Secciones

Pampinos festejan su fiesta con "Los Patizorros"

En horas de la tarde de ayer se celebró un concierto de música de la pampa en honor al recuerdo de esta época.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

La celebración de la versión N° 37 de la Semana del Salitre se llenó de música en la velada de ayer con el concierto que ofreció el conjunto musical pampino "Los Patizorros", que se presentó en la Casa de la Cultura.

Los cinco cultores pampinos, originarios de la salitrera Victoria, contaron de manera romántica y amena sus más recordadas anécdotas y experiencias de su vida en la pampa.

El concierto inició con la participación especial del cantante Patricio Leyton.

En tanto, el conjunto comenzó su concierto a las 20:30 horas y contó con Iván Valdés en la percusión, Freddy Álvarez en las cuerdas y vientos, Benjamín Sembler en la percusión y voces, Williams Sembler en la dirección y primera voz y Luis Silva, en la guitarra, punteo y voces.

"Esta celebración tiene varios significados y el principal es que nuestra propuesta es mantener en valor constante la cultura pampina. Ese es el motivo que nos mueve", explicó Williams Sembler, director del mencionado grupo musical.

Repertorio

En cuanto al repertorio, Sembler explicó que se inspiraron en los recuerdos de sus padres y en lo que ellos dieron. "Basamos nuestro repertorio en ese motivo. Hoy estrenamos la canción "Vengo del norte de Chile", que escribió un pampino, Walter Chamaca, director de la estudiantina Voces del Norte" dijo el músico y añadió que el tema es una remembranza de alguien que se va a otro lado y cuenta que viene de norte.

"Tierra salobre, de mucho sol y camanchaca y que vamos a cantar una vez al año a la virgen de La Tirana", eso dice la canción, explicó Sembler, quien finalmente hizo un llamado a los pampinos a reunirse más seguido y no solo durante la Semana del Salitre en noviembre.

Programación

Martes 28: Misa del Recuerdo en la Iglesia pampina (Las Zampoñas con Puerto natales), 20 horas. Miércoles 29: Concierto de la Estudiantina "Voces del Norte, a un costado de la Casa de la Cultura, 20:30 horas. Viernes 01 de diciembre: Noche del Cantar Pampino", a un costado de la Iglesia del pampino, 21 horas. Sábado 2 de diciembre: Agrupaciones pampinas viajan a Humberstone. Domingo 03 de diciembre: Misa en Iglesia de la oficina Humberstone y luego acto cívico artístico en el orfeón de la Plaza de esta salitrera. A las 10 y a las 14 horas será el desfile de las agrupaciones pampina, en el frontis de la Pulpería.

El 20 de enero será la 8va convencion de tatuajes

E-mail Compartir

Con un flayer inspirado en la plaza Prat, la subida a Alto Hospicio, la boya Esmeralda y Baquedano, el artista Pancho Cortés se inspiró para que la Octava Convención de Tatuajes y Arte Corporal Iquique 2018 caliente sus motores. El evento es el próximo 20 y 21 de enero a las 11 horas en la Casa de la Cultura. "Participarán artistas chilenos y de Perú, Bolivia, Argentina y Brasil con más de 40 stands y se pueden inscribir en el correo arte.negro@hotmail.com", explicó Natalia Alday, parte Big Red Machine Iquique, organizadores. También se elegirá miss tatto, así como habrán bandas en vivo y freak show.

Inaguran nuevo mural "Iquique en colores"

E-mail Compartir

En horas del mediodía de ayer lunes se dio por inaugurado el nuevo mural que adorna el frontis de la escuela Croacia y que estuvo a cargo del artista nacional Alejandro "Mono" González y que se realizó en el marco del proyecto "Iquique en Colores" que desarrolla el Centro Cultural y Deportivo Nomadesert y la Productora Cultural del Norte, quien está en manos de Cristóbal Navarrete, y que fue financiado por la Municipalidad de Iquique.

"Uno se emociona porque para los alumnos de la escuela Croacia es un regalo y para mí es un regalo también trabajar con los niños. Antes había basura y ahora se comienza a limpiar; entonces comienzan a surgir cosas alrededor del mural", expresó el artista y añadió que se trata de cosechar imágenes con colores en el muro.

"Le doy las gracias a Iquique porque yo había pintado en todo Chile menos aquí y, por lo tanto, esto es como cerrar mi ciclo de vida", contó.

Añadió que ya está en los 70 años y que la idea de seguir pintando es plasmar muchas imágenes en Iquique ya que volverá del 10 al 17 de diciembre a la ciudad a pintar otro muro más pequeño.

"Ahí quiero hacer un muro de miradas de los pueblos. En eso tenemos que trabajar. Además contamos con un equipo que son muralistas de acá y esto es también lo interesante porque así uno trabaja con ellos", indicó.

El artista trabajó con dos muralistas locales: María Carlos Guerra y Anton Lo, quienes expresaron su agradecimiento porque fue una experiencia de aprendizaje integral.