Secciones

Desempleo sigue siendo el cuarto más alto de Chile

E-mail Compartir

Ayer terminó noviembre, y como es costumbre, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) sacó su informe de empleo que en el trimestre móvil de agosto-octubre 2017, el que no tuvo grandes cambios respecto al último publicado por este organismo.

La desocupación en la región sigue siendo la cuarta más alta del país con 7,2%. En ese sentido, existen en estos momentos 13.170 personas sin ocupación en la región.

En cuanto al empleo, la tasa de ocupación fue de 59%, la tercera empleabilidad más grande de la nación.

"Hay un comportamiento de meseta, porque las características de absorción de mano de obra se han mantenido similares. No hay una variación en las condiciones económicas", dijo Marcos Gómez, gerente general de la AII.

Desde la Seremi del Trabajo precisaron que estos resultados revelan buenos números respecto a la ocupación regional.

"Las cifras indican que casi el 60% del universo laboral se encuentra con trabajo y esa es siempre una noticia muy positiva", afirmó Karen Pérez, seremi del Trabajo.

Finaliza proyecto de reconocimiento de aves marinas

E-mail Compartir

La Corporación Desierto de Atacama, a través del Fondo de Protección Ambiental 2017, realizó el cierre del proyecto "Reconociendo las Aves Marinas de Iquique - Guía de Campo". Una iniciativa que busca sensibilizar y capacitar a niños, profesores, educadores y ciudadanía en general, sobre el cuidado y valoración del ecosistema marino, el reconocimiento de las especies de aves presentes en el borde costero, buenas prácticas y acciones responsables para proteger la fauna Iocal.

"Es una experiencia muy linda para cada niño ha aprendido a reconocer la avifauna costera", sostuvo Alejandra Malinarich, directora de proyectos de esta corporación.

Lanzan congreso de lengua aymara

E-mail Compartir

El próximo 8 de diciembre en el Colegio Academia Tarapacá se realizará el primer Congreso Nacional de Normalización Lingüística Aymara, organizado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) y la Academia Nacional de la Lengua Aymara (ANLA).

El objetivo es generar un espacio de conocimiento y avanzar en la normalización lingüística del aymara en el norte de Chile, es decir ponerse de acuerdo en cómo escribir esta lengua y sistematizar las variantes que se presentan en las regiones de Arica - Parinacota y Tarapacá.

El subdirector nacional norte de Conadi, Isidro Mamani señaló que "la lengua aymara tiene sus particularidades, que se debe conocer para desarrollar en forma oral y escrita, en el ámbito familiar, comunidades, unidades educativas y otras para que tenga plena vitalización. Es por eso que el Congreso debe entender y resolver parte de la diversidad lingüística". La cita tendrá expositores de nivel internacional.

No+ AFP entregó su propuesta para el cambio de sistema

E-mail Compartir

Ayer en la Plaza Prat, el Movimiento No + AFP, entregó 4 mil cartillas con su propuesta para cambiar el sistema previsional.

En la ocasión se presentaron los resultados de la consulta realizada entre 29 de septiembre y el 1 de octubre, donde en Iquique participaron 12.500 personas.

A la jornada llegaron diversas organizaciones que han hecho suya esta demanda.

"Hay interés de la gente por qué pasará con las AFPs después de la segunda vuelta y lo que proponen los candidatos, valoramos que este movimiento instaló este problema en el debate público", dijo Odette López, vocera de la agrupación.

Ya venden merchandising del Papa en Tarapacá

Estatuillas y rosarios, entre otras cosas, son parte de los productos que se comercializan por su llegada a Iquique.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Poco menos de dos meses queda para que Jorge Bergoglio, más conocido como el Papa Francisco, visite por inédita vez la ciudad de Iquique, viaje que también considera Santiago y Temuco.

La llegada del Sumo Pontífice ha revolucionado a toda la región que se prepara para la venida de la máxima cabeza de la Iglesia Católica, y el comercio -eje fundamental de Tarapacá- no podía estar ausente.

Desde este miércoles Zofri -e imprentas de la ciudad- ya están vendiendo merchandising relacionado con la venida del Papa.

En los módulos "De Remate" del mall Zofri, ya se pueden hallar estatuillas en miniatura del jerarca de la Iglesia hechas en poliresina, acrílicos con la imagen en 3D del Sumo Pontífice y rosarios personalizados para la ocasión.

"De los acrílicos hay ocho mil, de la figura de poliresina son pocas -como 600 unidades-, y del rosario traje como ocho mil unidades", comentó el usuario a cargo de estos módulos, Ariel Lepiske.

Sombrillas

Otros productos que importó el empresario, son sombrillas de color amarillo y blanco (tonos oficiales del Vaticano), pensando -según él- en las altas temperaturas que deberán soportar los fieles cuando vayan a ver la misa en playa Lobito.

"Es como un quitasol chiquito (...) De tela pensando en la gente que va estar 'asándose'. Me falta que me lleguen de esos paraguas que se agarran de la cabeza", sostuvo.

Calendarios

En la imprenta Grafiplate & San Martín se la jugaron por otro artículo: fabricarán calendarios con la imagen del Sumo Pontífice, los que aún no se comercializan, según palabras del dueño del emprendimiento.

"Lo tengo pensado, tengo los diseños. Ya luego lo vamos a sacar. Este proyecto lo tengo desde hace muchos meses", dijo Carlos Guerra, dueño de la imprenta.

En la Cámara de Comercio y Turismo de Iquique comentaron que esto es normal, ya que la figura del Papa genera todas estas cosas.

"Toda la figura papal representa esa actividad fuerte, tanto económica como cultural, que se sigue en torno a su figura. Me imagino que acá (...) van a tener cosas que la gente pueda adquirir para tener un recuerdo", concluyó la presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo local, Gloria Delucchi.