Secciones

Abordan en exposición la "Infancia y transexualidad"

E-mail Compartir

Con el objetivo de valorar el sentido inclusivo y comunitario de la infancia y la juventud transexual se realizó ayer el primer Seminario de "Infancia y Transexualidad", organizado por los institutos Santo Tomás y con el apoyo de la Intendencia de Tarapacá.

Así lo informó la directora académica de Santo Tomás, Sandra Gallegos, quien además indicó que se pretende sensibilizar a las comunidades educativas y profesionales, sobre las realidades existentes.

La actividad contó con siete expositores y estuvo dirigida a alumnos de las carreras de Servicio Social y de Técnicos Jurídicos.

Gallegos informó que esperan realizar un segundo seminario, en marzo de 2018, con la participación de invitados de países vecinos, como Argentina, Perú y Bolivia.

Realizan cata de vinos a beneficio de la Teletón

E-mail Compartir

El Círculo de Amigos de Teletón Iquique, presidido por Julio Volenski, anunció que el viernes realizarán una cata de vinos y una degustación de pinchos a beneficio de la rehabilitación de los niños y niñas que atiende esta institución.

La actividad se realizará el viernes, a las 20 horas, con el auspicio de la Wine Boutique "Santo Vino" y el Casino Español, lugar que prestará sus instalaciones para el evento gastronómico.

"Descontando los costos, que han sido bien reducidos, gracias a la generosidad de los patrocinadores, todo lo restante irá a la Teletón y esa misma noche se va a depositar en el Banco de Chile", explicó Volenski.

Una de las novedades del evento será la subasta de vinos premium, como los de Casa Donoso y Maturana Wine, los cuales no están todavía a la venta en ningún comercio de la región.

La encargada de ventas de Santo Vino, Damary Vilca, dijo que habrá una selección de vinos que incluyen chardonay, carmenere, carignan y cabernet sauvignon.

El valor de las entradas es de 20 mil pesos por persona; las mismas están a la venta en Casino Español y Santo Vino.

20 mil pesos es el valor de las entradas, las que están a la venta en Casino Español y en Santo Vino.

Realizaron seminario sobre inclusión social

En el evento participaron organismos del Estado, empresarios, fundaciones y sociedad civil.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Bajo el lema "Ser cambio, inclusión para un Chile más grande" se realizó ayer el Encuentro Trisectorial de Responsabilidad Social Inclusiva 2017, organizado por la Fundación Ronda, el cual ha recorrido las regiones Metropolitana, Biobío y ahora Tarapacá.

Hace 17 años que Francisca Mardones tiene discapacidad y hace 11 años es deportista paralímpica, ha viajado por todo el mundo en competencias y ha visto el comportamiento de la gente frente a una persona con discapacidad, por eso afirma que "Chile está bastante lejos en materia de inclusión".

"Viví en Estados Unidos y decidí volver a Chile para ayudar a las personas con discapacidad y crear conciencia sobre la inclusión en todos los ámbitos", comentó.

Por su parte, la directora de Fundación Ronda, María José Escudera, dijo: "Hemos sentido que es un poco lenta la participación de las empresas acá, creemos que es un tema que está comenzando a pegar fuerte en las organizaciones. Hay rubros muy complejos para la mirada de estos temas, como es la minería, que han estado muy esteriotipados, son trabajos que se cree que van dirigidos a un prototipo muy masculino".

"Esperamos de todo corazón que Iquique se transforme en una ciudad inclusiva, queda mucho por hacer, pero creemos que la calidez de las personas acá pueda hacer esto mucho más fácil que en Santiago, donde la gente es mucho más impersonal y anda corriendo", puntualizó Escudera.

Diversidad

El evento fue un primer acercamiento para hablar no solo de discapacidad, sino también de género, de diversidad sexual, de migrantes, de adultos mayores y de pueblos originarios.

En el panel de discusión participaron el gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique, Marcos Gómez; el director regional del Senadis Tarapacá, Freddy Alonso Soto; la gerente comercial de la Otic, Morin Eidelstein; el director de Sence Tarapacá, Claudio Espinoza; entre otros invitados de fundaciones y sociedad civil en general.

"Ser inclusivo es un derecho por sí solo, necesitamos generar puestos de trabajo cada vez más accesibles para los grupos que están invisibilizados o disminuidos", comentó Morin Eidenstein.

La gerente de la Otic opinó que si las empresas fueran inclusivas, generarían mejores indicadores de gestión y un clima de felicidad, "porque la gente que trabaja a gusto es más productiva".