Secciones

Buscan explorar oro y plata en la región

Empresa canadiense ingresó proyecto al Seia con el que realizaría sondajes en la comuna de Pozo Almonte.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

La empresa canadiense Mandalay Resources ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia) un proyecto con el cual busca explorar oro y plata en la comuna de Pozo Almonte, precisamente a 130 kilómetros al sureste de Iquique, y así reducir la incertidumbre respecto a la concentración de estos minerales en el antiguo distrito minero "Challacollo".

La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) fue presentada en octubre pasado, en tanto el pasado 23 de noviembre el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) solicitó a la firma dar respuesta a las observaciones formuladas por las instituciones que están a cargo de la calificación. Según consta en el portal del Seia, el plazo para esto vence el 10 de enero de 2018.

Dicho proyecto contempla una inversión de 3 millones 300 mil dólares y consiste en la intervención de 34 mil metros lineales, a través de 100 plataformas de sondaje, de las cuales 66 ya son preexistentes como resultado de antiguas prospecciones, por lo cual solo se deberán construir 34.

La empresa informó que este no es el primer proyecto de exploración en dicha zona ya que el anterior lo realizaron en 2014, obteniendo buenos resultados que los hace ser optimistas para esta segunda ocasión.

"Actualmente, en Challacollo, los recursos minerales son 30,2 millones de onzas de plata y 48,000 onzas de oro en la categoría indicada, y un adicional de 6,9 millones de onzas de plata y 16,000 onzas de oro en la categoría inferida", puntualizaron.

En caso de lograr la calificación ambiental, el programa de prospección se desarrollaría en 48 meses, con una dotación aproximada de 20 personas.

No obstante, indicaron que por el momento están enfocados en esta DIA por lo que "no tenemos ninguna fecha de presentación para el proyecto de explotación al SEA", precisaron.

Burocracia

El gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique, Marcos Gómez, consideró como una buena noticia que exista interés de realizar nuevas exploraciones al sostener que estas inversiones aportan al desarrollo de la región.

Sin embargo dijo que de aprobarse esta iniciativa, espera que los permisos sectoriales estén exentos de la burocracia y sean más rápidos. "Un proyecto demora alrededor de dos años (en ser evaluado) y los permisos sectoriales demoran a veces hasta cuatro años y más, por lo tanto, eso determina que muchas veces las inversiones no son rentables en largo plazo", precisó.

100 sondajes contempla este proyecto que tendría una duración de 48 meses.

Durante tres días harán test de VIH gratis

E-mail Compartir

En el marco de las acciones por el Día Internacional de la Lucha Contra el Sida, la Seremi de Salud de Tarapacá dio a conocer que, en coordinación con la Mesa Regional de VIH, la próxima semana se realizarán exámenes gratuitos para detectar esta enfermedad.

El operativo será del 5 al 7 de diciembre, de 17 y a 19 horas, en las dependencias de la Cruz Roja Iquique, ubicada en Obispo Labbé 800. Allí, profesionales del hospital regional aplicarán el test de VIH, el cual estará disponible para todas las personas mayores de 14 años, quienes deberán acudir con un documento de identificación vigente como único requisito para acceder al examen.

La seremi Patricia Ramírez explicó que esta acción busca "acercar y fomentar la toma del examen de VIH a todas las personas que, por distintas razones, ya sea por tiempo, distancia u otros factores, no pueden acceder a los centros de salud para someterse a esta pesquisa".

breve

E-mail Compartir

Lamentan deceso de fundador de carrera de Derecho de la Unap

A los 86 años falleció el ex académico y uno de los fundadores de la carrera de Derecho de la Unap, Jaime Vivanco Sepúlveda.

Hans Mundaca, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, recordó que Vivanco fue autor del libro "El delito de robo con homicidio: ensayo de una interpretación a la luz de la doctrina del delito-tipo", construyendo dentro del sistema chileno una nueva tesis, que hoy cuenta con plena vigencia dentro del sistema penal.