Secciones

Probarán aplicación "antibullying" en tres colegios en 2018

Usarán el programa en el San Antonio de Matilla, Sagrado Corazón y España.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

Para que los alumnos aprendan a trabajar en equipo y no se potencie el bullying en el colegio, dos ingenieros civiles informáticos de la Universidad de Tarapacá, crearon un programa llamado Kinytron, el que ya ha sido probado en dos establecimientos, el North College y Don Bosco.

En 2018 se implementará en dos de Alto Hospicio, San Antonio de Matilla y Sagrado Corazón de Jesús, y uno de Iquique, en el colegio España.

Alejandro Cofré, director ejecutivo de Yucof, empresa que aplica Kinytron, explicó que la app es un programa que trabaja con la metodología llamada G-learning, opción que se basa en el aprendizaje a través de los videojuegos y talleres lúdicos.

"Se refuerza lo que se enseña con los videojuegos, las habilidades sociales. Ahora lo estamos enfocando en el trabajo en equipo y de ahí se desprende una gran variedad de habilidades que pueden aprenderse, la comunicación asertiva, empatía y disciplina", dijo.

El programa se ha implementado en niños de cuarto básico, de 9 a 10 años. El director operativo de Yucof, Sonny Yugra, precisó que a esas edades es cuando se presentan los problemas de convivencia escolar. La gráfica de la aplicación, los talleres y el lenguaje, entre otros aspectos de Kinytron, fueron adaptados para menores de ese curso.

Convivencia escolar

A pesar de los fundamentos, en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús se arriesgarán y lo probarán en un curso de séptimo.

"No podemos descartar que pueda servir para otros estudiantes", aseguró Alejandro Cofré.

Miguel Iriarte, encargado de convivencia escolar del Sagrado Corazón, dijo que "dada la tecnología que está usando este programa, que está en consonancia con lo que están usando los niños, como son las redes sociales y los videojuegos, consideramos que es una buena manera de aproximar los temas de convivencia escolar a los estudiantes. Dependiendo de los resultados, podríamos extenderlo a otros cursos".

Indira Barraza, jefa de la Unidad Técnico Pedagógica del colegio España, explicó que se decidió incluir Kinytron en la malla de 2018 porque busca formar estudiantes integrales, "no solo nos dedicamos al desarrollo cognitivo, sino también a potenciar habilidades y aptitudes en los alumnos".

El Colegio Don Bosco, en tanto, lo usó el segundo semestre de este año y, dependiendo de los resultados, podrían volver a hacerlo en 2018, acotó el encargado de convivencia escolar, Francisco Díaz.

"Los efectos serán evaluados y los daremos a conocer en una reunión con los papás. Estamos pensando en proyectar el programa a cursos de cuarto y sexto básico", dijo.

En el proceso también se trabaja con una psicopedagoga, junto a los ingenieros, esperando expandir su creación por más aulas de la región.

2 planteles ya han trabajado con el programa este año: el North College y Don Bosco.