Secciones

Autorizan caravanas navideñas en elección

E-mail Compartir

Una tradición iquiqueña para celebrar la Navidad se enfrentará a un proceso nacional cargado de formalidad. La Gobernación Provincial de Iquique informó, a través de un comunicado, que para este domingo 17, en el marco de las elecciones presidenciales de segunda vuelta, se permitirá el paso de las caravanas navideñas por las calles de Iquique.

Si bien los comicios restringen las reuniones masivas, jornada en la que además el orden público estará fuertemente custodiado por las Fuerzas Armadas y Carabineros, el gobernador de Iquique, Francisco Pinto, coincidió con el general Miguel Alfonso Bellet en "autorizar este fin de semana a los tradicionales carros navideños que recorren la ciudad entregando alegría y regalos, considerando que es una tradición iquiqueña y que en nada afectará el normal proceso electoral del domingo 17."

Pinto precisó que todos los actos públicos deben ajustarse a la Ley de Tránsito, y a la Ley sobre Votaciones Populares y Escrutinios, respecto a evitar que se produzcan dificultades en el acceso de los electores a los locales de votación.

En 2020 se escogerá por primera vez a los gobernadores regionales

Gobierno busca que coincida con la votación de cores, quienes fueron electos hasta 2021.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Con 105 votos a favor la Cámara de Diputados aprobó la elección de gobernadores regionales para 2020, lo que le permitirá al país escoger por primera vez a sus autoridades regionales. Hoy el intendente es designado desde Santiago.

Tras la aprobación, el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, explicó que el avance en la propuesta del Gobierno también contempla el traspaso de competencias a los gobiernos regionales y una nueva administración para conurbaciones con más de 250 mil habitantes.

Eso sí, la discusión por la duración de los consejeros regionales pasará a comisión mixta pues no se logró acuerdo.

Lo anterior se produjo ya que el Ejecutivo busca que la elección de gobernadores regionales coincida con la de cores, además de las municipales a alcaldes y concejales.

Que ambas elecciones coincidan implica que los consejeros electos el pasado 19 de noviembre, solo estarían tres de los cuatro años originales a partir de marzo de 2018.

Posturas

Los diputados locales expresaron que ellos buscan respetar la elección por cuatro años de los consejeros regionales.

El diputado Hugo Gutiérrez dijo que "hay una decisión soberana del pueblo de Tarapacá de elegir a nuestros cores por cuatro años y hay que respetarla", mientras que su par Renzo Trisotti manifestó que "es injusto y un cambio a las reglas del juego para los cores recientemente electos".

En la Asociación Nacional de Consejeros Regionales, su presidente, el core de La Araucanía, Marcelo Carrasco, advirtió con ir al Tribunal Constitucional si el "recorte" se hace efectivo, ya que "el Parlamento no tiene la facultad para quebrantar la voluntad soberana del pueblo".

El Gobierno espera que el asunto de los consejeros sea zanjado la próxima semana por el Congreso, mientras que el grueso del proyecto quedó listo para convertirse en ley.

Cores locales

A nivel de Tarapacá, el core electo por Iquique, Rubén López, quien asumirá el próximo 11 de marzo, manifestó que "nosotros competimos por ser consejeros regionales por cuatro años, no por tres. Es cambiar las normas del juego cuando ya se partió jugando. No es justo. Esperamos que se rectifique en la comisión mixta".

El futuro consejero dijo que se debió mantener la elección de gobernadores junto con las parlamentarias (diputados y senadores) y presidenciales, y que si se confirma el ajuste, el nuevo Core perdería otro año, amarrado a las aprobaciones presupuestarias de la actual gestión.

Por su parte, el consejero regional reelecto por El Tamarugal, José Miguel Carvajal, expresó su "total rechazo al recorte de años. Es legítimo que a aquellos consejeros que se presentaron a una elección de cuatro años, se les respete. Para los nuevos hay un proceso de adaptación de un año en entender el funcionamiento del Estado, lo que es complejo".

Carvajal dijo que, independiente de la elección de gobernadores en 2020, se debe respetar el periodo original del próximo Core hasta 2021, para que ese año se realicen elecciones de consejeros por un tiempo de tres años, así los candidatos estarán al tanto de que postularán por un periodo de transición.

2021 debieran ser originalmente las próximas elecciones de consejeros regionales.

Breve

Gobierno regional lanzó el concurso para los fondos FIC

E-mail Compartir

Hasta el 11 de enero de 2018 se podrá postular al Fondo de Innovación para la Competitividad, FIC 2018, que para esta nueva versión dispondrá de $1.050 millones en total.

En el lanzamiento, realizado en el salón del consejo regional, instancia que aprobó los fondos, la intendenta Claudia Rojas resaltó que el esfuerzo realizado por el gobierno regional en torno a esta inversión es porque están convencidos de que la innovación e investigación van a generar un salto cualitativo en Tarapacá.

"Se señala que es más importante la construcción de obras, cemento, edificios, hospitales, cosa que es importante avanzar en esos temas, pero sin dejar de lado lo relacionado a la innovación. Podemos seguir construyendo carreteras por veinte años más, pero eso no nos significa entrar en una etapa de desarrollo real", dijo.