Secciones

BURBUJAS

E-mail Compartir

Alianzas

Una interesante iniciativa es la que tiene un grupo de empresarios chilenos y bolivianos de potenciar la recientemente creada Chilebol, donde se abren interesantes expectativas de negocios, tanto en el norte de Chile como en Bolivia.


Histórico

El trabajo con el comercio ambulante en el centro de Iquique es histórico. Si bien es un tema que podría salirse de las manos en los días previos a Navidad, es importante que la autoridad se mantenga firme para que no se vuelva a lo mismo.


Feriado de compras

El fin de semana largo que dará el feriado por la Inmaculada Concepción se transformará en un tiempo para compras navideñas. Se espera que las familias lleguen en masa a adelantar los regalos y así evitar esperar hasta última hora como era tradición años anteriores.

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

6 de diciembre de 1997

Los pescadores y buzos mariscadores de las caletas San Marcos y Chipana recibirán ayuda municipal. El aporte se fundamenta en la mala situación económica que los afecta desde que el Servicio de Salud dictó prohibición de extraer algunos productos.

6 de diciembre de 1997

Hoy se inicia la grabación de los últimos capítulos de la novela "Playa Salvaje" , actividad a desarrollarse en diferentes sectores de la ciudad, en especial en la playa y casas tradicionales. El elenco completo se quedará una semana en la ciudad.

COMENTARIO

Don Jaime Vivanco

E-mail Compartir

La sencillez, humildad y generosidad que mostraba en su vida y en sus clases, fueron características personales que iluminaron sus talentos.

Hombre de otro siglo y de gran carácter, Don Jaime Vivanco Sepúlveda, hacía gala del correcto y estricto uso del lenguaje, de sus conocimientos jurídicos, cuya teoría siempre acompañaba de realidad o fantasía, para lograr cautivar -con un ejemplo cinematográfico o literario- a sus jóvenes oyentes en el aula. Logró transmitir su respeto por el ser humano, su dignidad y libertad, no solo en sus clases sino también en su actuar consecuente.

Perteneció a una destacada generación de penalistas y podría dedicar esta semblanza a su destacada trayectoria profesional, pero la valentía y determinación para perseguir los sueños son características que no caben en un currículum y a veces ni las palabras logran definir de manera justa.

Comenzaba la década de los noventa y Don Jaime, como me gustaba llamarle, para expresar mi admiración, junto a otro grupo de valientes soñadores, asumieron el desafió de fundar una escuela de Derecho en la Universidad Arturo Prat -en una época en que el derecho solo se estudiaba desde Valparaíso hacia el sur-. Este, su nuevo "viaje" académico duró para él casi dos décadas. Tal como ocurre con los desafíos, hubo críticas -no siempre justas ni bien intencionadas-, tropiezos y reinicios… sin embargo, permaneció creyendo y trabajando en este proyecto hasta el día en que -como él me lo dijo- abandonó el derecho para pagar su deuda con la literatura. Leyó disciplinadamente hasta el día en que le tocó partir.

Aquel proyecto hoy es la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Unap, en el que algunos de sus aprendices seguimos trabajando, embarcados en el mismo sueño.

Don Jaime Vivanco Sepúlveda, no solo fue profesor de derecho, sino formador de abogados, pero especialmente de personas. Merece en mi opinión -compartida por muchos- el título de maestro, pues logró transmitir valiosas enseñanzas. Estaremos siempre agradecidos de su compromiso, conocimientos y entrega para con la enseñanza.

En definitiva y parafraseando una hermosa canción, Don Jaime no permaneció y transcurrió, sino que ¡honró la vida!

"No solo fue profesor de derecho, sino formador de abogados, pero especialmente de personas".

Victoria Márquez King,, abogado, académica Unap."

