Secciones

Iquique ya cuenta con voluntarios

Para la visita del Papa Francisco se tienen confirmadas 1.812 personas que realizarán su servicio en Lobito.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Finalizada ya la campaña de inscripción de los voluntarios para la visita del Papa Francisco a Iquique, el encargado de dicha comisión a nivel local, el padre José Guadalupe, informó que para la ciudad se tendrá un total de 1.812 personas hasta ahora confirmadas.

"Oficialmente hay 1.812 voluntarios repartidos entre 800 de la Diócesis de Iquique y de las diócesis vecinas de Perú, Bolivia y Argentina", señaló el sacerdote.

Consultado por cuántos voluntarios están aportando los países vecinos, Guadalupe, indicó que los extranjeros que vendrán con esta misión son del orden de 600 a 700 personas.

"De pronto los extranjeros han hecho la gran diferencia en el número total de voluntarios", dijo.

Encuentros

El encargado de la comisión del voluntariado en Iquique, precisó que por ahora todos los inscritos para esta misión prestarán su servicio en el Campus Lobito, para la misa que oficiará el Papa el próximo 18 de enero.

"Por ahora son solo para Lobito. En las próximas semanas veremos si incorporamos voluntarios a otra actividad o zona de la ciudad", indicó.

Respecto a las formaciones, el sacerdote sostuvo que la próxima semana tendrán un encuentro extraordinario para aquellos que no han podido participar en ese proceso.

Definiciones

Actualmente, se está organizando un encuentro con el voluntariado para que el próximo 13 de enero se entreguen los detalles para cada uno de ellos.

"Ahí estaremos dividiendo los grupos y dando el trabajo específico a los voluntarios. Está el lugar a definir. No sabemos si será en un estadio cerrado o en Cavancha", dijo.

Y sobre los voluntarios que vienen desde fuera de Chile, manifestó que éstos llegarán a partir del 16 de enero, tras lo cual se realizará una formación esa noche para ellos.

Colaboración

En la oportunidad, el padre Guadalupe solicitó la colaboración de la comunidad para donar alimentos a los voluntarios.

"Tenemos albergues destinados a ellos, colegios que gracias a Dios nos han prestado. Las Fuerzas Armadas nos van a ayudar en la preparación de los alimentos. Pero hago un llamado solidario a la gente que se contacte con la parroquia Santa Rita, que es donde estoy, para los que quieran colaborar con materiales para darle de comer a 800 voluntarios por tres días, lo que es bastante", puntualizó.

600 voluntarios, aproximadamente, provendrán de países vecinos como Perú, Argentina y Bolivia.