Secciones

Comentarios

Los 100 + 10 años de la Matanza en la Santa María

E-mail Compartir

El título lo obtuve del artículo del colega y amigo Julio Cámara. Como iquiqueño, Santa María no solo representa para mí un monolito al costado del viejo edificio que alojaba la escuela original que se incendió, sino un enlace familiar, el de mi abuelo José Santos Elizondo carpintero de ribera en Caleta Buena, Iquique y Río Seco donde falleció. Participó en la huelga y en momentos de fiestas y encuentros familiares, no dejaba de recordar los hechos. Ello me llevó a investigar lo sucedido, el cual sinteticé en "Santa María de Iquique 1907: Documentos para su Historia" (Santiago: Ediciones del Litoral, 1993). Gran satisfacción fue recibir el envío de manos de Hernán Rivera Letelier de una copia dedicada de su novela "Santa María de las flores negras" el 8 de febrero del 2002. "A Pedro Bravo Elizondo, porque sin su libro formidable, esta novela no habría sido la misma, o por lo menos, se habría demorado diez años o más. Con cariño y admiración". Mayor fue la alegría y lágrimas, cuando al llegar a las páginas finales, 224-225, leí "Olegario Santana, herido en el hombro, en la matanza de la Escuela, es acompañado por un hombre joven que camina a su lado, se le ofrece a ayudarle... por decir algo le pregunta cómo se llama -José Santos Elizondo- responde el hombre, soy miembro de la Mancomunal Obrera de Caleta Buena". El otro logro fue enviarle copia del manuscrito a mi amigo residente en Perú, el dramaturgo Sergio Arrau, insinuándole si podría transformarla en obra teatral. Así surge "Santa María del Salitre" publicada por Ediciones Especiales Camanchaca del Taller de Estudios Regionales Iquique, agosto de 1989" a cargo de Sergio González Miranda. Obtuvo el Premio Eugenio Dittborn -entre 42 obras- otorgado por la Universidad Católica en el Concurso de Teatro 1985. Andrés Sabella con quien yo mantenía correspondencia, a pedido de Sergio González redactó el prólogo en el que cita el soneto de Luis Olea, protagonista del hecho, dedicado al general Roberto Silva Renard. En los dos versos finales, el hablante lírico lanza al rostro del militar su maldición: "Y tú…¡Gran Capitán! En tu estulticia/ defendiste al Becerro en tu batalla/ y colmaste de gloria a tu milicia,/ resolviendo con sangre y con metralla/ la Razón, el Derecho y la Justicia/ al reclamo que hacía la canalla". Esto busca rescatar parte de lo ocurrido ese 21 de diciembre de 1907, cuyos 100 + 10 años, recordaremos una vez más, pues no debemos permitir que el olvido nos conduzca a la idiotez sin pasado.

"Esto busca rescatar parte de lo ocurrido".

Pedro Bravo-Elizondo"

Editorial

Sistema de retención para niños

E-mail Compartir

Cada día avanza más la tecnología y los mecanismos para reducir los riesgos en un accidente también han logrado un mejor desempeño.

En este sentido, los sistemas de retención para niños que viajan en vehículos también han mejorado.

Actualmente, estas sillas permiten reducir en un 70% el riesgo de muerte ante un accidente automovilístico, lo que grafica la importancia que tienen para cuidar la integridad de los menores.

La nueva normativa obliga a los conductores a cumplir ciertas obligaciones a la hora de transportar niños de acuerdo a su edad: hasta los 9 años deben usar sistema de retención -ya sean sillas o alzadores- y prohíbe que antes de los 12 años viajen en el asiento delantero.

Si bien muchos conductores aún no entienden la importancia de la silla o alzador para resguardar a los niños, lo cierto es que las pruebas son claras.

Las cifras de Carabineros dan cuenta que en la región se han cursado más de mil infracciones en lo que va del año y, lo que es peor, a nivel país han fallecido 92 menores.

Por un lado es necesario reforzar las medidas de seguridad en la conducción, a través de una conducta más cuidadosa, y por otro lado tratar de cumplir al pie de la letra las exigencias de la normativa.

Pese a ello es necesario detenerse en las familias con más de dos hijos, donde los sistemas de retención son de un tamaño que impide instalarlos en un vehículo de dimensión normal.

Además, la exigencia es solo para vehículos particulares, mientras que la locomoción colectiva no tiene esta obligación, lo que da cuenta de una situación altamente confusa, ya que así se expone igualmente la vida de las posibles víctimas de un accidente vial.

Si bien todas las medidas de seguridad que contribuyan a proteger la vida o reduzcan los daños son importante, se debe llegar a una solución, ya que por el momento hay miles de familias en Chile que no las tienen.

Es necesario que cuando se adapten legislaciones de países desarrollados se aterrice al contexto nacional, donde por ejemplo, en este caso, la mayoría de familias no cuenta con los recursos para comprar un vehículo y menos uno con características de van familiar.

Es evidente que se debe perfeccionar la norma.

"La locomoción colectiva no tiene esta obligación, lo que da cuenta de una situación altamente confusa".

Burbujas

Deportes Iquique

E-mail Compartir

Al parecer las señales que está dando la dirigencia de Deportes Iquique no están dejando del todo conformes a los hinchas. Muchos tienen altas expectativas respecto a los refuerzos, lo que podría quedar solo en aquello.


Camisetas baratas

Varias camisetas de la selección chilena, que serían el mejor obsequio de Navidad, están en oferta en las multitiendas. Lo peor de todo es que ni así se las llevan los clientes. Nadie quiere ni oír hablar del Mundial de Rusia tras la eliminación de la Roja de Todos.


Tránsito

Durante la tarde, en muchas calles céntricas de Iquique, los automovilistas se estacionan en cualquier parte. Una es Lynch, entre Tarapacá y Serrano, donde los conductores incluso se paran en la parte izquierda. Parece que los fiscalizadores trabajan solo media jornada...

de nuestro archivo

E-mail Compartir

15 de diciembre de 1997

La baja de voltaje que afectó ayer el sector céntrico activó la alarma del Banco Santiago por largos minutos, provocando molestias a los residentes por el ruido y expectación entre quienes paseaban por plaza Prat, al pensar que se trataba de un robo. La situación fue aclarada y todo volvió a la normalidad.

15 de diciembre de 1997

Hasta con el Viejito Pascuero los niños de la Teletón celebraron ayer la Navidad. La fiesta se efectuó en el patio del Centro de Rehabilitación Infantil y la parte más entretenida, según los peques, fue la entrega de regalos. La institución es dirigida a nivel regional por la doctora Jimena Guzmán.