Secciones

Con sistema de energía solar iluminan Tamentica

La iniciativa permitirá abastecer en forma autónoma de energía a la localidad.
E-mail Compartir

Crónica

Ubicado a 207 kilómetros al sureste de Iquique se encuentra Tamentica, comuna de Pozo Almonte, localidad que desde hoy cubre su demanda de electricidad a través de un sistema fotovoltaico autónomo.

Se trata de un proyecto que contó con la activa participación de la Comunidad Indígena de Tamentica y que fue desarrollado por Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi. La materialización de esa iniciativa se suma a los existentes en Copaquire y Huatacondo, beneficiando en total a cerca de 100 personas que viven en la quebrada.

Sandra Vicentelo, presidenta de la comunidad indígena señaló que con el sistema fotovoltaico se materializa un sueño que tenía la comunidad y que les permitirá crecer no solo en lo económico sino en calidad de vida, destacando que es el resultado de un trabajo en conjunto entre la comunidad y la empresa.

En tanto, Mario Quiñones, vicepresidente de Desarrollo Sustentable de Collahuasi destacó que la compañía es vecina de Tamentica y como tal desea que siga desarrollándose y con ello mejorar su calidad de vida.

Tamentica

El nuevo sistema fotovoltaico de Tamentica considera la provisión, montaje y tramitación ante la Superintendencia de Electricidad y Combustible, SEC, de un Sistema Fotovoltaico Autónomo que permite a los 10 habitantes de dicha localidad, contar con energía eléctrica a través de la instalación de 60 paneles y 48 baterías para todas sus instalaciones actuales. El plan también consideró la capacitación de los vecinos para que puedan realizar las mantenciones del Sistema.

La propuesta de la localidad es, a través del sistema fotovoltaico, seguir creciendo encon la materialización de proyectos que mejoren la calidad de vida, además de fortalecer su oferta turística para posicionarla en el mapa como uno de los atractivos de la zona norte que deben ser visitados, considerando que Tamentica es conocida a nivel nacional e internacional por su riqueza patrimonial, en la que es posible encontrar petroglifos grabados en medio de bloques de piedra, así como pinturas rupestres y geoglifos en los cerros que la circundan.

Lo realizado en Tamentica se suma a lo ejecutado en el 2010 cuando fue inaugurada la microred a base de ERNC, que abastece de suministro a los cerca de 90 habitantes de Huatacondo,; el año 2016 se sumó Copaquire con la instalación de 25 paneles para apoyar un sistema eléctrico e instalación termosolar, alimentando con ello 3 infraestructuras y beneficiando a 6 habitantes.

Ceremonia

La ceremonia de inauguración fue liderada por la presidenta de la Comunidad Indígena de Tamentica, Sandra Vicentelo, junto a Andrés Calderón, representante del Municipio de Pozo Almonte y Mario Quiñones, vicepresidente de Desarrollo y Sustentabilidad de Collahuasi. La jornada, que contó con la participación del grupo lakitas Halcones del Amor, concluyó con la tradicional pawa, ceremonia indígena con la que se solicita la bendición a la Pachamama.

cronica@estrellaiquique.cl

ITI realizó simulacro de derrame de sustancias

E-mail Compartir

Iquique Terminal Internacional (ITI) y la Armada desarrollaron un simulacro de derrame de sustancias peligrosas al interior del terminal portuario, ejercicio que permitió evaluar al personal y medir los tiempos de respuesta frente a emergencias.

El escenario hipotético fue un derrame de ácido sulfúrico en la zona de carga IMO del terminal que dejó dos lesionados y participaron funcionarios de la Armada, ITI, personal del equipo Hazmat de Bomberos, de la Oficina Regional de Emergencias, Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) y de la Empresa Portuaria Iquique, algunos de los cuales asumieron roles en el puesto de mando que se implementó y otros, en el lugar de la contingencia para verificar la ocurrencia del hecho, aislar el área, controlar el derrame y atender a lesionados.

"Quiero Mi Barrio" abrió nuevas postulaciones

E-mail Compartir

Dos nuevos sectores de la región se sumarán a partir del 2018 al Programa Quiero Mi Barrrio perteneciente al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, cuyo proceso de postulación ya se encuentra abierto. La información fue entregada por la Seremi (S) de Minvu Verónica Guajardo en el marco de la última sesión de la Comisión Regional de Ciudad, Vivienda y Territorio -CORECIVYT.

Indicó que para el año 2018 el programa seleccionará a nivel nacional a través de concurso, 50 nuevos barrios y son tres son las comunas que podrían presentar propuestas las que corresponden a Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte. Las propuestas deberán ser presentadas por los municipios en la Seremi Minvu, hasta el 27 de diciembre.