Secciones

Hospital remodela instalaciones de la unidad de medicina física

E-mail Compartir

La Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del hospital regional volvió a sus antiguas instalaciones, pero estas fueron remodeladas para brindar una mejor calidad de atención a los aproximadamente 100 pacientes que reciben a diario. Con esto, los profesionales y usuarios dejaron de asistir a los container que durante cuatro años albergaron temporalmente a este servicio.

Así lo informó Ricardo Avendaño, jefe de la referida unidad, quien precisó que con el retorno a las instalaciones originales, que tras el terremoto de 2014 fueron ocupadas para Urgencias, se retomará el servicio de hidroterapia.

Con los 106 millones de pesos que demandó este proyecto se habilitaron dos boxes de atención médica y uno para procedimientos como infiltraciones, seis boxes para terapias kinésicas, una sala de terapia ocupacional, y un gimnasio.

"Ahora tenemos más capacidad de terapia kinésica. En un día común tenemos un promedio entre 80 a 140 atenciones", precisó al agregar que las principales patologías por las cuales acuden los pacientes son la tendinopatía del manguito rotador, lumbago y lumbociática.

El director del hospital, Aldo Cañete, dijo que estas obras se ejecutaron con fondos propios luego que el Ministerio de Salud no cumplió su compromiso de entregar recursos para este proyecto.

"Este es un beneficio para los funcionarios y usuarios ya que las condiciones en las que estábamos trabajando allá (containers) era inapropiadas. Con este nuevo servicio las condiciones han mejorado 200%".

Mineros de Quebrada Blanca inician hoy huelga indefinida

Sindicato N°1 y compañía no llegaron a acuerdo durante la mediación obligatoria.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Tras no llegar a acuerdo en el último día de mediación obligatoria, el Sindicato de Trabajadores N°1 de Quebrada Blanca informó que a partir de hoy se hará efectiva la huelga legal indefinida.

Jorge Flores, presidente del gremio, dio a conocer que durante la mediación solicitada por la minera, esta les ofreció un bono de término de negociación colectiva de $2 millones, es decir, $200 mil más que la oferta inicial ($1 millón 800 mil). Además se les propuso -según dijo- ampliar el último contrato colectivo en 24 meses, y no en 28 como se planteó en un inicio.

Sin embargo, los mineros no aceptaron los nuevos ofrecimientos al requerir que se les otorgue los mismos beneficios entregados a los otros dos sindicatos: $3 millones por término de negociación y extender el contrato colectivo en 15 meses.

Flores consideró que esto repercutirá en la operación de la faena al sostener que la empresa no pidió los servicios mínimos, y porque los 105 mineros del sindicato que se ausenten "no podrán ser reemplazados". Además anunció que hoy se manifestarán en Iquique.

El presidente de la Federación Minera de Chile, Gustavo Tapia, lamentó que se haya llegado a esta instancia al indicar que los los pedidos del sindicato "no son nada inalcanzables y se basan en generar una equidad con las otras dos organizaciones de trabajadores que ya negociaron".

Sobre el proceso, la seremi del Trabajo, Karen Pérez, precisó que si bien existía una posibilidad de ampliar la mediación en cinco días más, esto no se concretó porque no hubo un mutuo acuerdo. El sindicato lo propuso, pero la empresa no aceptó.

Comentó que esto le llama la atención por cuanto hace un mes, en una reunión sostenida con la intendenta Claudia Rojas, representantes de la minera manifestaron que "iban a resolver esto en el proceso de negociación colectiva, por eso me llama la atención que hoy (ayer) no quieran ampliar por cinco días más (...) a efecto de llegar a un acuerdo".

Seguirán operando

Desde Teck Quebrada Blanca comunicaron que, pese a la huelga, las operaciones continuarán y no se anticipa un impacto en la producción general. Recordaron que los otros dos sindicatos, que representan al 76% de los trabajadores, llegaron a acuerdos a principios de 2017 a través de negociación anticipada.

Más de 100 mayores de Colchane tienen lentes

E-mail Compartir

Una renovación de sus gafas vivieron 105 Adultos Mayores de la comuna de Colchane, quienes tuvieron atención personalizada por parte de un oftalmólogo y pudieron escoger los marcos para los anteojos que usarán desde ahora en adelante.

Lo anterior, gracias al convenio de Resolutividad en Atención Primaria, suscrito entre el Servicio de Salud de Iquique y el municipio de Colchane, donde la primera entidad dotó de profesionales para revisar oftalmológicamente a los representantes de la tercera edad de la comuna altiplánica, mientras que la casa edilicia financió la compra de los lentes y las atenciones de las personas fuera del convenio de salud; por un monto de $ 4.900.000.

"La verdad es que estamos muy felices de recibir estos lentes, ya que muchos ya no veíamos. Nuestros lentes estaban muy malos, rotos, rayados y otros que ni tenían. Ahora sí podemos leer y ver mejor, lo que nos servirá mucho para nuestro trabajo, porque aún trabajamos en el campo, en nuestras casas y con nuestra música", expresó Eulogio Mamani.

Mientras que el alcalde de Colchane, Javier García Choque, manifestó que "como municipalidad, nuestra idea es siempre ayudar a nuestros adultos mayores. Ellos son los que nos dan la enseñanza, quienes hacen patria en estos lugares y los que siempre nos apoyan. A la vez, son quienes más necesitan de la salud".

La idea de este operativo es que se vuelva a efectuar el próximo año, viendo las necesidades de los representantes de los adultos mayores, como también de verlo con quienes estudian, por lo que se analizan los futuros convenios a firmar en el ámbito de la salud, imprescindible para comunas alejadas del centro urbano, como Colchane.