Secciones

Amenzazó de muerte a la dueña de restaurante

E-mail Compartir

Carabineros detuvo a una mujer, quien cerca de las 21:30 horas ingreso de manera ilegal hasta las dependencias de un local comercial de venta de comida rápida, al ser enfrentada por la dueña del local, la mujer tomo un cuchillo que se encontraba en un mesón, profiriendo amenazas en contra de la afectada, indicándole que la materia.

"Te voy a matar con este mismo cuchillo, donde te pille", le habría manifestado la imputada a la víctima, quien denunció el hecho.

La mujer fue puesta a disposición del Juzgado de Garantía de Iquique, donde fue formalizada por el delito de amenazas y de violación de morada.

El Ministerio Público, le ofreció a la mujer una salida alternativa por un año, con las condiciones de informar cualquier cambio de domicilio y la prohibición de acercarse tanto al local comercial como a la víctima del hecho, lo que fue aceptada por la imputada.

Incendio afectó a dos locales de celulares en el sector del Agro

E-mail Compartir

Un siniestro afectó a un local comercial de ventas de artículos de teléfonos celulares, resultando con daños en su totalidad, mientras que un segundo local resulto con daños y pérdidas de equipos y mercadería.

Cerca de las 7:30 horas se declaró un incendio en el sector oriente de la ciudad, hasta donde llegó personal de Bomberos, quienes gracias a la rápida acción lograron controlar el siniestro evitando así la propagación a otros locales.

El local más afectado, resulto con pérdida total, mientras que uno colindante resulto con parte de su techo quemado y perdida y perdida de mercadería. Otros locales se vieron afectados por agua, sin embargo, locatarios, explicaron que esto no afectó la mercadería, causando solo molestias.

Mujeres fueron sorprendidas con más de 200 millones en drogas

Fueron detenidas tras un control de rutina en la avanzada aduanera de El Loa.
E-mail Compartir

Leonardo Naveas Nuñez

Dos mujeres de nacionalidad boliviana quedaron en prisión preventiva, tras ser formalizada por el delito de tráfico de drogas, tras ser descubiertas transportando cocaína adosada a la zona de la cintura.

El procedimiento se gestó cerca de las 3:25 de la madrugada de este domingo, cuando ambas mujeres viajaban en un bus de la empresa Turbus, que salió desde Iquique con destino a la ciudad de Antofagasta.

Personal de Aduanas, al llegar el bus a la avanzada aduanera de El Loa, realizaron la fiscalización tanto de pasajeros como de la máquina, percatándose de la presencia de dos personas que mantenían unos bultos fuera de lo común bajo sus ropas, a la altura de su cintura.

Por lo anterior ambas mujeres fueron trasladadas hasta un sector de revisión del complejo aduanero, donde fueron entrevistadas, indicando ser turistas y que viajaban desde Iquique a Antofagasta.

Detención

Los fiscalizadores lograron comprobar que M.A.S. (19), mantenía adheridos a su cuerpo tres contenedores de una sustancia que resultó ser clorhidrato de cocaína, con un peso bruto de 5 kilos 138 gramos, mientras que J.M.L. (20), viajaba con cuatro contenedores con la misma sustancia con un peso de 5 kilos 508 gramos.

Mediante una prueba de campo se comprobó que todos los paquetes contenían clorhidrato de cocaína con un peso total de 10 kilos 696 gramos, cuyo valor supera los 213 millones de pesos en el mercado ilícito.

Las dos jóvenes, junto a la droga y los medios de prueba, fueron puestos a disposición de la policía para su custodia y traslado a la ciudad de Iquique.

Tribunal

Posteriormente, pasado el mediodía de este domingo, la imputadas fueron puestas a disposición del Juzgado de Garantía de Iquique, donde se realizó la audiencia de control de detención, la que fue declara por la magistratura como legal.

En dicha instancia el fiscal Eduardo Ríos, luego de relatar los hechos, formalizó a ambas mujeres por el delito de tráfico ilícito de drogas, solicitando la medida cautelar de prisión preventiva, por representar un peligro para la seguridad de la sociedad, además, del peligro de fuga, ya que las mujeres no mantienen domicilio ni ningún tipo de arraigo en el país.

"En cuanto a los bienes jurídicos protegidos, básicamente la salud pública, lo cierto es que cinco kilos ya superan el estándar promedio de transporte de droga ya sea mediante ovoides e incluso adosados, cinco kilos ya supera un tramo intermedio, creemos que es una alta cantidad de sustancia la cual sin duda en el futuro debía ser dosificada la que alcanzaría a muchos sino a miles de consumidores", expresó Ríos en la audiencia.

Finalmente, la magistrada Claudia Castillo, decretó la prisión preventiva de las imputadas, fijando el plazo de investigación en 60 días.

2 mujeres, fueron detenidas portando más de 10 kilos de drogas y fueron formalizadas.