Secciones

Dejan preso a taxista acusado de abusar de pasajera en Santiago

E-mail Compartir

La Brigada de Delitos Sexuales de la PDI detuvo ayer por la mañana a un taxista por abusar sexualmente de una pasajera en un sitio eriazo en la comuna de Huechuraba, en Santiago. La mujer, de 29 años, tomó el taxi en el barrio Bellavista para trasladarse a su hogar. De acuerdo a los antecedentes policiales, Ariel González Erices (37) desvió la ruta para golpear a la víctima, abusar sexualmente de ella e intentar violarla. "La mujer, al resistirse ante el intento de violación, recibe otro golpe del imputado y posteriormente, la abandona en el lugar", dijo el subcomisario Miguel Bassau de la PDI. González fue formalizado por el delito de abuso sexual y robo con violencia y quedó en prisión preventiva.

Ladrones hacen forado en el techo de vivienda para robar banco

E-mail Compartir

Un insólito plan implementó un grupo de delincuentes para robar ayer en la madrugada una sucursal del BancoEstado, en la comuna de Recoleta, en la capital.

De acuerdo a la versión de Carabineros, cerca de las 6 horas y utilizando el método del oxicorte (corte del acero por medio de un soplete alimentado por un gas combustible y oxígeno) los desconocidos hicieron un forado en el techo de una vivienda aledaña a la sucursal, para así aproximarse a ésta sin despertar sospechas.

Una vez dentro del banco, realizaron un segundo agujero en la bóveda del recinto, que les permitió acceder a la caja fuerte y sustraer más de $200 millones.

"Los delincuentes cortaron el sistema principal de alarmas del banco, por lo que no hubo ninguna señal que alertara del ingreso y del posterior robo. Incluso dejaron una cantidad de billetes quemados antes de huir", dijo el mayor de Carabineros de la Sexta Comisaría de Recoleta, Ismael Cid.

El oficial añadió que los desconocidos se llevaron las cámaras de seguridad de la sucursal.

El mayor precisó que, pese a este robo, desde el banco informaron que cuentan con un sistema de respaldo de las imágenes que alcanzaron a captar las cámaras.

Estos registros fueron entregados a personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) y el OS-9 de Carabineros, que ayer realizaban diligencias para esclarecer el caso.

La investigación está siendo liderada por la Fiscalía Metropolitana Centro Norte y hasta ayer por la tarde no se había detenido a los delincuentes.

Proponen que escolares usen buzo en vez de uniforme

Ministra de Educación dijo que esto era una "sugerencia" y no una imposición a los colegios.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Reemplazar corbatas, camisas, zapatos, pantalones y faldas por zapatillas y buzos, en los colegios del país. Ésa es la propuesta que la ministra de Educación, Adriana Delpiano, realizó ayer para, según aseguró, incentivar la actividad física y el deporte en los colegios de Chile, más allá de los días en que los alumnos van con estas tenidas, porque tienen clases de Educación Física.

"Queremos privilegiar el tema del movimiento en el colegio, el movimiento de los niños", dijo Delpiano.

"En muchos colegios que tienen el buzo como uniforme eso es así, sin que sea obligatorio ningún cambio... Es una sugerencia que, en los colegios que lo puedan hacer, vayan paulatinamente trasladándose también al buzo", añadió la titular del Mineduc.

La normativa actual indica que no existe obligatoriedad para el uso del uniforme escolar, por lo que esto queda a libre disposición de los reglamentos internos de los establecimientos educacionales.

Además, la Ley de Inclusión plantea que los estudiantes no pueden ser discriminados ni excluidos de las actividades académicas por su apariencia, vestimenta o, incluso, su corte de pelo. Menos, se puede exigir una marca especial para la vestimenta.

Reacciones

La propuesta de la ministra generó diversas reacciones. "No veo dificultad a que se adopte la medida. Más que un beneficio, es más cómodo para los escolares. Ahora, que estimule el ejercicio es relativo y depende de los alumnos. Es ridículo que haya dos horas de educación física en el colegio", opinó Guido Crino, presidente de la Federación de Instituciones de Educación Particular (Fide).

Una opinión diferente expresó el presidente de la organización de Colegios Particulares de Chile (Conacep), Hernán Herrera.

"No encuentro lógica a la justificación del Mineduc. Me inclino porque estén con el uniforme y después (los alumnos) se cambien. Incluso, por un tema de higiene, no pueden estar con el mismo uniforme todo el día", dijo.

"Queremos privilegiar el tema del movimiento de los niños (...). Es una sugerencia que los colegios pueden hacer"

Adriana Delpiano,, ministra de Educación"