Secciones

[Barrios con historia]

El Barrio Mujeres Emprendedoras II cumple su primera década de esfuerzo

Dirigentes rescatan el desarrollo de sus espacios públicos y postularán a un proyecto para ampliación de viviendas.
E-mail Compartir

Diez años cumple este mes la población Mujeres Emprendedoras I, barrio que se caracteriza por los coloridos murales de mosaicos en calle San Felipe, cuyas viviendas están emplazadas en el cuadrante conformado por la Avenida C, calle Vallenar, entre avenida Valparaíso y pasaje Castro, en el sector Santa Rosa.

Respecto al desarrollo que ha tenido dicha población, la dirigente de la junta de vecinos Mujeres Emprendedoras I, Olga Sepúlveda mencionó que "se ha avanzado harto, porque donde está la plaza antes era un botadero, pero ahora es un lugar donde hay juegos, una multicancha, máquinas para hacer ejercicios y la sede de nosotros y del club de adulto mayor Renacer Emprendedor".

Sepúlveda mencionó que para lograr el equipamiento de su sector, el 2011 fueron seleccionados por el programa Quiero Mi Barrio, y fue a través de este que lograron la realización de los mosaicos con diseños inspirados en fiestas patronales. "Nosotros elegimos eso porque consideramos que era representativo de nuestra región, de hecho, han llegado gente de otras ciudades y dicen que se ven bonitos", agregó.

Asimismo, la dirigente comentó que un total de 17 vecinos fueron beneficiados con la construcción de los cierres perimetrales de sus viviendas. Además adelantó que en marzo "queremos postular a mínimo 30 vecinos para postular a la ampliación de la vivienda", dijo.

Lluvia inesperada

Claudia Rojas fue una de las vecinas que llegó a la población el mes siguiente de la entrega de las viviendas. De ese periodo recuerda que una de las primeras problemáticas que enfrentaron los propietarios de las 214 viviendas que integran la población, fue una lluvia inusual que afectó a la comuna de Alto Hospicio el año 2008.

"Se mojaron totalmente las casas, que hasta ese entonces eran de un piso, y al otro día estaban todos los vecinos con sus colchones afuera para que se secaran", recordó.

En tanto, Sepulveda añadió que "al otro día bajamos todos a Serviu a pelear para que nos repararan las casas porque se pasó toda el agua y logramos que nos construyeran el segundo piso de las casas con techos reforzados", finalizó.

2007 se formó la Población Mujer Eprendedora 1, en Santa Rosa

214 viviendas considera la junta de vecinos Mujer Emprendedora 1.

Lorena Méndez Jara

lorena.mendez@estrellaiquique.cl