Secciones

breve

E-mail Compartir

Escolares de básica brillaron en revista de gimnasia

Patinaje artístico, presentaciones de cintas, ula-ula, aros, bastones y cuerdas fueron algunas de las muestras que hicieron los escolares de enseñanza básica del colegio Academia Hospicio en la revista de gimnasia que llevó a cabo este miércoles en el gimnasio Techado Municipal.

La actividad fue coordinada por los profesores de educación física Ignacio Herrera, Yasmín Opazo y Néstor González.

Los docentes explicaron que el objetivo del evento deportivo fue incorporar la enseñanza de la gimnasia artística en el marco teórico de la educación física en los estudiantes de primer ciclo básico, de forma lúdica, participativa e integral para potenciar el desarrollo de habilidades y destrezas físicas desde edad temprana.

Postergan votación de estudio para nuevo relleno sanitario

La medida fue solicitada por los concejales para revisar en detalle el informe técnico del proyecto.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Hasta el próximo martes se aplazó la votación del proceso de licitación del Estudio de Factibilidad para el nuevo Relleno Sanitario, cuyo tema estaba considerado en el punto número 11 de la tabla de la sesión ordinaria del concejo municipal, que se llevó a cabo este viernes.

Petición

La medida fue propuesta por la concejala Jessica Becerra, quien planteó la posibilidad de posponer la votación dada la complejidad del tema y extensión del informe técnico.

"Las carpetas llegaron recién hoy (ayer) en la mañana a nuestras manos, a las 8.30 y teníamos concejo a las 10 horas, entonces estamos hablando de un proceso licitatorio (informe) que cuenta por lo menos con unas 200 páginas", adujo Becerra.

En ese sentido, la concejala explicó que "por la problemática que tenemos hoy día y por la seriedad del tema requeríamos más tiempo para conocer todos los antecedentes necesarios del proyecto, también para poder conversarlos con los dirigentes y saber cuál es su opinión sobre el tema, finalmente para hacer una mesa de trabajo como corresponde".

Asimismo, el concejal Gonzalo Prieto manifestó que "tomamos esta decisión porque efectivamente el vertedero es un tema muy complejo, que además es muy sensible particularmente para la gente del sector El Boro (...) por lo tanto teníamos que tener tiempo suficiente para que un proyecto de esta envergadura fuera analizado, tratado y discutido ampliamente para no quedar bajo ninguna duda porque después que aprobemos esto ya empiezan a correr los plazos y después no tendremos tiempo para echar pie atrás", expresó.

En tanto, durante la sesión del concejo el alcalde Patricio Ferreira manifestó que "en virtud de la solicitud de los concejales que tienen dudas respecto a esta materia, vamos a retirar el punto de la tabla para poder exponer en el próximo concejo para que los concejales tengan el tiempo suficiente para estudiar la propuesta".

Estudio

Durante la sesión del concejo el director de la Secretaría de Planificación Comunal (Secoplac), Pedro Saavedra, presentó el "Estudio de Factibilidad para el Nuevo Relleno Sanitario Mancomunado", el cual requiere una inversión de $349 millones para su ejecución.

En cuanto al objetivo, indicó que es "otorgar factibilidad técnica, ambiental, económica y legal al proyecto".

En ese sentido, Saavedra explicó que "lo importante es que sea comparable con tres alternativas, considerando además lo que pueda traer este proyecto, la valorización de los residuos a nivel de prefactibilidad, la declaración del impacto ambiental y el proyecto para la obtención de recursos de la etapa de diseño, diseño de la operación transitoria del vertedero El Boro, plan de gestión integral de residuos y modelo de gestión mancomunado para definir la relación con el municipio de Iquique".

5 de diciembre será la sesión extraordinaria del concejo municipal para la votación del Estudio de Factibilidad para el nuevo relleno sanitario.

Vecinos celebraron la Semana del Salitre

E-mail Compartir

Cerca de 100 personas participaron en la conmemoración de la Semana del Salitre, realizada en la plaza Progreso, actividad organizada por el Departamento de Cultura, Turismo y Patrimonio de la Municipalidad de Alto Hospicio.

El evento que se denominó "Fiesta pampina, remembranzas pampinas", fue animado por Leonel Cortés, más conocido como Chin Chin, quién junto a la Banda del Litro invitaron a todos los vecinos del sector a participar de la actividad.

En la oportunidad, el grupo musical "Voces del Norte" hizo bailar a los presentes con melodías de las salitreras, asimismo el grupo de teatro La Tirana recreó la infancia en la salitrera y las agrupaciones "A puro Ñeque" y "Almas de Antaño" mostraron cómo era la vida de esa época.

Patricia Fuentes, encargada de la actividad, comentó que "los que se busca es recordar las tradiciones de la pampa, estamos recordado la Semana del Salitre con este evento, por lo que se tiene una exposición con fotos de la época, una obra de cómo se vivía en las salitreras, otras de la matanza Santa María y diversos bailes pampinos, entre otros. La idea es seguir conmemorando estas fechas importantes para la región de Tarapacá, no podemos olvidarnos de nuestro patrimonio y cultura", dijo.

"Tenemos que rescatar aquello que es parte de nuestro arte y cultura para proyectarnos a futuro, ya que del pasado se aprende para no repetir los mismos errores", agregó el alcalde Patricio Ferreira.

La agrupación de teatro de Alto Hospicio "Aquelarre" deleitó al público con la obra "Lágrimas de sal", mientras que el grupo folclórico "Kariuro" y el club de adulto mayor "Pachakuty" hicieron bailar a los presentes con diversas danzas pampinas.