Secciones

La travesía de dejar Medellín para llegar a la Tierra de Campeones

Lina Ochoa, lleva 2 años en Iquique trabajando sin parar, pero dándose tiempo para su hija y disfrutar de la playa.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Supo de Iquique porque una prima vivía aquí y le contó que era un lugar tranquilo, zona franca en lo económico y que había trabajo, características suficientes para que hace casi dos años, Lina Ochoa, decidiera dejar su natal Medellín, en Colombia, para trasladarse hasta Chile.

"Tenía mi trabajo en Colombia, trabajaba administrando una cafetería en el hospital, pero estábamos buscando un mejor porvenir", cuenta Lina, mientras comienza su turno en el restaurante donde trabaja en Iquique.

Una travesía

Sobre cómo llegó a Tarapacá, Lina cuenta que hizo un viaje de seis días junto a su ahora expareja.

"Cuando me vine, no quise venirme por avión porque eran dos pasajes y porque nos decían que tenía un cobro muy alto, como mil dólares, entonces nos daba miedo que después de la inversión nos devolvieran en el aeropuerto", relata.

Por eso decidieron venir por tierra hasta Chile. Primero desde Medellín a Cali, y de Cali camino a Ecuador, todo en bus.

"Compramos el pasaje en Expreso Ormeño y eso fue horrible, porque cuando llegó a Cali estaba sucio, cochino, sin lavar, olía a mil demonios, pero con todo comprado nos fuimos. Por lo menos le funcionaba la calefacción, pero era terrible. No paró en dos días. Nos demoramos seis en llegar a Arica", recuerda.

En Iquique

Fue el 19 de febrero del año 2015 cuando, por fin, Lina Ochoa llegó a Iquique. Lo primero que le impresionó fue el calor que había en la ciudad.

"Como llegamos en febrero era el tiempo de verano, impresionante el calor. En Medellín también hay muy buen calor pero 27 grados máximo, y nosotros llegamos aquí y estaba sobre 30, entonces era impresionante", dice.

Aún recuerda que la mayor emoción fue cuando pasaron la frontera de Chacalluta porque les habían contado que era muy difícil hacerlo.

"Nosotros llegamos a Tacna primero. Y allá nos bañamos, nos pusimos la mejor ropa, llegamos a Chacalluta y fue súper fácil. Nos hicieron preguntas que contestamos y nos dieron el ingreso. Amanecimos en Arica y salimos a las diez de la mañana a Iquique", indica.

Una vez en la ciudad, a los tres o cuatro días, después de conocer un poco el entorno, algunas de las calles y el comercio, salieron a buscar trabajo.

"En ese tiempo mi expareja encontró trabajo y como a las dos semanas me llamaron a mí. Y ahí empezamos, nos hicieron contrato, todo, y empezamos a ser legales aquí en términos de trabajar", reconoce confiada.

Las dificultades

Lo más difícil que ha encontrado en Iquique, además de los sazones y lo distinto de la comida chilena, por lo cual es ella misma la encargada de cocinar, tiene relación con el tema de la discriminación.

"Lo más difícil es de pronto tener que quedarse callado con tanta discriminación, pero igual hay que respetar porque no es el país de uno", reconoce.

En ese sentido, expresa que esta discriminación la ha sentido con los clientes en el trabajo, en la calle, o cuando va de compras.

"Algunos clientes nos meten a todos en el mismo costal por ser colombianos. Lastimosamente el colombiano se ve más perjudicado por antecedentes de otras personas", comenta junto con fundamentar que "uno no quisiera encontrarse con personas tan inhumanas que lo traten a uno diferente por su nacionalidad, pero hay que respetar. Se respeta y ya. Y como decimos, a palabras necias, oídos sordos", opina Lina.

Pese a ello, califica su experiencia como positiva, puesto que en esta tierra ha encontrado un lugar tranquilo para estar junto a su hija y trabajar.

"Me gustó acá porque es tranquilo, uno puede montar una bicicleta tranquila, ir a la playa, hay como un espacio para encontrarse con uno mismo", reconoce, señalando a la vez que sus planes son quedarse al menos por un tiempo más viviendo en la Tierra de Campeones.

"Lo más difícil es de pronto tener que quedarse callado con tanta discriminación".

Lina Ochoa,, garzona de Boulevard Baquedano."