Secciones

Las penas y alegrías del más longevo compositor aymara

El cantor, poeta, escritor, artesano, filósofo y profesor aymara reafirma que su actividad creativa no ha cesado.
E-mail Compartir

E. Carrasco/ A. Betancur

"Cuando me vaya de Putre mi corazón te he de dejar" Así dice una de las canciones del polifacético artista Pedro Humire Loredo quien a sus 83 años sigue creando, y si bien no ha sido reconocido por su trayectoria y contribución al patrimonio indígena en el país.

En sus manos se puede notar el recorrido de la tierra, pero su voz e ingenio son las herramientas para que este artista siga construyendo universos. Hasta el momento tiene 20 canciones infantiles en aymara, a lo que agregó que "agradezco que mis poemas se difundan, especialmente en niños. Hoy el chileno no entiende de poemas, el chileno solo quiere pasarlo bien, ir al Mall, comer papas fritas. El trabajador chileno perdió la libertad por una felicidad tonta. La mancomunidad, el sindicato y la solidaridad, pasó la historia".

Buen ciudadano

Esta opinión es parte de un carácter que ha construido a punta de dolor. De joven, Humire viajó a Santiago para estudiar y perfeccionar sus artes, pero la capital le mostró el lado más oscuro de la política y la realidad social. Pedro Humire fue detenido y torturado en dictadura solo por su aspecto, por su apellido y por llevar en el rostro el legado de sus ancestros aymaras. En su cautiverio compuso la canción cárcel de San Gregorio, la cual grabó con el Museo de la Memoria.

Lo político hace parte de su ser y como buen ciudadano, a pesar de que vive en la Octava Región del Biobío vino hasta Arica por las elecciones y a ver su tierra. Sus raíces y su tierra no lo han abandonado. Destacó que está haciendo cuentos creados de la cosmovisión andina. "La guanaca vieja y la puma hambrienta", es uno de ellos y cuenta que la guanaca se sacrifica por la sequía, "ni animales, ni hombres deben abandonar la cosmovisión indígena, la deben transmitir".

Para no acabar

Además, insistió en que su actividad creativa no ha cesado. Está componiendo cuecas, entre ella la Cueca del Agro y resaltó que "el Agro de Arica es uno de los más hermosos del país. Antes los agricultores vendían sobre la arena y hoy tienen hasta una sala de conferencias".

Canto a la tierra

Como un puma, Pedro es difícil de contactar, de encontrar, se escabulle como buen animal del monte y como último regalo a la tierra su comunicación es a través de su descendencia, su hijo Pedro Kurmi, nombre que en aymara significa arcoiris, es quien recibe todos los mensajes que le dejan a su padre por el correo electrónico.

Una vez más, cuando te vayas de Putre tu corazón nos has de dejar.

"El trabajador chileno perdió la libertad por una felicidad tonta".

Pedro Humire ,, Artista Chileno, sobre la sociedad actual."