasta, por eso dice: El norte te recibe Francisco con alegría, porque somos un pueblo alegre, que canta, que danza al señor", señaló el creador.

Los bronces

En cuanto a la música, el también violinista expresó que lo primero que se escucha son los bronces. Para ello llamó a los músicos que tocan en las bandas que acompañan a los bailes religiosos para que fueran parte de este himno.

"También tenemos instrumentos típicos como trompeta, trombón y tuba, bombo folklórico, cajas y platillos, además quenas, guitarras, charango y bajo eléctrico, y apoyando a la música el violin y el chelo", puntualizó.

Hoy el himno puede ser escuchado a través de la plataforma Youtube, donde además se muestra un video de las principales actividades masivas en torno a la visita papal, los intérpretes del tema y la danza de los bailarines devotos de la Carmelita.

Apoyo

Álvaro Cubillos agradeció a todas las personas e instituciones como Unap, los músicos de la Armada, Cofunap y clínica Playa Brava, por permitir llevar este trabajo a cabo, donde se involucraron al menos 60 personas, entre músicos, cantantes y bailarines.

Mariela Cabello Venegas

mariela.cabello@estrellaiquique.cl

Presentan a reina de la Fería Agrícola de Camiña

E-mail Compartir

En la primera jornada de la Feria Agrícola de Camiña se eligió a la reina del certamen, resultando electa la joven camiñana Gilda Castro acompañada de su virreina Melanie Ayavire, quienes durante el año deberán cumplir labores de relaciones públicas y representar a la comunidad en diversos eventos.

La Farcam, en su versión XIX, ininterrumpidamente desde 1998, se lanzó con la ceremonia de la pawa, donde se pidió a la Pachamama para que este certamen saliera de la mejor manera y tuviera éxito hasta su cierre la noche de hoy domingo.

Luego del corte de cinta por parte del alcalde Sixto García, la numerosa comitiva y los invitados realizaron un recorrido por la feria donde pudieron ver y probar los productos agrícolas de la comuna que los propios camiñanos llaman "paraíso terrenal".