Secciones

Dirigentes de El Boro se tomaron acceso al vertedero para exigir un mejor manejo

Municipio de Iquique se comprometió a concretar la mancomunidad con Alto Hospicio.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Por más de doce horas, según contaron sus dirigentes, vecinos del sector El Boro de Alto Hospicio se tomaron el acceso al botadero, protestando por su mal manejo bajo la gestión del municipio de Iquique.

La movilización declinó tras una reunión con los alcaldes de Iquique y Alto Hospicio, quienes les expusieron compromisos a corto y largo plazo.

Yubiza Cabezas, presidenta de la junta vecinal "Emprendedores del Desierto" exigió "que haya un buen manejo mientras se procede al cierre".

La dirigenta dijo que se acordó instalar una garita en el acceso al vertedero, para así supervisar que los camiones no echen la basura en el camino, precisando que "del vertedero hacia afuera le corresponde a Alto Hospicio".

Cabezas adelantó que podrían volver a manifestarse si las autoridades no cumplen sus compromisos: "Les hemos creído trece años. Que no se rían de nosotros. Somos 25 mil habitantes, 17 juntas de vecinos, es una población bastante grande", contó, detallando que la mínima distancia entre el vertedero y los sectores residenciales llega a 400 metros.

Por su parte, el presidente de la junta vecinal "Casas del Alto", Yerko Balbontín, explicó que el acceso se tomó a las 20 horas del domingo, para liberarlo a las 9.30 de ayer.

"Estamos descontentos por cómo se ha estado operando el vertedero porque están sin maquinarias y eso conlleva que empiecen los olores y los vectores, lo que nos trae problemas a los vecinos", expresó.

Entre los acuerdos, el dirigente destacó que los municipios se comprometieron a buscar la asociatividad para lograr el cierre, lo que exige la Subsecretaría de Desarrollo Regional para aportar fondos.

"Por años nunca se pusieron de acuerdo, ni Ramón Galleguillos con Myrta Dubost, ni Galleguillos con el exalcalde Jorge Soria", recordó.

Según los dirigentes, el acuerdo también permitió autorizar a que los vecinos escogieran un "fiscalizador social" que entrará al vertedero una vez al mes para supervisarlo, la instalación de una garita que controle el acceso, y reuniones periódicas para revisar el avance del nuevo relleno sanitario.

Balbontín comentó entender la demora de un nuevo relleno, pero ante eso espera mejorar la calidad de vida por los años que aquello tarde.

El alcalde de Iquique, Mauricio Soria, explicó que "la mancomunión significa trabajar en conjunto el tema de cómo administramos la basura. No pueden haber dos ciudades con dos vertederos distintos. Este martes (hoy) el concejo municipal de Hospicio debiera votar finalmente la propuesta pública para el estudio final de dónde podría estar el nuevo relleno sanitario. Nosotros también estamos trabajando y hemos contratado los servicios para construir las bases para el cierre del vertedero".

2004 fue el año en que se fundó Alto Hospicio, quedando bajo su territorio el vertedero de Iquique.

Breve

Servicio de Salud valoró avance regional en telemedicina

E-mail Compartir

El Servicio de Salud de Iquique destacó las estrategias de telemedicina que hoy existen en la región, las que abarcan Teleasistencia en Endocrinología, Teleradiología, Teledermatología, Teleoftalmología, Teleelectrocardiograma y Telecomité de Oncología.

La directora del Servicio de Salud de Iquique, doctora María Paula Vera, sostuvo que en la telemedicina constituye un importante suministro de servicios que ha permitido modernizar y fortalecer las redes asistenciales, a través de la aplicación de diversas estrategias a lo largo del territorio nacional.