Secciones

Colegio incentiva la participación ciudadana

E-mail Compartir

Detectar problemas que afectan a gran parte de la comunidad de Alto Hospicio y buscar posibles soluciones a través de la investigación de políticas públicas y ordenanzas, fueron las acciones que realizaron los alumnos del Liceo Juan Pablo II, a través del proyecto ciudadano 2017.

De acuerdo a lo señalado por Camilo Araya, profesor de Historia y Geografía de dicho recinto, el objetivo del proyecto fue "que los estudiantes se apropien de habilidades ciudadanas. Tiene que ver con que reconozcan en sí la capacidad de solucionar y resolver problemas, que les competen a ellos por ser habitantes de una comuna".

En ese sentido contó que el procedimiento se llevó a cabo en tres etapas. Primero los jóvenes se interiorizaron en qué consiste un problema social y cómo identificarlo, luego vino la fase de investigación de las políticas públicas existentes que resuelven estos problemas o que se relacionan directamente para dar una solución. Finalmente tuvieron que proponer ideas para posibles soluciones.

Para este proceso, la alumna Nataly Marín indicó que se encargó de "revisar cómo influían las políticas públicas en nuestro problema".

En tanto, la escolar Patricia López, trabajó en la realización de las encuestas entre los vecinos para detectar las inquietudes. "Al principio fue complicado andar golpeando puertas, pero igual me ayudó a superar la verguenza porque tuve que hablar con dirigentes", dijo.

Por su parte, Damián Vilches dijo que el tema que propuso fue el estado en que se encuentran las canchas del sector Santa Rosa y "nos permitió aprender el deber que tenemos ante los problemas que nos rodean".

Invitan a ser parte del Plan de Desarrollo Comunal

La medida busca involucrar a los ciudadanos en la proyección de la comuna de Alto Hospicio
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

El municipio de Alto Hospicio está invitando a la comunidad a ser partícipe de la discusión del Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) a través de una serie de reuniones que se desarrollarán en el Centro Cultural de Alto Hospicio.

En ese sentido, indicaron que el objetivo principal de esta iniciativa es "mejorar la calidad de vida de los vecinos de Alto Hospicio ya que es un instrumento de planificación que cada municipio debe tener según la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades. En él se contemplan las acciones que se llevarán a cabo para satisfacer las necesidades de la comunidad en los distintos ámbitos".

En relación a lo anterior, informaron que este jueves 25 de noviembre, a partir de las 17 horas se llevará a cabo en el Centro Cultural, ubicado en calle Los Tamarugos, esquina Los Kiwis, el proceso participativo ciudadano del Plan de Desarrollo Comunal 2017-2020.

Respecto a la importancia de este procedimiento, desde la casa consistorial explicaron que se trata "del principal documento de planificación entre el municipio y la comunidad, el cual sirve para desarrollar la ciudad".

"Los planes que se ejecutan a través de esta carta, deben ser seguidos por la comunidad como una cuenta a rendir de la gestión comunal. Revelan el grado de compromiso de la autoridad y la comunidad con las metas definidas", expresaron.

Dirigentes

En esta materia, el presidente de la Unión Comunal Los Olivos del Desierto, Rafael Ubeda, mencionó que "los dirigentes coincidimos en que el bien de la comuna tiene que ser pensado a través de todos los entes y la participación ciudadana. Esperamos que este plan pueda complementar los trabajos que ya se están haciendo para seguir mejorando nuestra comuna", concluyó.

30 de noviembre será el proceso participativo ciudadano en el Centro Cultural de la comuna.

Más de cien atenciones realizó Bus de la Justicia en la comuna e interior

E-mail Compartir

Más de cien consultas sobre diversas materias radicadas en tribunales atendió el Bus de la Justicia en visitas realizadas a Alto Hospicio, así como a localidades del Tamarugal.

Según el Poder Judicial, las actividades están alineadas con uno de sus objetivos centrales: acercar la administración de justicia a la ciudadanía, especialmente de zonas apartadas de los centros urbanos que, por características geográficas o falta de transporte, dificultan el acceso de los tribunales a sus habitantes.

En el caso de Alto Hospicio, el Bus de la Justicia atendió a más de 20 personas, quienes consultaron principalmente por materias de familia. En esta ocasión, la atención fue brindada por los funcionarios del Juzgado de Letras de Familia, Garantía y del Trabajo de la comuna, Víctor Venegas y Kimberly Álvarez.

En la comuna de Huara, en la provincia del Tamarugal, el bus atendió con dos profesionales del Juzgado de Letras y Garantía de Pozo Almonte, más la participación de Leonel Molina, funcionario del mismo tribunal que ofreció una charla sobre "El Poder Judicial y la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente" a más de cincuenta alumnos del liceo de la comuna.

Después el móvil se instaló en la explanada de La Tirana, donde las personas consultaron por sus dudas a los funcionarios del Juzgado de Familia, Dante de la Rivera y Christian Rojas, junto al funcionario del Juzgado de Letras y Garantía de Pozo Almonte, Leonel Molina. En la instancia se registraron ochenta consultas, donde la mayoría estuvo relacionada con materias de Familia, Penal y Civil.