Secciones

Breve

Quebrada Blanca pidió mediación obligatoria con sindicato N°1

E-mail Compartir

Tal como lo había comunicado, la empresa Teck Quebrada Blanca presentó a la Inspección del Trabajo una solicitud para iniciar una mediación obligatoria con el Sindicato de Trabajadores N°1 de la compañía.

Así lo confirmó el director regional del Trabajo, Víctor Inostroza, quien dijo que el documento fue ingresado el lunes por lo que ayer iniciaron las reuniones de mediación, las cuales se extenderán hasta el martes 12. "Esperamos que las partes de alguna manera cedan y puedan llegar a un acuerdo que los beneficie".

Jorge Flores, presidente del Sindicato de Trabajadores N°1, informó que en esta primera reunión se reiteró a la minera la intención de los asociados de que la empresa otorgue, al igual que a los otros dos gremios, un bono de término de negociación colectiva de 3 millones de pesos y no $1 millón 800 mil como se les ofreció.

Reubican a ambulantes en las calles Ramírez y Obispo Labbé

Alrededor de 65 vendedores ya fueron asignados en su nueva ubicación aunque no quedaron contentos.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Luego que con un operativo multisectorial el pasado lunes se impidió que los ambulantes ocupen, como de costumbre, las veredas del centro de la ciudad, ayer la Municipalidad de Iquique inició la reubicación de aquellos vendedores a quienes se les renovó sus permisos.

Desde tempranas horas de la mañana, los comerciantes que solían contar con autorización para vender en la vía pública como aquellos que no, acudieron al municipio en busca de una solución.

Tras una larga espera, alrededor de las 11 horas se comenzaron a tramitar los permisos municipales y con ello empezó la reubicación en las dos calles definidas por la institución: Ramírez y Obispo Labbé.

Las personas con discapacidad fueron las primeras en volver a vender en el centro de la ciudad. A ellos se les asignó la calle Ramírez, esquina con Tarapacá, donde solían estar de manera informal quienes se negaban a trabajar en la feria O'Stadio. Este último grupo de comerciantes fue reubicado en calle Obispo Labbé, al exterior de la tienda Johnson.

En tanto en la otra cuadra de Obispo Labbé, frente a tiendas Paris, se ubicaron a vendedores de otros sindicatos que llevan años ejerciendo el comercio callejero y que habían sostenido reuniones con el alcalde Mauricio Soria.

El encargado de inspección municipal, Johnny Valdivia, informó que en suma son alrededor de 65 los ambulantes a quienes ya se les asignó una ubicación en las calles autorizadas para comercio ambulante. Sin embargo, dijo que aún se está evaluando, caso a caso, la situación del resto de comerciantes que anteriormente tenían autorización.

Descontento

Los vendedores que ya cuentan con permiso para expender productos en la vía pública expresaron no estar contentos con la solución dada por el municipio, al asegurar que el espacio es reducido y que las calles asignadas no son concurridas.

"Nosotros habíamos pedido estar afuera de Unimarc pero él (Mauricio Soria) no quiso", dijo Noelia Rodríguez, vocera del Sindicato N°1 de Comerciantes Ambulantes de calle Tarapacá, cuyos socios ahora se ubican en Obispo Labbé.

No obstante, el gobernador Francisco Pinto llamó a los ambulantes a instalarse con tranquilidad en los lugares asignados ya que "con el tiempo el ser humano se acostumbra y las personas van a ir hasta allí a comprar y van a vender todo lo que quieran y nadie les va a molestar".

Vendedores extranjeros

Los ambulantes extranjeros que, sin contar con autorización, solían instalarse en calle Vivar también acudieron al municipio en busca de una solución. Doris Camarena, presidenta del Sindicato 25 de Diciembre que reúne a 36 personas, dijo que su pedido es instalarse en aquellos sitios, como el pasaje Alessandri, que son rechazados por los vendedores locales. Desde el municipio recordaron que ellos no contaban con autorización pero que, al igual que otros casos, se evaluará.