Secciones

[finanzas personales]

Aproveche este mes para enseñar a sus hijos a ahorrar sus propios pesos

Entregarles alcancías transparentes, una mesada que esté sujeta a cumplir alguna responsabilidad y regalarles un dólar en eventos especiales, son algunas formas de incentivar a los más chicos a apreciar el valor del dinero.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Como diciembre es un mes de gastos y en que los niños esperan con mucho entusiasmo la Navidad, no está de más que los padres aprovechen esta fecha para comenzar a inculcar el ahorro en los más pequeños de la casa.

La Estrella consultó a expertos sobre sus mejores técnicas para sembrar la semilla del ahorro en los niños, para que desde temprano aprendan la importancia del dinero y que éste no crece en los árboles.

Alcancía Transparente

Para la psicóloga y fundadora de Alama, Valeria Mandakovic, dar a los niños una alcancía transparente es una buena técnica para que los más chicos empiecen a juntar dinero.

"Es una excelente iniciativa para que el niño vaya visualizando concretamente cómo crecen sus aportes para que sus sueños se cumplan", dice la experta.

Una variación de esta idea es que tengan tres "alcancías transparentes", etiquetando cada una con las leyendas "Gastar", "Ahorrar" y "Compartir".

De esta forma, dice, los niños podrán estimar cuánto dinero tienen y aprenderán una distribución básica del dinero que reciben.

Mesada o semanada

Los expertos coinciden en que es buena idea que los niños empiecen a manejar cantidades pequeñas de dinero, a medida que crecen. Lo ideal es que los padres entreguen una mesada o "semanada", pero desaconsejan darles plata diariamente, porque no lo asociarán con esforzarse o esperar para que llegue el siguiente monto.

Independientemente de la cifra que se entregue, lo ideal es que esté sujeta a algún tipo de responsabilidad.

Por ejemplo, que ordenen sus juguetes o que dejen limpio el espacio donde juegan.

Loreto Cantillana, directora de la escuela de pedagogía en Educación de la Universidad de Las Américas (UDLA), resalta que el ahorro fomenta que "los niños sean organizados con sus recursos, cuenten con estabilidad financiera y otorguen valor a las cosas".

Ahora, tenga ojo con los préstamos, si es que el niño se gastó la plata antes de tiempo. Para eso tiene dos opciones: Decirle que tiene que esperar hasta la próxima fecha de entrega del dinero, o entregarle una nueva mesada o semanada, pero explicándoles que tendrá que "hacer rendir" el dinero hasta que llegue la siguiente "fecha de pago".

Los Dólares

Dar un dólar a un niño para un evento especial es otra forma de incentivarlos a que ahorren. Como se trata de una moneda extranjera, es también un primer acercamiento a los tipos de cambio que existen en el mundo.

En caso de que el niño quiera cambiar sus dólares por dinero nacional, es importante que vaya acompañado de sus padres a una casa autorizada.

"Recomiendo regalarlos para que el niño los ahorre sólo si los va a necesitar, cómo, por ejemplo, si sale de viaje. O bien, si el niño es capaz de comprender el valor del dólar", dice Mandakovic.

Cuenta de ahorro

Si quiere proyectar el ahorro de una manera más formal, puede abrir una cuenta de ahorro para sus hijos. Los expertos concuerdan en que para un menor de 12 años será difícil entender cómo funcionan los bancos.

Por eso, aconsejan que los padres abran una cuenta de ahorro y, cuando sus hijos cumplan 13 o 14 años, les cuenten que existe una cuenta donde se está juntando dinero para su futuro. Los especialistas recomiendan mostrar a los hijos cómo evolucionan estos ahorros (una vez al mes o cada dos meses), a través de los depósitos y también los intereses.

Luego, cuando cumplan la mayoría de edad, entregarles la administración de la cuenta y que sean ellos mismos quiénes vayan regulando sus ahorros.

"Como los niños son más concretos, es mejor la idea de tener primero una alcancía y luego pasar, a partir de los 12 años una cuenta", recalca Mandakovic a La Estrella.

"Una alcancía transparente es una excelente iniciativa para el niño visualice cómo crecen sus aportes".

Valeria Mandakovic,, psicóloga."

tres tips para que sus hijos no sean "devorados" por el consumismo

E-mail Compartir

Pídales que elijan uno o dos regalos

Antes de que los niños lleguen corriendo a pedirle lo que quieren que les traiga el "Viejito Pascuero", adelántese y converse con ellos. Pídales que hagan una lista de lo que quieren recibir esta Navidad, pero advirtiéndoles que sólo podrán optar a uno o dos regalos. Con esto, logrará que tengan un límite y prioricen sus gustos. "Dejar que los niños pidan extensas listas de regalos genera en ellos que sean exigentes y cada vez deseen más, perdiendo el valor de las cosas", dice la académica Loreto Cantillana.


Pierda el miedo a decir "No"

Los expertos aconsejan a los papás perder el miedo a que un niño haga una "pataleta", si no recibe de inmediato algo que quiere y recomiendan enseñarles, en la práctica, el significado de la palabra "No". "En el caso de los niños que creen en el Viejo Pascuero, es importante indicarles que éste debe entregar regalos a todos los niños del mundo y es por esta razón que no se le puede pedir un gran listado de juguetes, porque su presupuesto tiene que alcanzar para todos", dice Cantillana.


Destaque el valor afectivo de los regalos

La profesora Loreto Cantillana recomienda para esta Navidad que "el presente sea una demostración de cariño y de preocupación, más que un valor en sí mismo como objeto". Un ejemplo de un regalo que puede enseñar a los hijos la importancia del dinero es el juego de tablero "Granjeros", que es una especie de Monopoly chileno, pero dónde se fomenta la colaboración entre los jugadores, más que la acumulación por la acumulación, además de enfatizar la importancia de tomar decisiones sustentables.