Secciones

Avanza norma que fija multas por no salir de la pista izquierda

E-mail Compartir

Avanzando en el Senado se encuentra un proyecto de ley que sanciona a aquellos automovilistas que se queden más del tiempo indispensable en la pista izquierda de carreteras y otras vías, impidiendo así el paso de otros vehículos.

La iniciativa fue aprobada por la Comisión de Transportes del Senado y deberá ser votada en la Sala.

"Lo que importa aquí es poder ordenar el tránsito, permanentemente se ve que hay conductores que van a velocidades más lentas y lo que hacen es forzar el adelantamiento por la derecha, y eso es gravísimo", dijo a AhoraNoticias el senador Alejandro García-Huidobro (UDI), miembro de la Comisión de Transportes.

Las multas por esta infracción de tránsito podrían llegar a los 46 mil pesos.

Piñera deja "la escoba" tras afirmar que hubo votos marcados

E-mail Compartir

La polémica del día generó ayer el ex presidente Sebastián Piñera luego de que en entrevista con las radios ADN, Concierto, Rock&Pop y Futuro, acusara que hubo votos marcados en la primera vuelta de la elección presidencial.

"En todas las elecciones algunos se pasan de vivos, y vimos que muchos votos en las mesas estaban marcados previamente el día de la elección; estaban marcados por (Alejandro) Guillier o por (Beatriz) Sánchez", dijo.

Tras esto, la Presidenta Michelle Bachelet escribió en Twitter que "seamos responsables y no desacreditemos nuestras instituciones democráticas".

La ex candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, dijo, por la misma red social, que "la ambición de poder no puede justificar faltarle el respeto a las miles de personas que trabajaron como vocales". Desde el comando de Guillier, el coordinador de campaña, Álvaro Elizalde, dijo que "Piñera debe presentar los antecedentes a la brevedad posible y, en caso contrario, reconocer que se trata de una acusación infundada".

El presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría, comentó que "las personas pueden reclamar ese mismo día, todos los candidatos tienen derecho a tener apoderados en las distintas instancias". Al respecto, Piñera dijo que espera tener más apoderados para el 17 de diciembre.

Retiran límite de mascotas en casas de hasta 100 m2

Minsal ya no pedirá vivir en más de 100 metros cuadrados para tener más de un perro o un gato.
E-mail Compartir

Redacción

La controvertida norma que exigía vivir en casas con terrenos de más de 100 metros cuadrados para tener más de un perro o un gato, ya no correrá.

Así lo explicó ayer el jefe (s) de la oficina de Zoonósis y Vectores de la División de Políticas Públicas y Promoción del Ministerio de Salud (Minsal), Alfonso Parra, quien dijo a La Segunda que "en función de los comentarios (recibidos) por las condiciones de tenencia responsable de animales, es que ya no corre el tema del metraje".

"Más allá de las medidas sanitarias, no nos interesa restringir la tenencia de mascotas, sino fijar las condiciones adecuadas tanto para el animal como para las personas que habitan con ellos", añadió.

Qué decía la propuesta

De esta forma, quedará sin efecto la propuesta del reglamento de la ley de tenencia responsable de mascotas.

La propuesta descartada ayer establecía que "en casas de habitación de sectores urbanos o rurales (...) de una superficie de terreno inferior o igual a 100 metros cuadrados, el número máximo permitido será de una mascota o animal de compañía, considerando perros y gatos".

No habrá retiros

Uno de los efectos de la eliminación de esta propuesta es que la cartera no obligará a quienes vivan en casas de menos de 100 metros cuadrados, a entregar sus mascotas.

"No queremos que las personas entreguen sus mascotas, sino que éstas sean mantenidas en buenas condiciones, es decir, con unos buenos manejos sanitarios y bien alimentados", recalcó Alfonso Parra.

Las críticas

El reglamento que regulará la tendencia responsable de mascotas deberá regir en febrero.

Respecto de su elaboración, la abogada especialista en derecho animal, Carolina Leiva, dijo a La Segunda que "es anacrónico, pareciera que estuviera hecho en los años 80, con una mirada salubrista".

Añadió que "es un contrasentido si pensamos hacia dónde está yendo el avance social y la consideración del animal como parte de la familia".

101 metros cuadrados de terreno debían tener las casas para poder tener dos mascotas.

2018 febrero del próximo año es el mes en que deberá estar vigente el reglamento de la ley.