Secciones

Muestra artística de serigrafía recoge la cosmovisión de los pueblos originarios

Hellen Grimaldi inspirada en las rutas caravaneras creó obras que son exhibidas en el Palacio Astoreca.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Un total de 48 obras representadas en la iconografía de los pueblos originarios están siendo exhibidas durante todo este mes en el Centro Cultural Palacio Astoreca.

La responsable de las obras es la artista Hellen Grimaldi, quien usando la técnica de la serigrafía montó la muestra llamada "La Ruta de las Caravanas, Señales en el Desierto", que rinde honor a los geoglifos y la cosmovisión de los primeros habitantes de Tarapacá.

"Usé la técnica de la serigrafía que se usa regularmente para estampados de tipo artesanal desde hace muchos años", contó la expositora.

La temática abarca la iconografía que se puede reconocer en la ruta caravanera, la que cruza desde Pica hasta playa Yape, trayecto que pasa por los geoglifos de Pintados.

"Varios de los elementos que trabajo son a base de los geoglifos, ya que me dedico observar las texturas, figuras y dibujos de ellos, además de los paisajes. Es una exposición que utiliza los elementos de los geoglifos pero llevándola a una expresión mucho más contemporánea", explicó Grimaldi.

Proceso

El proyecto para montar la muestra que está disponible en el histórico edificio del paseo Baquedano comenzó en julio de este año, periodo en que la artista recorrió el Tamarugal para recoger la riqueza del legado de los pueblos originarios.

"Hice el recorrido de la caravana viendo todos los puntos en que los pueblos altiplánicos marcaban su ruta. Eso me sirvió para comenzar a hacer los bocetos", aseveró Grimaldi.

Desde allí, la expositora comenzó el proceso de ejecución de las obras, el que calificó como entretenido.

"En todo este periodo una va jugando y experimentando con los trabajos, todo con la temática que cruza la exposición", expresó la artista.

Al finalizar toda la elaboración de las obras y ver montada la exposición, que fue inaugurada el viernes pasado, según Grimaldi surge satisfacción al revisar el esfuerzo puesto durante meses.

"Una cosa es hacer la obra y otra el montaje, porque a veces no se consideran reunidas ambas cosas en un proyecto de arte. Entonces esta exposición también está pensada para que sea un concepto completo", dijo la responsable de la muestra.

"La Ruta de las Caravanas, Señales en el Desierto" es un proyecto financiado por el Fondo de Arte y Cultura Uywir Mallku Uywir T'alla de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

La muestra estará en el Palacio Astoreca, perteneciente a la Universidad Arturo Prat, hasta final de diciembre. El centro cultural está abierto de lunes a viernes desde las 10 a 14 horas. Y en la tarde de 15 a 18 horas. Los sábados sus puertas abren de 11 a 14 horas.

"Es una exposición que utiliza los elementos de los geoglifos pero llevándola a una expresión mucho más contemporánea".

Hellen Grimaldi,, autora de la exposición."

TéCNICAS

Hellen Grimaldi por primera vez presenta una exposición con la técnica de la serigrafía, pues hace más de 10 años comenzó con la pintura y luego descubrió la técnica mixta, incorporando arena y pigmentos a sus obras.