Secciones

EDITORIAL

E-mail Compartir

Acreditación de centros de salud

Una excelente noticia para la región es que los centros asistenciales más importantes de Tarapacá lograran acreditarse en calidad y seguridad en la Superintendencia de Salud.

Es así como el centro de rehabilitación Teletón, la Clínica Iquique, la Clínica Tarapacá y lo que es más importante, el Hospital Regional, lograron cumplir con los estándares que permiten dar fe de que existen las condiciones para entregar una buena atención a los pacientes.

Si bien el grado de cumplimiento varió, es importante que se mantenga una buena oferta de opciones a la hora de requerir un tratamiento, intervención o atención de salud.

La salud de Tarapacá, desde hace mucho que no goza de una buena imagen, sin embargo, este es un espaldarazo a muchos trabajadores que todos los días se esfuerzan para dar una mejor atención en un área verdaderamente sensible y donde todo error se puede transformar en una avalancha de críticas.

Por esto último, también es importante que este logro se pueda tomar como un desafío hacia el futuro, ya que implica una gran responsabilidad el seguir mejorando la calidad de la atención, seguridad de los pacientes y condiciones de estos recintos.

En este sentido, el nivel de complejidad que tiene el Hospital Regional da cuenta de un trabajo más complejo a la hora de conseguir la certificación, pero al mismo tiempo es un avance de cara a conseguir un mayor grado de cumplimiento en las próximas evaluaciones.

Pese a este logro, es importante destacar que aún queda mucho por avanzar y que existen múltiples áreas que requieren apoyo, tanto en recursos económicos, humanos, como también en mejorar sus gestión.

La salud pública regional requiere un especial interés de las autoridades y se debe seguir insistiendo en mejorar su calidad, ya que con ello se está ayudando a que familias que no tienen ninguna otra opción de acceder a una atención de salud, la obtengan en las mejores condiciones posibles.

"La salud de Tarapacá, desde hace mucho que no goza de una buena imagen, sin embargo, este es un espaldarazo a muchos trabajadores que todos los días se esfuerzan...".

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

29 de noviembre de 1997

La Esmeralda, que ayer arribó a Iquique en su última etapa del crucero, soportó de forma muy positiva un tifón en el hemisferio norte. La tripulación debió maniobrar con olas de 15 metros y vientos de 150 kilómetros por hora. El viaje es la 42 versión y agrupó a una tripulación de 346 hombres.

29 de noviembre de 1997

El intendente, Santiago Vera Torrealba, ofreció una comida de homenaje a los campeones del torneo de clausura de la Primera "B". En efecto, la autoridad regional entregó un galvano al presidente Silvio Zerega por el éxito conseguido por el CDI. El plantel de jugadores premió al ex timonel Eledier Avendaño.

COMENTARIO

Misión: Ecosistema de Proveedores Locales

E-mail Compartir

Cumpliendo 27 años como uno de los gremios más importantes del norte grande, como Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal, nos surge la necesidad de reenfocarnos en lo que se aproxima para la actividad empresarial de Tarapacá.

Sabemos que los desafíos que se vienen para nuestra región son complejos.

Como AII asistimos a una actividad de Abastemin, realizada en Santiago, instancia de encuentro de proveedores de la minería nacional. Allí nos reunimos con una multiplicidad de representantes de empresas, locales y nacionales, que conviven y colaboran al proceso de la actividad minera, entre las que se encuentran las de transporte, logística, reparaciones, metal mecánica, de suministro de insumos, etc., en una relación que resulta vital para la industria minera y su entorno, generando trabajo, desarrollo económico, innovación y movimiento en general.

Estos colaboradores, que en países como Australia tienen una fuerza igual o superior a la misma actividad extractiva, cada día son más requeridos. Es por esto que, desde hace años, hemos venido luchando para que los proveedores de la minería sean principalmente locales, esfuerzo que en ocasiones ha sido frustrante, por múltiples motivos, entre los que se encuentran niveles de preparación, competencia foránea, costos, usos y costumbres en la administración de los contratos y del compromiso de la mismas mineras, así como su asimetría, que dificulta la inversión a largo plazo.

Todo esto ha determinado la necesidad urgente de efectuar un gran acuerdo, que involucre a las grandes compañías mineras, a las autoridades de Gobierno y a los proveedores locales, actuales y futuros. Así, apuntaríamos a crear un ecosistema que determine el desarrollo de negocios, emprendimientos y proveedores locales, siendo esta la mejor forma de que las comunidades pueden apreciar lo que realmente es la minería.

Para lograrlo, se requiere el compromiso de preparar a los colaboradores, ingresarlos realmente en su cadena de valor, incentivarlos a una mejora continua, y, principalmente, preferirlos en la integración vertical de bienes y servicios. Esto es perfectamente posible y en esto debemos enfocarnos, porque ya es hora de privilegiar la industria local, de una vez por todas.

"Sabemos que los desafíos que se vienen para nuestra región son complejos".

Leopoldo Bailac, presidente, de la Asociación de Industriales"

BURBUJAS

E-mail Compartir

Todas las edades

La PSU tuvo personas de todas las edades asumiendo el desafío de llegar a la educación superior. Cada vez hay más personas que se atreven y sienten interés de desarrollarse en una carrera universitaria. Muy positivo.


Dragones que se van

Deportes Iquique entrará en una fase de decisiones respecto a los contratos que deberán renovarse y aquellos que simplemente se rescindirán. Toda la hinchada espera un mejor desempeño en el próximo torneo, por lo que los refuerzos serán clave para el futuro.


Revuelo

Nuevamente ha causado revuelo la filmación de una serie televisiva en la región. Si bien no son de la envergadura de las telenovelas grabadas en los 90' y se trata de una serie más corta, la temática -el psicópata de Alto Hospicio- dará mucho que hablar.