Secciones

Caso Rossi: hijo reitera posible vínculo político

E-mail Compartir

Tal como lo declaró al OS9 de Carabineros el 18 de noviembre, el hijo del senador Fulvio Rossi, Franco Rossi, reiteró ayer el posible nexo del comando del ahora senador electo Jorge Soria en el ataque denunciado por su padre el pasado 15 de noviembre, a pocos días de la elección que le dio el triunfo a Soria y que dejó a Rossi fuera del Senado.

Franco Rossi dio a conocer un registro de las cámaras de seguridad del edificio Península ubicado en calle Santa Coloma de Farnés, en la península Cavancha, del pasado 14 de noviembre, en el que se puede observar el paso de un camión de la campaña de Soria por fuera del edificio donde el legislador tiene su departamento. Ese hecho, aseguró el hijo mayor de Rossi, podría revelar que se le estaba realizando un "seguimiento" al parlamentario por la región de Tarapacá.

"Las imágenes muestran a mi padre saliendo del edificio a las 14.38 y nueve minutos después pasa al frente un auto del comando de Jorge Soria que se queda estacionado alrededor de 25 minutos. Esto corrobora la tesis de que parece razonable creer que puede haber existido una vigilancia previa. Estos camiones reparten banderas para las casas y en península no se puso ninguna. Y tenemos información de testigos de que efectivamente ahí (al interior del vehículo) iba el sospechoso", dijo.

Desde el comando de Jorge Soria evitaron referirse al tema. "No tenemos declaraciones que formular al respecto", indicaron.

Corte ordena paralizar obras en el Cerro Dragón

Pidió ingresar proyecto a Sistema de evaluación Ambiental. Mop evalúa apelar.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

La Corte de Apelaciones de Iquique acogió el recurso de protección presentado por el concejal Matías Ramírez en contra de la empresa FV S.A. y la Seremi de Obras Públicas, representada por Eugenio Hidalgo, por la extracción de arena en el Cerro Dragón, en el marco de las obras del Segundo Acceso Iquique - Alto Hospicio, lo que pone en riesgo este Santuario de la Naturaleza.

El Tribunal considerando los informes, tanto de la empresa como del MOP acogió esta acción al considerar que, "ha existido ilegalidad, pues se ha omitido ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental o por lo menos efectuar la consulta de pertinencia del proyecto".

Por esta razón ordenó paralizar las obras para que se ingrese el proyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental o efectuar la consulta de pertinencia del proyecto o actividad.

El abogado Matías Ramírez, valoró el fallo, señalando que, "reconoce la ilegalidad que comete Obras Públicas al realizar este proyecto sin efectuar las consultas ambientales respectivas".

Ramírez agregó que más allá de las responsabilidades político- administrativas del seremi y la intendenta, espera que se asuma el fallo a la brevedad, "a fin de que ingrese el estudio respectivo y se puedan tomar las medidas de mitigación para salvaguardar el Cerro Dragón", que advirtió puede extenderse un año.

Mop

Por su parte el seremi de Obras Públicas, Eugenio Hidalgo, indicó que el Consejo de Defensa del Estado, la Dirección de Vialidad y Fiscalía del MOP evalúan apelar al fallo.

"Lo más probable es que se apele. Nosotros entendemos que hay algunos elementos que no estuvieron a la vista por parte de los magistrados de la Corte de Apelaciones, que podrían hacer cambiar el fallo".

Reiteró que previo al proyecto se contrató a una empresa consultora que efectuó una serie de estudios técnicos y medioambientales que se consideraron en el diseño.

5 kilómetros de la obra están paralizados por esta acción. El resto se sigue construyendo.