Secciones

Chile devolverá a Perú 720 libros robados en la Guerra del Pacífico

E-mail Compartir

La Biblioteca Nacional de Chile retornará a su par peruana un grupo de 720 libros robados en el transcurso de la Guerra del Pacífico (1879-1884), que enfrentó a Chile, Perú y Bolivia, los que formaban parte de la colección resguardada en el recinto del centro de Santiago.

El traspaso fue suscrito durante la visita del director Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), Ángel Cabeza, junto al director de la Biblioteca Nacional, Pedro Pablo Zegers, a la Biblioteca Nacional de Perú, informaron las instituciones chilenas.

entrega simbólica

Ambas autoridades, durante el acto, entregaron de manera simbólica los dos primeros volúmenes de ese lote de 720 publicaciones al director de la Biblioteca Nacional del Perú, Alejandro Neyra.

Estos ejemplares se titulan "Decisionum rotae lucanae diversorum auditorum cum decisionibus aliorum supremorum tribunalium & praecipue", de Hyeronimus Palma (1718); y "España Sagrada: Theatro geographico-historico de la Iglesia de España", de Enrique Flórez (1747-1789).

El resto de los ejemplares será enviado a Perú en los próximos días.

La salud municipal depone el paro a pesar de su descontento

No quedaron conformes con el reajuste del 2,5% que firmó el Gobierno con la mesa negociadora.
E-mail Compartir

Crónica - La Estrella

La Confederación de la Salud Municipal (Confusam) enfatizó su descontento con el acuerdo que suscribieron el Gobierno con la mesa del sector público que fijó un reajuste de 2,5 por ciento.

El presidente de la Confusam, Esteban Maturana, manifestó que "si bien este acuerdo de la mesa del sector público, CUT, con el Gobierno merece todo nuestro repudio, todo nuestro rechazo, es inaceptable, no nos parece responsable con el país seguir en paro nacional el día lunes (hoy)".

En esta línea, Maturana también cuestionó a otras organizaciones de la mesa del sector público e indicó que estas no tuvieron problemas para sentarse a conversar con el Ejecutivo en instancias paralelas, lo que dificultó que la mesa pudiera llevar de forma conjunta la discusión.

En tanto, la ministra de Trabajo, Alejandra Krauss, confirmó que el proyecto será enviado el martes (mañana) al Congreso con urgencia. Según detalló la secretaria de Estado, además del bono por término de conflicto de 170 mil pesos para los trabajadores que tienen un sueldo mensual inferior a los 660 mil pesos, La Moneda adquirió otros compromisos que dará a conocer este lunes.

"Se suscribirá un protocolo con todos y cada uno de los gremios que participaron de este acuerdo e ingresaremos al Parlamento el día martes con la ley y con las urgencias a fin de tener aprobado el reajuste y poder entregar todos y cada uno de los compromisos a contar del 1 de diciembre próximo", aseguró.

Lo ofrecido y firmado por el Gobierno y la mesa del sector público está muy lejos de lo que pretendía la Confusam, que en un comienzo exigía un 6% de reajuste, pero tras conversaciones internas bajaron a un 4,5%. Después de eso vino el paro por nacional durante tres días, movimiento que estuvo apoyado por la Anef durante 48 horas. Finalmente llegaron a un acuerdo por un 2,5%, la primera propuesta hecha por el Gobierno.

2,5% fue el reajuste firmado entre el Gobierno y la mesa del sector público en la negociación.

170 mil pesos recibirán como término de conflicto los trabajadores que ganan menos de $660 mil.