COMENTARIO

Plan Regulador

E-mail Compartir

Después de más de 30 años, finalmente este 2017 ha comenzado la actualización del Plan Regulador, que es una positiva noticia, porque con ello se define el futuro y progreso de la ciudad. No obstante, durante esas décadas la ciudad ha debido prosperar de un modo aleatorio y hacia las alturas, crecimiento que surge como una respuesta a la necesidad de vivienda que ha tenido la región por el crecimiento demográfico en los últimos años.

Como Cámara Chilena de la Construcción de Iquique, estamos muy optimistas en que la actualización del Plano Regulador proyecte la ampliación y extensión de la ciudad hacia una expansión más planificada.

Sin embargo, para cumplir este objetivo de planificación, es fundamental la participación de la comunidad, tanto de actores públicos, privados, grupales o individuales, líderes de opinión, en síntesis, de los vecinos. Es muy importante la percepción y conocimiento que el ciudadano tiene de la comuna, y es más trascendental que esa información sea traspasada a los ejecutores del Plan Regulador.

Por esta razón, nos parece muy positivo la Jornada de Talleres de Participación Ciudadana que realizó la Ilustre Municipalidad de Iquique la semana anterior, estas instancias son para que el ciudadano exprese su opinión, se requiere la voz de la ciudad para conocer el norte que se quiere desarrollar.

La historia, los flujos de circulación, las zonas características o típicas, el desarrollo económico, etc. son series de distintas temáticas que se deben abordar en esta actualización, y quienes mejor que los ciudadanos para identificar y visionar estos tópicos.

Para la visión de ciudad debemos aunar criterios, la proyección de la misma está circunscrita al trabajo que la comunidad pueda aportar, y así como el Transantiago fracasó por diseñarse desde un escritorio, en esta oportunidad se prevalece la experiencia de quienes están constantemente en terreno, que son los habitantes de Iquique.

"Es muy importante la percepción y conocimiento que el ciudadano tiene de la comuna".

Bernardo Alcázar,, presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción."

EDITORIAL

E-mail Compartir

"Imagen ciudad"

Esta semana fue publicado el "Barómetro Imagen Ciudad" del año 2017, realizado por la consultora Chilescopio, estudio que profundizó en la imagen que proyectan 24 ciudades de Chile.

Este informe da cuenta de la imagen que proyectan las ciudades y donde Iquique obtuvo la mejor calificación del Norte Grande.

Si bien muchas veces la capital regional de Tarapacá es aludida por los problemas de calidad de vida, que en otros estudios no le dan tan buenos créditos, en este caso la situación se revierte con una buena percepción.

Iquique ocupa el octavo lugar de Chile, con un 41% de compatriotas que calificaron a la ciudad más grande la Primera Región con notas seis y siete.

Las áreas donde sobresalió Iquique fueron el trabajo, lugar para vivir y visitar.

Como sitio de trabajo, los chilenos posicionaron a Iquique como la sexta plaza más atractiva de Chile con el 40% de las preferencia, mientras que la sitúan en el noveno lugar como la mejor ciudad para vivir. Además, la califican como el décimo destino que más le interesaría conocer, con un 64% de las preferencias.

En este sentido, el ranking no solo habla de cómo ha sido capaz de "venderse" la ciudad hacia otras regiones del país, sino que esta imagen ha permitido que se imponga frente a constantes cuestionamientos, entre ellos la inseguridad y las altas cifras de victimización de los últimos diez años.

Por ello, es importante seguir avanzando en medidas que puedan mejorar las condiciones de habitabilidad de Iquique, pero al mismo tiempo sin descuidar los esfuerzos para poder promocionar las bondades naturales que tiene la comuna, como también su dinamismo económico, que le ha permitido mostrar un gran crecimiento en las últimas décadas.

Si bien es necesario dar a conocer cuando el camino se ha equivocado, también es importante resaltar este tipo de resultados, porque no solo aportan a seguir mejorando, sino que además contribuyen a ir afianzando una identidad que es muy propia de los iquiqueños.

"Si bien es necesario dar a conocer cuando el camino se ha equivocado, también es importante resaltar este tipo de resultados".