Secciones

A dos años del anuncio ministerial playa El Saladero sigue cerrada

Dos licitaciones de Bienes Nacionales quedaron desiertas. Gore prepara un nuevo proyecto.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Hace dos años el exministro de Bienes Nacionales (BB.NN) Víctor Osorio, anunció la apertura de la Playa El Saladero-que está dentro del Club Náutico- en el marco del Programa Acceso a lo nuestro, lo cual a la fecha no se concreta.

"Debería ser accesible para todos, aunque la gente podría hacer un mal uso del espacio ya que invadirían la privacidad del hotel", afirma Cristopher Ross, mientras visitaba el sector.

En junio de 2016, la Seremi de BB.NN. licitó la construcción de una rampa de acceso por $4.563.300. La propuesta pública fue declarada desierta y luego se reformuló como la instalación de una escalera, donde tampoco hubo oferentes.

A fines de 2016, desde el Gobierno Regional (Gore) informaron que se harían cargo de la iniciativa ya que ingenieros del Ministerio de Desarrollo social y del Gore Tarapacá determinaron modificar el proyecto "por los problemas estructurales detectados en el muro", que divide la playa de la caleta pesquera Cavancha.

Consultada la Seremi de BBNN, sobre qué pasó con el compromiso, comunicó que, "el trabajo que se realizará en el sector, será de demolición de muro, diseño y construcción de rampa, esto ejecutado por el Gore". No obstante, aseguran que "antes de finalizar el año se abrirá".

Desde el Gore Tarapacá detallan que el proyecto que requiere una inversión de $243 millones para construir muros de protección de mareas y la rampa,"está a la espera del RS por parte del Ministerio de Desarrollo Social". Dentro de las observaciones la más compleja será tramitar una concesión marítima.

Actualmente hay más obstáculos para ingresar a la playa, ya que el roquerío por donde accedía la gente está tapado por las instalaciones de Salfa S.A, que trabaja en el mejoramiento de Caleta Cavancha.

"El club da las facilidades para que la gente pueda ingresar, el problema es que la playa es chica y cuando hay marea alta, la gente sube encima del club", dijo el administrador Jaime Sagues, quien agregó que se abre solo los fines de semanas ya que deben destinar personal para fiscalizar qué ocurre en el espacio, ya que algunos veraneantes intentan ingresar a sus instalaciones.

"La playa está abierta para quien quiera venir a realizar actividades deportivas náuticas, pero la gente quiere venir a hacer asados", cuestionó.

En tanto el alcalde Mauricio Soria, indicó que el municipio ofreció su ayuda para construir un acceso, "nos presentaron un proyecto... pero era muy invasivo prácticamente no quedaba playa y obviamente rechazamos eso y seguimos ofreciendo nuestra ayuda". Soria recordó que en una anterior administración municipal se vendió una franja que impide el acceso.

12 de abril se ingresó el proyecto del acceso de El Saladero al Mideso.

Organizan diversas jornadas participativas para diseño de plan regulador de Iquique

E-mail Compartir

Diversas jornadas participativas se desarrollan en el marco de la actualización del plan regulador de Iquique por parte de la consultora Habiterra y la Municipalidad de Iquique.

Según explicó Daniela Vargas, jefa de proyectos de Secoplac, se trata de un diagnóstico donde juntas de vecinos, clubes deportivos, Asociación de Industriales, Zofri, inmobiliarios, comercio y colegios profesionales opinaron sobre cómo ven la ciudad. "La idea que esta participación sea lo más amplia y transparente", dijo la profesional, que agregó que es la primera de tres jornadas, aparte de los estudios técnicos de alcantarillado, agua potable y movilidad urbana.

"Me interesa el desarrollo de Iquique, que crezca a escala humana...me parece fundamental que tengamos estos espacios de conversación", dijo David Moscoso, quien es consultor y participó de la jornada.

De forma didáctica los participantes identifican con un semáforo las fortalezas (verde), alertas (amarillos) y amenazas (rojo) presentes en la ciudad.

"No sabía cuál era el método, me parece interesante que quieran tener la visión de quienes vivimos la ciudad", expresó la corredora de propiedades, Raquel Lorca.

Información que será enviada a los participantes, para que en una nueva reunión tengan una idea de qué esperan para Iquique. "Para después construir el anteproyecto y proyecto que también considera la participación", dijo Daniela Vargas.