Secciones

Ex alumnos de la escuela Uruchi ya tienen plantel

E-mail Compartir

Los 120 alumnos que en octubre pasado debieron dejar la escuela especial Uruchi debido a que los trabajadores se autodespidieron por el incumplimiento del pago de sus remuneraciones, celebraron ayer la inauguración de las instalaciones que en adelante los acogerán.

Se trata de las ex dependencias que tras los terremotos de abril de 2014 albergaron temporalmente al Sapu Pedro Pulgar pero que ahora, con una inversión municipal de más de $50 millones, fueron refaccionadas y adaptadas para recibir a los escolares.

Los ocho cursos que agrupan a los alumnos, de 6 a 25 años, forman parte de un anexo del colegio Simón Bolívar, solución que les permitirá continuar sus estudios.

Así lo informó el seremi de Educación, Francisco Prieto, quien explicó que tras el problema suscitado en la escuela especial, los alumnos solo perdieron dos semanas de clases ya que, en coordinación con el alcalde Patricio Ferreira, tanto ellos como los trabajadores fueron incorporados al plantel municipal, donde ocuparon salas disponibles mientras se habilitaba la nueva infraestructura.


Presentan buenas prácticas preventivas en educación

Cuatro establecimientos educativos de la comuna de Alto Hospicio, presentaron sus buenas prácticas preventivas en la implementación del Programa "Descubriendo El Gran Tesoro" (DGT) de Senda.

La actividad que desarrolló la oficina Senda Previene, en la Escuela de Lenguaje Santa Lucía, corresponde al cierre anual de la aplicación del programa de prevención en educación inicial en la comuna, donde actualmente 25 recintos, entre jardines infantiles y colegios ejecutan el DGT. En la ocasión, compartieron sus iniciativas, el Colegio Metodista Robert Johnson, la Escuela de Lenguaje Santa Lucía, el Jardín Infantil Intina Wawapa y el Jardín Infantil Carita de Sol.

La directora regional de Senda, Solange Benedetti, agradeció la participación y dedicación de las profesionales de los recintos educativos y los instó a seguir trabajando. "Se convocaron a los diferentes establecimientos que aplicaron el material del programa a través de novedosas actividades de autocuidado y vida saludable, como talleres de cocina, talleres de cuentos y de teatro, actividades donde participaban padres y apoderados", destacó.

vecinos afectados

E-mail Compartir

Marcos Vilches Residente

"En cualquier momento las casas se hundirán, de hecho, la puerta trasera que da hacia el patio, ya cuesta que cierre".


Robert Robles Vecino

"Hace un tiempo se dañó una de las cámaras de alcantarillado y todos pagamos los platos rotos porque estuvimos cinco días sin agua".


Felipe Neira Vive en Padre Hurtado 1

"Estamos al borde de un colapso, siempre se rompen las cañerías, es molesto. Se está haciendo complicado vivir en este lugar".

Vecinos de Padre Hurtado 1 temen colapso de suelo

Desde el año 2011 deben costear reparaciones por rotura de arranques domiciliarios. Dos muros están desplazados y hay trizaduras en la loza.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Asustados están los vecinos del condominio Padre Hurtado 1, ubicado en Avenida Las Parcelas al llegar a la Av. La Pampa, luego que el pasado miércoles acordaran cerrar uno de los pasajes del recinto por temor a un colapso del terreno producto de la rotura de cañerías, problema que los afecta hace seis años.

Marcelo Bustos, presidente del citado condominio, explicó que tomaron la medida porque "hace 8 meses hubo una rotura de matriz y hace un mes se rompieron los arranques domiciliarios justo en ese sector y eso provocó el hundimiento del pasaje que ahora afecta a 4 casas, de hecho se desplazaron 2 muros de una y hay otra donde se trizó la loza del antejardín".

Sin embargo, lo anterior no es un evento de este año. Bustos indicó que el 2010 comenzaron los problemas con los socavones. "Hasta esa fecha la empresa constructora Aymará se hizo cargo de los arreglos, pero después derechamente se hicieron los desentendidos y entre los vecinos tuvimos que asumir los costos de reparación", aseveró.

En ese sentido, mencionó que el año 2011 los problemas se agravaron, luego que ocurriera el hundimiento de una cámara de alcantarillado, tras una rotura de matriz y arranques domiciliarios.

"Hasta la fecha, de las 100 casas del condominio, se han roto por lo menos (los arranques domiciliarios) de 40 casas, y hemos tenido que solventar los costos de reparación porque aquí nadie te ayuda, ni el municipio, ni Serviu", agregó el presidente de Padre Hurtado 1.

Compromiso

Asimismo, mencionó que en abril de este año, "Serviu se comprometió a que en junio iban a tener prácticamente listo el anteproyecto para poder presentarlo a la autoridad pertinente y poder sacar los fondos para poder realizar la reparación, pero hasta la fecha no hemos tenido una respuesta definitiva", aseveró Bustos.

Al consultar a Serviu Tarapacá sobre en qué está el proyecto y la fecha cuando se concretaría la ayuda para el condominio Padre Hurtado 1, hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.