Secciones

Fraternidad local fue la mejor del norte en competencia nacional

"Tinkus Wayra Masis" llegó hasta San Vicente de Tagua Tagua junto a la música de "Renovación Andina".
E-mail Compartir

La fraternidad local "Tinkus Wayra Masis" se convirtió en la ganadora del Primer Campeonato Nacional de Danza Folklórica "Los Robles 2017", realizado en la ciudad de San Vicente de Tagua Tagua (región de O'Higgins), donde se enfrentaron a otras cuatro agrupaciones, logrando el reconocimiento principal como los mejores de la zona norte de Chile.

Su presentación sobre el escenario consistió en un mix de ocho minutos y medio, que también fue complementado con la música en vivo que realizó el grupo de La Paz (Bolivia), Renovación Andina.

"Nosotros apostamos a temas más autóctonos, originarios, asociados a lo que es el ritual de tinkus, con una puesta en escena enfocada en el pastoreo, la religiosidad que tiene la danza usando la cruz, los músicos con la wiphala, banderas blancas y la pelea cuerpo a cuerpo que ocupan los guerreros de la danza en la cual iniciamos con un encuentro y terminamos con la muerte de uno de los guerreros", explicó el caporal del grupo, Manuel García.

Los bailarines tienen una "emoción bastante grande, un orgullo tremendo de ser los primeros a nivel regional en ganar una competencia nacional en categoría tinku".

La experiencia en estos cinco años desde su formación había ido más con el reconocimiento a nivel regional, por eso es que el mérito otorgado en San Vicente fue un total logro para la agrupación.

Trayectoria

Son aproximadamente setenta integrantes los que componen "Tinkus Wayra Masis", entre ellos hay jóvenes, niños, dueños de casa, estudiantes, universitarios y trabajadores.

Para esta fraternidad no hay selección, "lo único que pedimos es que tengan las ganas y el compromiso de ser parte y siempre estar sumando", argumentó el caporal.

Además están en proceso de abrir una sucursal en Antofagasta, por lo que "estamos periódicamente viajando (a esa ciudad) y ensayando con los niños que tenemos allá, son diez bailarines que nos van a acompañar para estos carnavales de verano que vienen, así que esperamos llegar a la meta de los cien bailarines en pista", contó Manuel García.

Esta fraternidad, que estuvo durante un mes ensayando de lunes a viernes en la Universidad de Tarapacá para lograr el triunfo en el sur, hoy solo tiene cinco años de vida.

Sin embargo, el corto tiempo ha sido provechoso porque han podido representar a la región en diferentes puntos del norte en cuanto a carnavales y competencias, entonces consideran que "tenemos un vasto currículum, yo creo que nos posiciona a nivel regional como uno de los mejores en la danza del tinku", confirmó el caporal de la asociación.

ñusta

Una de las integrantes que ha estado participando activamente junto a "Wayra Masis" es su ñusta, Mariana Bernal, quien fue seleccionada luego de su presentación en solitario por cuatro minutos.

"Demostré las habilidades al bailar, tuve una competencia súper difícil, me hicieron preguntas también sobre temas aymaras, sobre el tinkus, historias de nosotros mismos y después hubo una votación", comentó Bernal, quien se convirtió en la representante hasta octubre del próximo año.

Para ella y todos los bailarines es un trabajo difícil que se realiza durante todo el año, no obstante, "siempre tenemos lo que a nosotros nos sobra que es pasión, alegría, siempre tenemos las ganas, queremos crecer, queremos hacer conocer un poquito más las danzas. La gente no sabe mucho de qué se trata, entonces nosotros siempre tratamos de agrandar el conocimiento y siempre estamos metidos en competencias para poder también dejar en alto el nombre de Iquique, rescatar las tradiciones y la cosmovisión andina", concluyó la ñusta.