Secciones

breve

E-mail Compartir

Don Francisco entregó su balance de la Teletón 2017: "Fue bastante difícil"

El conductor y principal rostro de la Teletón, Mario Kreutzberger -conocido como "Don Francisco"--, realizó ayer el balance sobre las "27 horas de amor" que significan la cruzada en apoyo a las personas que sufren algún tipo de discapacidad. "Lograr la meta fue bastante difícil", reconoció el animador de Sábado Gigante.

La Teletón de este año logró reunir $32.522.991.111, sobrepasando escasamente la meta impuesta al comienzo de la campaña: $32.040.179.848. Sin embargo, la cifra oficial se dará a conocer en los próximos días con el recuento final.

"Lograr la meta fue bastante difícil", admitió ayer el animador, agregando que el siguiente paso de la fundación es avanzar hacia la inclusión de las personas con discapacidad, junto con recalcar la importancia de que el Gobierno de turno tenga un rol más preponderante en la labor de la fundación.

El ex rostro de Sábado Gigante agradeció a los postulantes a La Moneda por aceptar una tregua durante estos días, cruciales en la segunda vuelta: "Esto es un orgullo para nuestro país, que hayamos podido deponer cualquier diferencia", afirmó Kreutzberger.

"Lo más importante para nosotros es poder mantener esta instancia de unión, (...) porque creemos que estamos haciendo algo bueno por todos nosotros, por el país", añadió el conductor televisivo.

Don Francisco también valoró el trabajo de los embajadores de la Teletón y los "teletonistas" que participaron activamente en estas más de 27 horas de transmisión, reconociendo que su ayuda es fundamental para poder llevar a cabo esta cruzada, ya que en la actualidad "no puedo hacer un programa como lo hacía hace 20 años".

A pesar de que su continuidad en la Teletón, como fundación, no fue puesta en duda, el animador hizo énfasis en la importancia de que "una nueva generación tome el mando de lo que es esta campaña de unión nacional", puntualizó.

Fernando Larraín se pregunta qué haría si fuera millonario

Mega pronto estrenará una producción sobre la duda existencial frente al dinero.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo - Medios Regionales

Pronta a estrenar, la próxima teleserie de las 20 horas de Mega prepara su desembarco en la parrilla estival con una historia centrada en una pregunta que muchos se han hecho: ¿Cómo reaccionaría a la súbita llegada de mucho dinero y qué haría con él?.

Los engranajes de "Si yo fuera rico" son corales y recorren los caminos que toman las vidas de un grupo de personas al que un juego de azar los deja dueños de una gran fortuna. Por un lado está el matrimonio de Nelson y Julia, encarnados por Jorge Zabaleta y Mariana Loyola, también una joven madre soltera que se llama Pascuala y su hijo Felipe, a cargo de María Gracia Omegna y Diego Guerrero, y finalmente dos hermanos adolescentes llamados Matilde y Tomás, a cargo de María Fernanda Martínez y Andrés Commentz.

Orbitando estas ramas principales están Erick Ferrada y Dante Galaz, un par de tramposos que andan detrás de los billetes y corren por cuenta de Daniel Muñoz y Simón Pesutic. También interviene Miguel Zunino, un ladrón de autos que pololea con la estilista Tamara Martínez, personajes que interpretan Gonzalo Valenzuela y Carolina Arredondo, ligados a la historia de Pascuala, al igual que el diseñador y galerista Rubén de la Maza, un hombre gay muy chic que Fernando Larraín está llevando.

"Es un personaje que no me había tocado hacer, es un personaje de la diversidad, es gay, y es un personaje al que le va bien, tiene una tienda de arte y se ve enfrentado a proteger a su amiga Pascuala, a estar con ella y sacarla de algunos apuros económicos", resumió el actor, agregando además que le gustan las tenidas que usa su personaje, atuendos muy elegantes. "Se viste muy bien, con tenidas muy parecidas a las que me gustan a mí, con mucho color, con mucho style".

El reconocido intérprete contó que para el personaje trabajó con diseñadores y galeristas, sumado a que su mujer es diseñadora, por lo cual sabe que se trata de personas sensibles, "gente muy distinta a la convencional, son muy divertidos y de alguna manera he podido seguir el rastro de algunos de ellos".

-¿Por qué Rubén cuida y protege a Pascuala?

-Porque Pascuala es una mujer que viene de la provincia, se ve enfrentada a que tiene un hijo ella sola, lo tiene que proteger, es una niña que no tiene trabajo, empieza a buscar uno y yo de alguna manera le doy alojamiento porque es una amiga mía de mucho tiempo, yo estoy al lado de ella, le recomiendo cosas, le digo qué tiene que hacer frente a situaciones que ella no sabe cómo afrontarlas.

-El vestuario de Rubén, ¿lo hizo algún diseñador chileno?

-Lo hizo Antonieta Möller, ella es la encargada de visualizar el look del personaje, y teníamos la referencia de Federico Sánchez en algunas tenidas. Ella tiene un muy buen gusto frente a las decisiones de vestuario.

-¿Te identificas con los hombres preocupados por su ropa?

-Sí claro, el vestuario siempre me concierne, siempre me gustó la ropa distinta, alternativa, siempre busqué tiendas especiales y creo que hay hombres gay con muy buen gusto, tienen estilo, los grandes diseñadores de vestuario se manejan en ese tópico.

Sobre el tópico del dinero, Larraín sostuvo que es un cuestionamiento que se hace la mayoría de las personas, "el tema de las lucas siempre ha sido importante para mucha gente, yo también me he puesto a pensar que haría con una cantidad enorme de plata, son situaciones que te hacen cuestionar toda tu vida.

"Yo también me he puesto a pensar que haría con una cantidad enorme de plata, son situaciones que te hacen cuestionar toda tu vida".

Fernando Larraín,, actor."