Secciones

"Fintdaz" estrena su parrilla de espectáculos para el 2018

El festival se desarrollará entre el 5 y 12 de mayo en Iquique y comunas del interior de Tarapacá.
E-mail Compartir

Estrellas

La Compañía de Teatro Antifaz y la Producción General del 11° Festival Internacional de Teatro y Danza, Fintdaz, ya lanzó la parrilla programática de los principales espectáculos que se presentarán en el escenario local y que llegarán desde diferentes partes del mundo.

Este festival se ha convertido en uno de los eventos de arte escénico más importantes del Norte Grande de Chile, y para el 2018 las jornadas artísticas se realizarán entre el 5 y 12 de mayo en Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte y Pica.

Para anticipar lo que se viene en esta nueva y esperada edición, el director de la Compañía de Teatro Antifaz y fundador de Fintdaz, Abraham Sanhueza López, comentó que el próximo año "trae importantes e innovadoras propuestas tanto en teatro como en danza, espectáculos de alto nivel, para todas las edades y gustos, desde diversos países como: Checoslovaquia, Portugal, Israel, España, Estados Unidos, México, Ecuador, Bolivia, Argentina y Chile", sostuvo.

Serán más de 150 artistas que estarán mostrando sus diversos trabajos, y la selección de estas obras estuvo a cargo de tres profesionales y académicos del mundo del teatro y la danza, residentes en la ciudad de Santiago y Buenos Aires (Argentina), "quienes evaluaron más de 90 propuestas nacionales, las que se suman a las más de 80 propuestas internacionales", explicó Abraham.

Seleccionados

Una de las compañías que obtuvo el puntaje más alto (6.5) fue el Teatro Histórico La Chuplica, que llegarán con "Juan sin miedo, en la noche de San Juan", una apuesta donde los muñecos son los protagonistas, por eso es un panorama ideal para las familias, además que estarán impartiendo un taller de narración de cuentos dirigidos a los más pequeños.

La segunda seleccionada fue el Colectivo Zoológico con "No tenemos que sacrificarnos por los que vendrán", un teatro de formato comedia documental enfocado al público joven adulto. La Compañía El Último Pez también quiso llevar un espectáculo para los niños, quienes a partir de los cinco años podrán apreciar esta obra de marionetas.

Rodaje Callejero será otro de los equipos de artistas que se suman al Fintdaz, en esta ocasión con "Proyecto Nemo". Ellos realizarán un pasacalle previo al espectáculo y también un taller de formación artística callejera.

Con el género del drama la compañía Perro Cojo presentará "1993", una obra que es apta para mayores de 14 años. "Pericles Polifónico" también tiene el mismo público objetivo, pero viene en manos del teatro "Fa", quienes además harán clases de canto y música teatral.

"Niña astronauta" de La Familia Teatro llegan a las tablas con todo el drama para niños de 12 años en adelante, y también llevarán a cabo un curso, pero esta vez de formación de audiencias llamado "La realidad como ficción".

El Teatro Nacer viene con su trabajo denominado "Yene: Capítulo Mapu", una presentación donde ocurre la fusión entre objetos y música, ideal para los niños de todas las edades. Y para finalizar, la Compañía Teatro del Oráculo llegará con "Mundo Mozart" para niños desde los 8 años, y ellos también impartirán el taller de la técnica clown.

Los principales escenarios de Iquique de Fintdaz estarán ubicados en la Explanada del Paseo Turístico EPI, Salón Tarapacá y Explanada de Plaza Prat.

Inauguración

La inauguración de Fintdaz 2018, estará a cargo de la emblemática compañía nacional de teatro La Pato Gallina y su obra "Paloma Ausente", espectáculo callejero de alto nivel, basado en la vida y obra de Violeta Parra, y para los más pequeños, entre otros espectáculos tendrán la oportunidad de ver la obra "Viaje a la Luna", producción también perteneciente a la Pato Gallina.

9 espectáculos de diferentes lugares del mundo fueron los seleccionados para estar en la nueva versión de Fintdaz.