Secciones

COMENTARIO

Análisis político

E-mail Compartir

Tras las elecciones se puede apreciar la configuración de la estructura del poder de acuerdo a las preferencias que definieron los electores. De acuerdo a la modificación del sistema electoral desde uno binominal a uno proporcional, ocupando el Sistema d'Hondt, que permite la elección en algunas circunscripciones senatoriales de más de dos senadores y en distritos más de dos diputados.

Se presentaron 26 partidos políticos conformados en 9 coaliciones, que desarrollaron sus estrategias para acceder al poder político del Congreso, en términos de pactos y subpactos. La existencia de 26 partidos políticos muestra sus diferencias de visiones de país, de acuerdo a las declaraciones de sus principios, con una gran fragmentación siendo unas muy parecidas de otras, y en otros casos con una gran diferenciación.

Después de las elecciones de estas 9 coaliciones lograron ser 3 las exitosas: Chile Vamos, La Fuerza de la Mayoría y Frente Amplio, las que lograron las tres mayorías presidenciales, y a su vez la mayor cantidad de escaños de ambas cámaras. Con la excepción de Convergencia Democrática, que liderada por la Democracia Cristiana logró obtener diputados y senadores, pero con un bajo rendimiento en la carrera presidencial.

El hecho que se vayan creando y desarrollando una mayor cantidad de partidos que buscan su sobrevivencia con las reglas electorales actuales trae consecuencias para el país que posee un régimen de gobierno presidencial para cuatro años.

Primero que para que un presidente logre gobernar deberá satisfacer requerimientos de varias visiones de país existentes en el Congreso para lograr los votos necesarios de acuerdo a lo que exija como quórum cada proyecto de ley, dependiendo de su calificación. Estas visiones dependerán de los liderazgos que posean los distintos congresistas de acuerdo a su visión de país, si saben comunicarlas y comprometer al resto para lograr las modificaciones a los proyectos de ley presentadas por cada comisión y que sea ratificada por cada una de las cámaras.

Segundo, en un periodo presidencial de cuatro años, la coalición de partidos que haya apoyado a un presidente electo, lo más probable que en el transcurso de los últimos dos años, algunos partidos o congresistas conformarán una semi oposición en vísperas de lograr la presidencia para el próximo período, dificultando la capacidad de gobernar del ejecutivo electo.

"Para que un presidente logre gobernar deberá satisfacer requerimientos de varias visiones".

Héctor Varas,, economista"

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

28 de noviembre de 1997

La dirección General de Carabineros entregó cinco modernos furgones a los retenes de los poblados del interior, los que permitirán mantener el orden y seguridad en las localidades lejanas. El prefecto, José Alarcón, hizo entrega de las llaves de uno de los vehículos al sargento José Fierro.

28 de noviembre de 1997

El sistema computacional Glassnet es uno de los más sofisticados de los últimos tiempos. Hoy los alumnos de quinto a octavo básico lo podrán utilizar con facilidad. En la escuela D-89 se inauguró el primer laboratorio Glassnet de Iquique y beneficiará a 1.176 estudiantes.

BURBUJAS

E-mail Compartir

Apurarse en Iquique

La municipalidad de Alto Hospicio ya tiene todo listo para el remate de vehículos, sin embargo, en Iquique, donde el problema es 10 veces mayor, se sigue acumulando. Solo falta ponerse las pilas en el concejo.


Pampinos

Aunque cada vez son menos los pampinos que van quedando, el dicho de que la pampa nunca muere está más presente que nunca. Lo más importante es el amor que le ponen a cada una de las actividades que realizan y en la Semana del Salitre esto queda aún más latente.


No costaba nada

Por la visita del Papa se deben hacer diversas obras que mejorarán el aspecto de la ciudad, sin embargo, el cambio que sufrió la Península con la pavimentación de sus calles en pocos días da cuenta que no cuesta mucho cuando se quiere. Ojalá tuviéramos más visitas.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Reciclaje

Una interesante iniciativa y que se ha desarrollado con éxito por ya cuatro años en la región es la Feria de Reciclaje Electrónico que realiza la seremi de Medio Ambiente con el apoyo de minera Collahuasi.

La iniciativa, que el año pasado reunió más de 21 toneladas de equipos electrónicos en desuso, busca que estos elementos se puedan reutilizar, ya que el 90% de los elementos que contienen presentan alguna utilidad.

Televisores, impresoras, notebooks, teléfonos o antiguos equipos que son vistos como deshecho pueden ser útiles y esta iniciativa se encarga de recordarnos que no deben ser enviados al tacho de la basura.

Sin duda la conciencia ecológica en la población ha aumentado con los años, sin embargo, aún existe mucho por hacer y justamente este tipo de eventos nos recuerdan cuanto se requiere avanzar.

Esta actividad también cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Iquique, Unap, Zona Franca, Mall Plaza y La Estrella de Iquique como media partner.

A esto se suma la iniciativa que impulsa este Diario, donde se busca educar sobre el reciclaje, ya que en muchas ocasiones decimos que somos personas preocupadas por el medio ambiente, pero no tenemos idea que se pueden realizar diversas acciones para poder reciclar.

En este sentido son grandes los desafíos, pero sin duda que iniciativas como estas son un granito de arena para avanzar a una ciudad más consciente de sus desechos.

Iquique y toda la región además debe prepararse para implementar el anuncio presidencial que busca eliminar la entrega de bolsas plásticas en las ciudades costeras, donde el desafío es mayor debido a la diversa actividad comercial que se desarrolla a través de la zona franca.

Es bueno que como comunidad ya se opte por reducir la utilización del plástico y se adopten las bolsas reutilizables, como también por llevar nuestros desechos a los puntos limpios existentes en la ciudad, lo que permitirá reducir el impacto en el medio ambiente local.

Esta es una carrera que ya se comenzó a correr e Iquique no se puede quedar atrás, por el bien de todos sus habitantes.

"Esta es una carrera que ya se comenzó a correr e Iquique no se puede quedar atrás".