Secciones

Breve

Capacitarán un total de 70 transportistas portuarios en logística

E-mail Compartir

Setenta transportistas portuarios de Iquique participarán en el "Programa de desarrollo de competencias para agentes movilizadores de carga de la cadena logística portuaria de la región", el cual cuenta con el apoyo de Corfo y la Empresa Portuaria Iquique (EPI). iniciativa que surgió del "Acuerdo Producción Limpia (APL) de Logística y Comercio de Tarapacá" que involucra a los actores del terminal portuario de Iquique y Zona Franca.

El PFC tiene una inversión global de $ 124.976.000, de los cuales $114.126.000 serán aportados por Corfo y $10.850.000 por los beneficiarios. De esta forma, se espera formar competencias que permitan incorporar prácticas de conducción sustentable, competencias relacionadas con eficiencia energética, gestión de residuos, higiene y seguridad laboral, creación de valor compartido de los grupos de interés y aspectos propios de la capacidad conductiva y destrezas relacionadas.

Rector Soto pide compromiso con educación pública a autoridades

La universidad Arturo Prat realizó ayer su cuenta pública en el marco de su 51 aniversario.
E-mail Compartir

Crónica

Con un claro llamado a las autoridades electas, para que pongan sus esfuerzos en el interés regional, por sobre iniciativas particulares, el rector de la Universidad Arturo Prat, Gustavo Soto Bringas, enfocó su discurso durante la ceremonia del quincuagésimo primer aniversario.

En el acto, realizado en el Aula Magna, la cuenta pública partió con el informe del secretario general de la Unap, Edmundo Cortés, quien destacó la cobertura de 12 mil estudiantes, que alcanzaron gratuidad, como también los recursos destinados a proyectos y obras.

Posterior el rector Gustavo Soto Bringas, inició su discurso, analizando la evolución que han tenido las instituciones de educación superior de habla hispana, desde la Universidad de Salamanca, hasta la actualidad y como sistemáticamente su accionar inciden en el ámbito social y político.

En el ámbito interno, Soto Bringas manifestó que como autoridad se hacen cargo de las debilidades institucionales, pero como institución estatal, requieren del apoyo regional, de las autoridades gubernamentales y las recién electas.

"En estos 51 años de vida universitaria, hemos contado con la colaboración, y debo ser franco en ocasiones muy decidida y otras menos de las autoridades regionales y nacionales. Este apoyo es ciertamente relevante. La región, las regiones necesitan autoridades comprometidas con la educación en todos sus niveles".

Manifestó que la Unap, siempre está abierta a generar espacios de discusión, manifestando como ejemplo, que el 40% de los candidatos en la última elección, cuentan con algún grado de vinculación, como estudiantes, egresados o funcionarios, lo que refleja a una institución que representa un centro de opinión en Tarapacá.

Pese a esto, indicó que las universidades Estatales, han debido sortear un proceso desigual, teniendo que someterse a rigurosos controles, ejemplificando el caso, donde Contraloría determinó que las instituciones públicas, deben devolver el dinero de aquellos estudiantes con gratuidad que deserten de sus carreras. "Hechos como estos, causan indignación, entorpeciendo un proceso que busca la justicia social".

Como logros, indicó que hoy la Unap, cuenta con el 76% de sus carreras acreditadas, el proceso de avance para migrar de una universidad docente a otra compleja, destacando a organismos como el Inte y el Instituto de Estudios de la Salud, que fortalecen la labor investigativa.

Anuncios

En materia de anuncios, informó sobre la creación para el 2018 de la Facultad de Ciencias Básicas, que fortalecerá el rol investigativo, la firma del convenio de colaboración entre la Unap y la Universidad de Chile para dar forma entre el 2020-2021 a la carrera de Medicina, como también el avance en las gestiones políticas y financieras que permitan dar forma al proyecto de la Ciudad Universitaria Transfronteriza en Playa Lobito.

Al finalizar, el rector destacó a las funcionarias Danitza Álvarez Vergara, Elena Taboada Meneses, Antonia Santos Pérez, como Miembros Beneméritos de la Universidad Arturo Prat, destacando el aporte realizado por cada una desde sus puestos, por la educación pública, reafirmando además el compromiso como institución por la incorporación plena de la mujer.

NUEVOS DOCTORES

Durante la ceremonia se entregó la medalla doctoral a los nuevos postgraduados; Felipe Carevic, Guillermo Guzmán de la Facultad de Recursos Naturales Renovables, Gianina Dávila y Cristian Ortega de Ciencias Humanas, Alonso Inostroza y Rubén Olcay de Ingeniería y Arquitectura, Angélica Guerrero y Marcelo Catalán de Ciencias de la Salud, Cristian Ovando del Inte y Romina Ramos de Ciencias Jurídicas y Políticas.