Secciones

A más de 20 mil usuarios de Isapre le subieron sus planes en Tarapacá

A pesar de la gran cantidad de personas, solo existen poco más de 180 reclamos.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Este año, a partir del mes de julio, tres de las siete isapres abiertas aplicaron un alza a sus precios. En ese sentido, Cruz Blanca fue la que más subió su valor (7,6%), seguida de Colmena (6,7%) y Consalud (5,9%).

Estos incrementos, según informó la Superintendencia de Salud, afectaron a 22.384 cotizantes de Tarapacá, lo que representa a un 74% del actual universo de cotizantes que es de más de 30 mil personas, según los datos a septiembre de 2017 otorgados por el organismo estatal.

Mayores

De todas formas, en la isapre donde se concentra la mayor cantidad de afectados por el alza, no fue Cruz Blanca (la que tuvo el incremento más fuerte de 7,6%).

En la región, Consalud es la que tiene la mayor cantidad de afiliados afectos por esta subida con 9.852 personas, seguido de la mencionada Cruz Blanca con 9.032 y por último cierra Colmena con 3.600.

Desde la Agencia Regional de la Superintendencia de Salud comentaron que este incremento debiera ir de la mano con un mejor servicio, lo que -según el organismo- muchas veces no se cumple.

"Así debiese ser, así lo entienden ellos. Otorgan un mejor servicio y por eso hay un mayor costo. Ahora lo que nosotros como Superintendencia hemos dicho que eso no está totalmente justificado, y al no estar totalmente justificado no corresponde el alza (...) El gasto no está justificado cuando no hay un gasto mayor a las prestaciones", advirtió el agente regional de la Superintendencia de Salud de Tarapacá, Héctor Zavala.

Reclamos

Sobre los reclamos que existen por estas alzas, Zavala precisó que son bajos considerando de la cantidad de gente que se ha visto afecta a nivel local.

En ese sentido, explicó que entre 2016 y 2017, solo hay 366 reclamos correspondientes a tres isapres: Colmena, Consalud y Cruz Blanca, donde solo este año hubo 185 denuncias por parte de los usuarios.

"Me he dado cuenta que existe un poco de desinformación. La gente cuando llega a la Superintendencia de Salud llega por que un amigo o un tercero escuchó en los medios que se podía presentar un reclamo. Cuando van a la isapre, por cosa lógica, les dice que no se puede presentar un reclamo, y que el alza está dentro de la normativa", comentó.

Detalló que desde que son emitidas las cartas de adecuaciones de los planes, las personas tienen 90 días para hacer sus reclamos. Por lo mismo hizo un llamado que cualquier reclamación o duda que tenga un afiliado, éste puede hacerla a través de la página web, o en la agencia regional ubicada en el edificio Econorte de calle Serrano, oficina 202.

Bajaron

Un dato no menor otorgado por la agencia regional de la Superintendencia de Salud de Tarapacá, fue la baja que tuvieron los afiliados a isapres en la región. Si a septiembre de 2016 eran 32.531 personas las que estaban en este sistema, a la misma fecha de 2017 solo son 30.427. Esto representa una baja de -5,6%. Según la Superintendencia de Salud, estas personas podrían haber migrado a Fonasa.

7,6% fue el alza más fuerte en los precios de los planes según la Superintendencia de Salud.

En cavancha inauguraron pesebre que ahora es inclusivo

E-mail Compartir

Con la presentación del Coro de Voces Blancas, dirigido por el maestro Gonzalo Calle, la Municipalidad de Iquique inauguró el sábado el Pesebre Navideño 2017, en el Parque Temático Cavancha.

La municipalidad informó que el pesebre inclusivo es la novedad de este año, porque cuenta con un sistema de pasarela de acceso universal para personas con capacidades diferentes.

"Estamos convencidos de que la ciudad es para todos, sin discriminación. Por lo mismo, todas las obras que como Municipalidad estamos construyendo y construiremos en adelante, tendrán una mirada inclusiva", expresó el alcalde de Iquique, Mauricio Soria.

Encuentro familiar

La actividad se realizó al lado de los establos de los llamitos, donde decenas de padres y abuelos, junto a sus pequeños hijos y nietos se juntaron, a las 20:30 horas aproximadamente, para apreciar el gran espectáculo de luces, música y alegría.

Hay un gran árbol y la casa del Viejito Pascuero, con quien los niños pueden fotografiarse y pedirle sus regalos.

Asimismo, el pesebre tiene una rueda de Chicago y un carrusel, los que pueden ser vistos desde los distintos ángulos que establece el recorrido.

Adultos y niños disfrutaron de un momento propicio para compartir en familia, para llenarse del espíritu navideño y planear las actividades propias de la época.

Los pequeños hablaban emocionados sobre los regalos que esperan recibir, ya que todos escribieron sus cartitas y las dejaron en el árbol de sus respectivos colegios.

La invitación es para que las familias iquiqueñas y turistas disfruten de este gran Pesebre Navideño 2017.

breve

E-mail Compartir

Entregan más de cien balones para incentivar la actividad física

El Programa Elige Vivir Sano y el Ministerio de Desarrollo Social entregaron cien balones al "Cierre de las Escuelas Deportivas del IND" en Tarapacá.

La actividad se realizó en playa Cavancha, oportunidad en la que se premió a los alumnos de los talleres de la escuela básica del pueblo de Tarapacá "San Lorenzo" y de la escuela de Chanavayita.

Además se entregaron balones a los profesores de Escuelas Deportivas Integrales, EDI, para que premiaran a los alumnos con mejor asistencia. En la actividad participaron más de mil niños y niñas de diferentes talleres.

Los balones que recibieron los participantes tienen como objetivo combatir el sedentarismo incentivando la actividad física a través del juego libre y recuperando los espacios públicos.