Secciones

Acto público reflexiona sobre la violencia contra la mujer

E-mail Compartir

Con el objetivo de sensibilizar y sociabilizar la problemática de violencia que existe en Chile y en el marco de la conmemoración del Día de la No Más Violencia Contra La Mujer, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Ivonne Donoso, organizó una plaza ciudadana que contó con la participación de los servicios públicos que abordan la violencia en sus distinto ámbitos.

"Estamos en el acto central del Día de la No Más Violencia. Los servicios que están participando están entregando información y realizando un llamado a la comunidad para acabar con los hechos de violencia y disminuir las tasas que hoy día tenemos a nivel nacional", dijo la seremi.

Fundador de Karün impulsa el trabajo por una "causa social"

E-mail Compartir

La Corporación de Desarrollo Productivo de Tarapacá, en el marco del proyecto Impulsa Cowork, espacios colaborativos para el emprendimiento, organizó la charla de Innovación y emprendimiento social, a cargo de Thomas Kimber, fundador de la marca de anteojos regenerativos Karün.

Kimber compartió su experiencia como emprendedor, dialogando sobre innovación y la importancia de crear productos sustentables, destacando además que el emprendimiento puede ser un riesgo: "Debemos hacernos cargo de los problemas que existen como país, desde la acción y no desde la crítica".

Más de 140 afiches políticos no fueron retirados por candidatos

Los infractores podrán ser multados con hasta 200 UTM, más de $9 millones, según el Servel.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

Por la calle Arturo Pérez Canto entre la avenida Diego Portales y Orella, 10 cuadras en total, todavía hay unas 15 propagandas políticas instaladas en las fachadas de las casas. A estas se les suma las más de 40 banderas de distintos candidatos como Jorge Soria, Fulvio Rossi, Alejandro Guillier y Alejandro Navarro, que aún flamean a un costado de los techos de los domicilios.

Hasta las 23.59 horas del jueves 16 de noviembre tenían plazo los candidatos para retirar sus afiches políticos de las calles e inmuebles. Sin embargo, como informó el director regional del Servel, Rubén Carrasco, hay 141 propagandas en la región que aún no son apartadas y cada infractor podría ser multado con hasta 200 UTM, cerca de $9.400.000. Lo mínimo son 10 UTM, unos $466 mil.

Con base en un catastro realizado por fiscalizadores del Servicio Electoral, el Servel ordenó el retiro de 91 propagandas en Iquique, 14 en Alto Hospicio, 8 en Pozo Almonte, 4 en Pica, 9 en Huara y 15 en Camiña. Los municipios fueron oficiados para que realicen esta labor, en un periodo no determinado. En el caso de que un alcalde no cumpla, el Servel tiene la facultad de denunciarlo.

"El costo de retirar la propaganda será cobrado por los municipios en la Tesorería General de la República. (La compensación saldrá) de los fondos que el Estado le paga a los candidatos por votos emitidos", añadió Carrasco.

Luego de que los municipios hayan retirado los afiches, deberán informar al Servel los nombres de los personas que no cumplieron con la norma: "Si se estima que el candidato cometió una infracción, se le cursará la respectiva multa o sanción".

Según el Servel, las avenidas La Tirana y Salvador Allende son las vías con más presencia de propagandas fuera de plazo. Los nombres de los políticos infractores aún no se pueden dar a conocer.

200 UTM, unos $9.400.000, podrían pagar los candidatos que no retiraron a tiempo sus afiches.