Secciones

Clausuran 12 kioscos de Los Verdes por no cumplir norma sanitaria

Locatarios están preocupados de no poder obtener la autorización para la fecha en que llegue el Papa Francisco.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

"Somos varias familias que quedamos sin trabajo (...) Tenemos resolución sanitaria para vender pescados y mariscos, pero la gente sabe que no solo se vende eso".

Eso dijo de entrada Natalie Santander, vocera del Sindicato de Comerciantes de Los Verdes, la que lideró ayer una protesta frente a la Intendencia Regional, junto a otras personas, pertenecientes a 12 kioscos ubicados a la entrada de la caleta, puestos que fueron clausurados el jueves pasado por no cumplir la resolución sanitaria dispuesta por la Seremi de Salud.

Estos kioscos -aparte de comercializar productos marinos- vendían empanadas, ceviches, 'rompe catres' y otras preparaciones que estaban fuera de lo autorizado por la norma sanitaria, por lo que fiscalizadores de la Secretaría Regional Ministerial de Salud prohibieron su funcionamiento hasta nuevo aviso.

El Sindicato de Comerciantes afirmó que quieren ampliar la resolución sanitaria, y precisaron que por lo mismo tuvieron una reunión con la seremi del ramo, Patricia Ramírez, la que -según ellos- les habría dicho que ingresaran un proyecto de instalación de fosa séptica, el que fue presentado este lunes.

"Lo ingresamos, compramos la fosa séptica y llegaron sin aviso (los fiscalizadores) nos botaron los productos que teníamos. No nos quisieron explicar y en el acta nos dijeron que era porque venía el Papa", comentó la dirigenta.

La venida del Sumo Pontífice tiene preocupados a estos vendedores, a los que les urge poder vender comidas preparadas para el mes en que venga el máximo jerarca de la Iglesia Católica, ya que saben que Los Verdes será uno de los principales centros de abastecimiento para los fieles que concurran a la misa que hará Jorge Bergoglio en Lobito.

Mesa

La intención de la manifestación de los locatarios era llegar a un acuerdo con el Gobierno Regional. De esta forma el Sindicato de Los Verdes, la intendenta Claudia Rojas y la seremi de Salud, Patricia Ramírez, sostuvieron una reunión en donde se instauró una mesa de trabajo y elaboraron una solución para poder regularizar sus kioscos.

"Nos reunimos en la tarde (ayer) para iniciar una mesa de trabajo. Lo que busca es que ellos puedan funcionar bajo la normativa vigente y realmente vender productos como corresponde", explicó la seremi de Salud, Patricia Ramírez.

En ese sentido, agregó que para lograr ese permiso van a tener que levantar un trabajo en un lugar que tenga autorización.

"Lo que tienen que hacer es autorizar sus casas como microempresas familiares, y ahí elaboran. Pero hay otros que pueden elaborar en su restaurant, y solamente en los kioscos pueden vender alimentos y no prepararlos ahí", concluyó.

2 productos son los que pueden vender estos kioscos: pescados y mariscos.

Breve

Santo Tomás desarrolla actividad junto a niños con Asperger

E-mail Compartir

La Universidad Santo Tomás está realizando hoy el encuentro "La Magia de Programar, la Hora del Código", junto a la Asociación de Niños con Asperger de Iquique.

La iniciativa es organizada por la carrera de Ingeniería en Informática del Instituto Profesional Santo Tomás, y corresponde al segundo encuentro de este tipo, que tiene como objetivo generar y potenciar las capacidades neurológicas de los niños con Asperger.

El jefe de carrera, Carlos Vergara, manifestó que es importante que la actividad perdure durante el tiempo.

El encuentro se desarrollará hoy, a partir de las 10 horas, en la sede de Santo Tomás, con niños de 6 a 25 años, pertenecientes a la Asociación de Niños Asperger de Iquique.