Secciones

Venezolano usa redes sociales para hacer labor comunitaria

Tiene más de 1.500 seguidores en Facebook. "Regalando sonrisas" es el nombre que le puso a sus actividades.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

En junio del año 2010 llegó a Iquique, proveniente de la capital venezolana, aquí lo esperaban su polola, el cuñado y la suegra. Él se llama Alfredo Nunes, tiene 34 años y es el fundador del grupo de Facebook "Venezolanos en Iquique", comunidad que tiene 1.598 seguidores. También administra un grupo de WhatsApp con 250 integrantes.

A través de las redes sociales promueve su labor social, porque opina que "no nos cuesta nada devolver un poquito de lo mucho que nos ha dado Chile".

Su infancia

Este joven sólo estudió hasta octavo básico, porque prefirió trabajar desde niño. A los 9 años hacía labores de jardinería y empaquetaba en supermercados, luego a los 13 años consiguió empleo en una cerrajería y allí se quedó durante dos largos períodos de tiempo.

Recuerda también que con ayuda de su suegra se compró un transporte escolar, el cual vendió un mes antes de emigrar y trabajó hasta el día antes de viajar a este país que le abrió las puertas para seguir adelante.

Este migrante se trajo a Iquique a su mamá y a su hermano menor, porque el que le sigue vive en España y su papá se quedó en Venezuela, pero guarda los hermosos recuerdos de los años que vivieron juntos como una gran familia.

Alfredo llegó a trabajar y en la misma empresa se ha mantenido todos estos años, porque tuvo la suerte de que su suegra se casó con un chileno que tiene un taller. Allí comenzó limpiando, luego como mecánico y un año después logró escalar al puesto de vendedor técnico, donde se desarrolla actualmente. Hoy cuenta con visa definitiva y se siente más estable que nunca.

Regalando sonrisas

Hace 11 años que convive con su pareja, pero no han tenido hijos. Se han dedicado de lleno a trabajar y a crear redes de apoyo. Entre las labores que lideran está la de apadrinar a los niños del Centro Comunitario El Rubio, de Alto Hospicio, y llevar comida a las personas en situación de calle.

El año pasado apadrinaron a 35 niños y este año serán 69. La actividad la realizarán el sábado 9 de diciembre, partirán en una caravana desde Iquique hasta Hospicio, con regalos y dulces para alegrar los corazones de los infantes.

La idea surgió porque su pareja trabaja en una escuela y se dio cuenta que hay muchos niños vulnerables, así que comenzaron a organizarse con amigos y compañeros de trabajo, para regalarles ropa, calzados y útiles escolares a los alumnos de esa institución.

El año pasado decidieron formar grupos de ayuda y bautizar su labor con el nombre de "Regalando una sonrisa Iquique", aunque también logran sacar lágrimas de felicidad, porque la gente se conmueve al ver a unos extranjeros tenderles la mano.

Hace dos meses comenzaron a llevar comida y bebida a los adultos en situación de calle, los cuales se concentran en Plaza Prat, en los alrededores del mercado, en las calles que rodean el hospital y en la zona del puerto.

A través de las redes sociales también difunde información de interés para los venezolanos que van llegando a Iquique, como por ejemplo, ofertas de empleo, pasos para realizar los trámites de visa, arriendos, artículos en venta y hasta cosas que la gente regala por no usar.

A los emprendedores les hace publicidad en sus comunidades virtuales y a cambio recibe un pequeño aporte económico para continuar ayudando a la población más vulnerable de la región.

Alfredo aspira que cada vez más venezolanos se sumen y de esa forma contribuyan con el bienestar del país que los cobijó.

"No nos cuesta nada devolver un poquito de lo mucho que nos ha dado Chile".

Alfredo Nunes,, fundador del grupo "Venezolanos en Iquique"."