Secciones

Corte de luz no generó mayores inconvenientes

E-mail Compartir

Carabineros dirigiendo el tránsito en algunos puntos de la ciudad donde los semáforos no estaban funcionando, sonidos de generadores eléctricos y escasas quejas en redes sociales por problemas de conectividad de internet fueron algunos de los inconvenientes reportados durante la desconexión programada de la línea de transmisión de 220 kV "Tarapacá - Cóndores".

Para evitar la desconexión total de la ciudad, Eliqsa implementó un plan de mitigación que permitió mantener energizados algunos puntos de la ciudad, razón por la cual algunos sectores no se vieron afectados en ningún momento por el corte de energía eléctrica que estaba planificado desde las 7 a las 13 horas.

Este plan además consideró instalar equipos de generación en Cerro Tarapacá con la finalidad de asegurar la continuidad de suministro a las antenas de radio y televisión y atender los requerimientos de pacientes electrodependientes, debidamente registrados en la compañía.

Con respecto a cuántas personas se vieron afectadas por el corte, desde la empresa de distribución eléctrica afirmaron que es un cálculo que se tendrá el día de hoy, dado que algunos clientes no se vieron afectados.

En cuanto al horario de normalización del servicio indicaron que estuvo de acuerdo a lo planificado, es decir las 13 horas.

Alto hospicio

Sin embargo, a través de redes sociales vecinos de Alto Hospicio daban cuenta de que el servicio aún no se reponía, pasado ese horario. Este fue el caso de la usuaria de Twitter @marialanasj: "@eliqsa_sos son más de las 13:00 hrs. A qué hora llega la luz en Alto Hospicio? Cumplan con el tiempo estipulado por favor".

Misma inquietud exponía @BravoAbraham: "Son más de las 13 hrs, hora de reposición real para Alto Hospicio?"

Algo que avaló la directora regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, Ana Mariela Lara, quien señaló que no se repuso a la hora indicada. "Estuvimos fiscalizando durante la desconexión para que así fuese", aseveró.

Pampinos protestan por escultura en Ruta A-16

Cuando se iban a Humberstone desplegaron un lienzo que decía "No nos representa".
E-mail Compartir

Crónica

Una protesta en rechazo de la obra Homenaje al Salitre del artista Carlos Costa realizaron los pampinos quienes desplegaron un lienzo donde se leía "No nos representa", exigiendo que su voz sea escuchada.

Este hito se desarrolló cuando se trasladaban hacia Humberstone donde cerraban la Semana del Salitre.

"Como pampinos queremos... expresar nuestro rechazo absoluto con esta estructura que no tiene ningún sentido", señalaron, en alusión a la obra cuya inversión fue de $400 millones y fue impulsada por el departamento de Obras de Arte de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la Comisión Nemesio Antúnez para rendir tributo a los pampinos.

A renglón seguido indicaba la pancarta: "Escuchen la voz de los hijos de a pampa". Los pampinos señalaron que no fueron consultados sobre esta iniciativa, que consistió en una licitación millonaria, que a su juicio no tiene relación con la vida en la pampa.

Sara Benavides, presidenta de la Corporación Hijos del Salitre, expresó que "esto es una burla para nosotros, la cantidad de millones que se gastaron no tiene nada que ver con el mundo pampino. Jamás se nos tomó en cuenta", añadiendo que les molesta que se lucre con su historia. "Queremos decirle a todo el mundo, que los pampinos existimos, todavía estamos vivos y queremos a nuestra pampa, pero real; no con caricaturas", dijo la dirigenta.

Carmen Capetillo, que vivió en Mapocho y Humberstone, también planteó su molestia: "No sé qué quisieron interpretar con tanta plata. Se podrían haber hecho otras cosas".

Por su parte, el pampino Alberto Mancilla señaló que "a nadie pidieron la opinión porque ningún pampino está de acuerdo. Y cuando la gente pasa por acá, no tiene idea de qué se trata".

Por último, Sofía Vargas expresó que desconocía el concepto de la obra: "He quedado sorprendida. No veo que en nada se parezca a lo que conocimos en la pampa. Yo soy de la pampa años y años y no sé que es esto".

En la edición del 6 de septiembre de este año, la Seremi de Obras Públicas enfatizó que el financiamiento es parte de los compromisos de la concesionaria y que la ejecución de la obra fue una convocatoria pública, a la cual se presentaron 90 propuestas inspiradas en un homenaje al salitre.