Secciones

En un año sacaron cerca de 3 toneladas de cable en desuso de calles iquiqueñas

Residuos son desechados y reciclados por empresas privadas de telecomunicaciones.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

El pasado míercoles 29 de octubre, cuadrillas de trabajadores de empresas de telecomunicaciones, iniciaron el retiro de cables en desuso en cinco cuadras de avenida Arturo Prat (entre Serrano y Freddy Taberna). Fueron tres kilómetros los retirados, acción enmarcada dentro de lo que dicta la llamada Mesa de Retiro de Cable en Desuso del Gobierno Regional, que existe en la región de Tarapacá desde el 13 de octubre de 2016.

Desde su funcionamiento, esta iniciativa ha logrado retirar 2.820 kilos de cables de los distintos postes de la ciudad, lo que equivale a cerca de tres toneladas de este material que provoca contaminación aérea en la capital regional.

Votación

Para elegir los sectores en donde se retirarían los adminículos conductores de electricidad, se realizó una encuesta a través de la página web del Gobierno Regional con un total de 149 votos por 16 de las 20 opciones.

Las más votadas fyueron las calles Vivar y Tarapacá, en ese orden que fueron sindicadas como las vías con mayor cantidad de estos elementos. Por lo mismo, desde marzo se empezaron las jornadas extractivas y - solo ahí se sacaron casi 800 kilos del escombro aéreo que abunda en la capital regional.

Más cables

La cuarta etapa de la iniciativa de retiro de cable en desuso fue calle Patricio Lynch, en el tramo de 20 cuadras entre Manuel Rodríguez y la avenida Arturo Prat, iniciada el pasado miércoles 26 de julio y donde se registró más retiró cables en desuso.

Se extrajeron 28.500 metros (28,5 kilómetros) y 1.140 kilos de escombro aéreo, los que fueron retirados en 10 jornadas de obras de retiro de cables de cuatro horas cada una.

"Esta mesa encabezada por la intendenta regional, tiene por objetivo realizar un trabajo continuado en el tiempo y que las obras no pierdan la continuidad con las autoridades que asuman en marzo, ya que existe la voluntad de continuar las obras en el tiempo por parte de las empresas de telecomunicaciones", comentó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Cofré.

Por último, se informó que el cable retirado fue desechado por la empresa Cosemar y en el caso de algunas empresas de telecomunicaciones fue reciclado y reutilizado.

Miguel Segovia, académico de la carrera de Ingeniería Civil Ambiental de la Universidad Arturo Prat (Unap) dijo que la utilidad del cable en desuso es muy "interesante", por lo que es muy conveniente reciclarlos.

"Tienen una utilidad bien interesante porque son conductores de algún tipo de electricidad (...) están hechos de metales, y el metal por esencia es reciclable casi al 100%. Yo el metal lo puedo volver a fundir y puedo volver a hacer una pieza de lo que sea (...) De hecho muchas personas lo hacen", concluyó el experto.

"Esta mesa tiene por objetivo realizar un trabajo continuado en el tiempo

Seremi Juan Carlos Cofré."

Mesa del cable

La Mesa de Retiro de Cable en Desuso del Gobierno Regional, que inició el 13 de octubre del año pasado, ha intervenido cinco conocidas arterias de la ciudad de Iquique (Vivar, Tarapacá, Serrano, Patricio Lynch y Arturo Prat). De todas formas, esta iniciativa no solo contempla el retiro de cable en desuso de la capital regional, sin que también tiene estipulado intervenir las áreas urbanas de las comunas tarapaqueñas de Alto Hospicio y Pozo Almonte.